Índice

Para circular con seguridad cuando la calzada está mojada, es de vital importancia saber qué es el aquaplaning en una moto para prevenir situaciones de riesgo. Si no estás familiarizado con dicho término, a través de esta guía vamos a explicarte qué es el aquaplaning, cómo se produce y qué puedes hacer para evitarlo. ¡Toma nota!

¿Qué es el aquaplaning en motos?

También conocido como hidroplaneo, el aquaplaning es un fenómeno que se produce cuando los neumáticos de una moto no son capaces de evacuar el agua que hay en la calzada. Como consecuencia de dicha situación:

  1. Se pierde el contacto entre el neumático y el pavimento.
  2. La falta de adherencia se traduce en pérdida de tracción, dirección y capacidad de frenada.
  3. Y esa situación tan peligrosa puede dar lugar a un accidente.

Al producirse el efecto aquaplaning, un neumático flota sobre la película de agua existente en el asfalto en lugar de rodar sobre él. Y eso significa que, aunque giremos el manillar o accionemos los frenos, la moto no responderá hasta que la rueda vuelva a tener adherencia.

¿Con lluvia intensa una motocicleta puede sufrir aquaplaning?

Ahora que ya sabes qué es el aquaplaning en motos, es preciso advertir que dicho fenómeno se manifiesta, especialmente, con lluvia intensa. En una situación así:

  • La cantidad de agua que cae puede superar la capacidad de drenaje del asfalto y de evacuación de los neumáticos.
  • Y con ese exceso de acumulación de agua en la carretera se pierde adherencia, lo cual aumenta el riesgo de sufrir aquaplaning.

La lluvia intensa implica más agua sobre la superficie de la carretera. Y cuando el pavimento no es capaz de absorberla se forman láminas, charcos o zonas inundadas. En esas circunstancias, es esencial extremar las precauciones y practicar una conducción preventiva para evitar el aquaplaning en moto.

¿Puede una moto sufrir aquaplaning en cualquier tipo de suelo mojado?

Ahora bien: el aquaplaning en moto no se produce únicamente con lluvia intensa. En todas las vías mojadas existe riesgo de sufrir aquaplaning o perder el control de la motocicleta a causa del agua acumulada en la calzada. En este sentido, es recomendable escanear el asfalto al circular por:

  • Pavimentos muy lisos o nuevos. Al tener una capa más compacta y homogénea, no ofrecen suficiente drenaje y el agua se acumula sobre la vía.
  • Calzadas desgastadas. En el otro extremo, en las calzadas con menos textura el agua deja de acumularse en microcanales y forma una película uniforme, aumentando el riesgo de pérdida de adherencia.
  • Carreteras con poca pendiente. En este tipo de vías, el agua tiende a quedarse sobre la calzada. Además, las depresiones del asfalto, como huellas de rodadura o zonas hundidas, dan lugar a charcos que entrañan un peligro para la conducción.
  • Puentes y pasos elevados. En estos tramos, el firme suele estar frío, la superficie tarda más en secarse y, por consiguiente, aumenta la posibilidad de sufrir aquaplaning.
  • Superficies deslizantes. Por último, la pintura horizontal, las placas metálicas, las tapas de alcantarilla y las rejillas del asfalto son extremadamente peligrosas. Cuando están mojadas se convierten en superficies muy deslizantes que incrementan el riesgo de aquaplaning al circular sobre ellas.

Así pues, el simple hecho de que una vía esté mojada y presente agua acumulada es motivo suficiente para que se produzca el temido aquaplaning en moto.

¿A qué velocidad exacta aumenta el riesgo de aquaplaning en motos?

Por otra parte, los expertos coinciden en señalar que, si bien la falta de adherencia puede producirse circulando a bajas velocidades, la probabilidad de que se produzca aquaplaning en moto es mayor si se conduce deprisa sobre asfalto mojado. En este sentido:

  • Los fabricantes de neumáticos observan que el riesgo de aquaplaning comienza a aumentar de forma significativa a partir de 70 km/h.
  • Y a 100 km/h o más, el aquaplaning está prácticamente asegurado si hay mucha agua acumulada en la calzada y los neumáticos no son capaces de evacuarla.

Causas que producen el aquaplaning

Pero lo mejor es que, a modo de resumen, repasemos todos los factores que producen el aquaplaning en moto, desde el tipo de la vía por la que se circula hasta el estado de los neumáticos del vehículo.

Tipo de vía

Ya se ha comentado: en las calzadas poco drenadas, pavimentos lisos, puentes, pasos elevados y calzadas con pintura horizontal y elementos metálicos, el agua puede acumularse y facilitar la formación de superficies deslizantes que provocan aquaplaning.

Profundidad del agua

Si solamente hay una capa fina de agua, se circula a baja velocidad y los neumáticos están en buen estado, el riesgo de aquaplaning es bajo. Pero cuando la calzada presenta balsas o charcos, la probabilidad de que se genere dicho efecto es mayor.

Velocidad excesiva

Es lógico: al aumentar la velocidad, los neumáticos tienen menos tiempo para actuar y desalojar el agua de sus canales. Cuanto más rápido se circule, mayor será la lámina de agua que separe el neumático del asfalto.

Desgaste y presión de los neumáticos

Por último, un neumático muy usado, con poco dibujo, pierde capacidad de evacuación. Si a ello se suma una presión inadecuada, la adherencia no será óptima, los surcos de la banda de rodadura no cumplirán su función y se incrementará la posibilidad de sufrir aquaplaning en moto.

¿Qué hacer para evitar el aquaplaning en motos?

Por todo ello, la prevención es la mejor aliada para prevenir el aquaplaning en moto. Al respecto, comprobar el estado y la presión de los neumáticos, disminuir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad, anticiparse a posibles riesgos, extremar la precaución y saber cómo frenar sobre asfalto mojado es de vital importancia.

Verifica el estado de los neumáticos

En lo referente a los neumáticos de moto, el Reglamento General de Vehículos establece que la profundidad del dibujo de la banda de rodadura no puede ser inferior a 1,6 mm. En materia de mantenimiento de la moto, para circular con seguridad es primordial:

  • Comprobar regularmente la profundidad del dibujo con un medidor.
  • Revisar que no haya cortes, deformaciones, grietas o zonas lisas.
  • Verificar la presión de los neumáticos, siempre en frío, una vez al mes y antes de un viaje siguiendo las indicaciones del fabricante.

Disminuye la velocidad

La velocidad excesiva es uno de los principales factores de riesgo. Por dicho motivo, desde los organismos y las asociaciones relacionados con la seguridad vial se aconseja reducir la velocidad cuando llueve o la calzada se encuentra mojada.

Aumenta la distancia de seguridad

De igual manera, para prevenir el aquaplaning en moto es fundamental aumentar la distancia de seguridad con los vehículos precedentes. Así, además de prevenir accidentes por alcance, se puede escanear mejor el asfalto y detectar balsas o charcos de agua con suficiente antelación.

Evita los charcos

En el caso de detectarse charcos de agua, lo mejor, siempre que sea posible, es rodearlos despacio. Y no solamente para evitar el aquaplaning. Algunos esconden baches profundos que pueden provocar una avería en la parte delantera de la moto o, peor aún, una caída.

Extrema la precaución sobre superficies deslizantes

Y esta última también puede producirse al circular sobre pintura vial, placas metálicas, rejillas de ventilación, tapas de alcantarilla… Al mojarse, estos elementos convierten su superficie en una auténtica pista de hielo.

No frenes o hazlo suavemente

Finalmente, cuando se advierte una sensación de peligro en una superficie mojada, no es extraño que, de forma instintiva, se accionen los frenos; a veces, incluso, contundentemente. Pero en muchas ocasiones, el resultado es más contraproducente que beneficioso. Entonces, te preguntarás, ¿cómo se debe frenar una moto bajo la lluvia o cuando el asfalto está mojado? Veamos…

  • Aunque el sistema antibloqueo de frenos (ABS) ayuda a evitar bloqueos de la rueda, ¡no hace milagros! Si la adherencia del neumático es muy baja o nula, no evitará el aquaplaning en moto.
  • En el supuesto de que esta última carezca de ABS, hay que usar el freno delantero con mucha cautela.
  • Lo mejor es frenar de forma gradual: primero con el freno trasero para estabilizar la moto y, si es necesario, después con el freno delantero suavemente.
  • Y esa suavidad también hay que aplicarla a la conducción: evita combinaciones bruscas de aceleración y frenada, maniobras repentinas o movimientos corporales que cambien el reparto del peso.

¿Qué importancia tienen los neumáticos en la prevención del aquaplaning?

Si nos centramos en los neumáticos, es indispensable recordar que son el único punto de contacto entre la moto y el asfalto. Por esa razón, hay que concienciarse sobre su contribución a la seguridad vial:

  • Un neumático con una banda de rodadura en buen estado y con suficiente profundidad evacúa el agua y previene la pérdida de adherencia.
  • Y a esto último también ayuda una presión correcta. ¡No olvides comprobarla, al menos, una vez al mes!

¿Qué maniobras debo hacer si mi moto entra en aquaplaning?

Si circulas bajo la lluvia y notas que la rueda delantera reacciona de forma anómala, flota ligeramente y no ofrece la adherencia habitual, lo más probable es que estés sufriendo aquaplaning en tu moto. En un escenario así, intenta poner en práctica estas recomendaciones:

  • No te pongas nervioso.
  • No hagas movimientos bruscos con el cuerpo.
  • Mantén el manillar recto y no lo gires bruscamente.
  • Gestiona el acelerador y los frenos con suavidad.
  • Espera a que los neumáticos vuelvan a tener adherencia para recuperar el control de la moto.
  • Conduce a una velocidad prudencial y aumenta la distancia de seguridad con los vehículos precedentes.

A propósito: en el blog encontrarás una guía que incluye consejos para conducir con lluvia que te serán de gran ayuda para prevenir el aquaplaning en moto.

¿Sabías que el seguro de moto te ayuda si sufres aquaplaning?

Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a saber qué es el aquaplaning en moto y cómo evitarlo. ¡Y esperamos que no lo sufras! En el supuesto de que no sea así, tengas una caída circulando sobre asfalto mojado y la misma se salde con daños personales y materiales, es importante que tu seguro de moto incluya estas coberturas:

  • Accidentes del Conductor. Esta garantía cubre los gastos médicos, hospitalarios y farmacéuticos derivados de las lesiones sufridas por una caída en moto.
  • Asistencia en Viaje. Y si la moto resulta dañada, gracias a esta cobertura será trasladada a un taller o al domicilio del asegurado.

¿Sabías que en AMV puedes contratar seguros de moto al mejor precio y que puedes seleccionar las coberturas que te interesen para que pagues sólo por lo que realmente necesitas?

  • Puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades (Seguro a Terceros, Seguro a Terceros más Robo e Incendio y Seguro a Todo Riesgo).
  • Y si así lo deseas, también incluir en la póliza coberturas opcionales como Accidentes del Conductor, Asistencia en Viaje e incluso Equipamiento (indumentaria de motorista y accesorios instalados en la moto).

Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? ¡Piensa con el casco!

Bibliografía
Reglamento General de Vehículos

5 / 5. Votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

1 comentario

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Un comentario

  1. totmoto valencia 23/03/2012 at 12:51 AM - Reply

    El aqua planning en moto es algo que te eriza los pelos hasta del casco. Una buena opción para evitarlo que a mí al menos me ha funcionado siempre es el aligerar el tren delantero cuando vayas circulando con mucha lluvia. La sensación es para acostumbrase, pero al empezar el aquaplanning la moto flota más de delante y se va menos.
    Podrá parecer que es al contrario, pero lo malo es cuando el dibujo no puede evacuar toda el agua y se «satura». En ese momento despega sin control. Es mejor provocarlo un poco.
    Ojo¡¡ si no eres experto no te la juegues en situaciones extremas. recuerda que llegar para contarlo es lo mejor.

    • admin 28/03/2012 at 5:37 PM - Reply

      Gracias por tu aportación 🙂

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas