Índice

Si alguna vez te has preguntado con qué freno se frena en un scooter, si el freno delantero de la moto se acciona con la mano derecha o izquierda y cómo se ha de aplicar la fuerza de frenado en los dos ejes del vehículo, en esta guía vamos a dar respuesta a tus preguntas y a explicarte cómo son los frenos en un scooter. ¡Toma nota!

¿Cuál es el freno delantero de un scooter?

El freno delantero se gestiona con la maneta del freno situada junto al puño derecho del manillar. En comparación con el trasero, el freno delantero es el que aporta una mayor fuerza de frenado. De ahí que en los frenos de un scooter sea recomendable tener un tacto especial al accionarlo.

¿Cuál es el freno de atrás de un scooter?

En lo referente al freno de atrás:

  • En los scooters modernos, el freno trasero se acciona a través de la maneta izquierda del manillar.
  • Y en algunos modelos antiguos, como es el caso de la legendaria Vespa o de la Lambretta, funciona mediante un pedal de freno en el pie derecho.

Componentes y tipos de frenos en scooters

Dependiendo de su configuración, los scooters montan frenos de disco o tambor. Y en función de su antigüedad y de la cilindrada del motor, como veremos en otro apartado, también pueden equipar sistemas ADAS de ayuda a la conducción como sistema antibloqueo de frenos (ABS) o sistema de frenada combinada (CBS).

Frenos de disco

Se trata del tipo de freno más común en los scooters modernos, brindan una frenada enérgica y eficaz, y su diseño facilita la disipación del calor, lo cual previene la pérdida de rendimiento cuando se hace un uso intensivo de los frenos en un scooter. Para su funcionamiento, los frenos de disco requieren los siguientes componentes:

  • Manetas de freno. Palancas ubicadas en el manillar para activar los frenos delantero y trasero.
  • Disco. Fabricado en metal, gira solidariamente con la rueda y es el componente donde se aplica la fuerza de frenado.
  • Pinza de freno. Contiene los pistones y las pastillas de freno.
  • Pastillas de freno. Son las piezas de fricción que presionan el disco de freno para detener la rueda.
  • Líquido de frenos. A través de los conductos y latiguillos, transmite la fuerza ejercida sobre la maneta o el pedal de freno.

Frenos de tambor

Más sencillos y económicos, los frenos de tambor se emplean en scooters antiguos o en las ruedas traseras de modelos modernos con motor de baja cilindrada. Están conformados por estos componentes:

  • Manetas de freno. Como se ha detallado en el apartado anterior, son las palancas ubicadas en el manillar para activar los frenos delantero y trasero.
  • Pedal de freno. Scooters antiguos, como la legendaria Vespa y la no menos icónica Lambretta, están dotados de un pedal que acciona el freno trasero.
  • Tambor. También conocido como campana, es una pieza metálica que gira con la rueda y recubre el resto de las partes del sistema.
  • Zapatas. Piezas curvas con material de fricción en su exterior, al frenar se expanden y rozan con la cara interior del tambor para reducir el giro de la rueda.
  • Mecanismo de leva. Empuja las zapatas contra el tambor al accionar el freno.
  • Muelles de retorno. Su función es hacer que las zapatas vuelvan a su posición inicial cuando se suelta el freno.
  • Cable de acero o varilla. Es el encargado de transmitir el movimiento de la maneta hasta la leva.

¿Cómo son los sistemas de freno de un scooter?

Por lo que respecta a cómo son los sistemas de freno de una moto scooter, hay que distinguir entre sistema antibloqueo de frenos (ABS) y sistema de frenada combinada (CBS). Ambos forman parte de los denominados Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), muchos de los cuales están contemplados en el Reglamento de Seguridad 2019/2044 de la Unión Europea (UE).

Sistema antibloqueo de frenos (ABS)

Como indica su denominación, evita que ambas ruedas se bloqueen y contribuye a que la frenada sea más eficaz y segura, sobre todo en superficies deslizantes. El ABS es obligatorio en motos con una cilindrada igual o superior a 125 cc.

Sistema de frenada combinada (CBS)

Distribuye automáticamente la fuerza de frenado entre la rueda delantera y la trasera, logrando una frenada equilibrada. El CBS es obligatorio en las motos con una cilindrada inferior a 125 cc.

Si deseas ampliar esta información, en el blog de AMV hemos publicado una guía específica sobre las diferencias entre frenos ABS y CBS para motos.

Consejos para frenar correctamente en un scooter

Desde frenar suavemente y de forma progresiva hasta adaptar la frenada a las condiciones del asfalto, los siguientes consejos te serán de ayuda para usar los frenos en un scooter de forma correcta.

1. Frena suavemente y de forma progresiva

El sistema de frenos en un scooter responde mejor si se frena de forma progresiva. Evita los movimientos bruscos en las manetas, ya que una presión excesiva y repentina puede provocar el bloqueo de las ruedas, especialmente si el scooter no dispone de ABS.

  • No acciones los frenos de golpe. Una presión brusca puede bloquear la rueda delantera y hacerte perder el control.
  • Empieza frenando con suavidad. Comienza a frenar de manera gradual.
  • Aumenta la presión progresivamente. A medida que el scooter reduce la velocidad, incrementa la presión en los frenos.

2. Utiliza siempre ambos frenos

Si bien el freno delantero proporciona la mayor parte de la potencia de frenado, también debes emplear el freno trasero para prevenir situaciones de riesgo por pérdida de estabilidad. Veamos…

  • Empieza usando el freno trasero. De este modo, el scooter se irá asentando.
  • Refuerza la frenada con el freno delantero. Y después acciona el freno delantero de manera progresiva.

3. Frena antes de entrar en la curva

Aunque los sistemas ABS más avanzados son un ángel de la guarda al reforzar la seguridad si se frena en una curva, lo aconsejable es reducir la velocidad antes para evitar tener que usar los frenos en un scooter mientras se traza la curva:

  • Aminora la velocidad. Con suficiente antelación, reduce la velocidad para abordar la curva con seguridad sin tener que accionar los frenos.
  • Evita frenar en la curva. Si tuvieses que hacerlo, aplica una presión mínima y suave. Y, preferiblemente, usa el freno trasero para que el scooter no se desestabilice.

4. Anticípate a los imprevistos

En scooter, en cualquier circunstancia, la anticipación es vital. Guarda una distancia de seguridad prudencial con el vehículo precedente y no pierdas de vista la calzada.

  • Mantén una distancia de seguridad adecuada. De esta forma, podrás reaccionar con tiempo suficiente si el vehículo que circula delante frena o realiza un giro de improviso.
  • Escanea la calzada. Observa la calzada a corta, media y larga distancia para anticiparte a los imprevistos.
  • Los dedos, siempre listos. Procura tener siempre listos dos dedos sobre las manetas de freno para reducir el tiempo de reacción ante una emergencia.

5. Adapta la frenada a las condiciones del asfalto

El pavimento mojado, las manchas de aceite, las superficies metálicas o la pintura de la señalización horizontal son auténticos enemigos de los motoristas que reducen la adherencia y precisan un tacto especial con los frenos. Por ello:

  • Aumenta la distancia de seguridad y frena con antelación si llueve o el asfalto está mojado.
  • Aplica los frenos de manera más gradual de lo normal para evitar pérdidas de tracción.
  • Evita frenar sobre superficies metálicas o la pintura de la señalización horizontal.

¿Cómo frenar un scooter con marchas?

En el artículo dedicado a las partes de una moto básicas y su funcionamiento, detallamos que los scooters se sirven de una transmisión de variador continuo (CVT). Es decir, al conducirlos no hay que cambiar de marcha manualmente.

Sin embargo, como algo excepcional, en el mercado es posible encontrar algún scooter con marchas. En modelos así se debe:

  • Utilizar ambos frenos. Al igual que en los scooters automáticos, se tiene que hacer un uso progresivo de ambos frenos para lograr una frenada segura y estable.
  • Usar el embrague. Y si las circunstancias requieren accionar los frenos en un scooter con contundencia, es preciso desembragar cuanto antes para evitar que el motor se cale y propiciar una desaceleración controlada.

Mantenimiento del sistema de frenado

Finalmente, como ya se ha comentado, es indispensable que los frenos de tu scooter se encuentren en perfecto estado de revista. En nuestro post sobre cómo hacer el mantenimiento de frenos de la moto explicamos todos los detalles. Y también te ayudamos a elegir un taller de confianza para que el vehículo sea revisado por auténticos profesionales.

Por cierto: si tu scooter tiene un problema de frenos y no puedes continuar la marcha, te vendrá bien haber contratado un seguro de moto con cobertura de Asistencia en Viaje.

  • En AMV ofrecemos seguros de moto especialmente diseñados para motoristas y al mejor precio.
  • Puedes elegir la modalidad que desees y personalizarla en función de tus necesidades con coberturas opcionales –como la de Asistencia en Viaje–, calcular el precio y contratar tu seguro 100% online en pocos clics.

¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? Piensa con el casco y… ¡disfruta de tu scooter con seguridad!

Bibliografía
Reglamento de Seguridad 2019/2044 de la Unión Europea (UE)

5 / 5. Votos: 4

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas