Índice
¿Qué es la ITV?
Por si no estás familiarizado con ella, la ITV para motos es un trámite obligatorio que garantiza que las motocicletas cumplen una serie de condiciones de seguridad y emisiones. Por ello, de cara a asegurar el correcto funcionamiento del vehículo y evitar sanciones, es importante saber cada cuánto tiempo pasa la ITV una moto.
¿Para qué sirve?
En cuanto a para qué sirve la ITV, ya lo hemos comentado en el apartado anterior: esta inspección tiene como objetivo principal reforzar la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Por lo tanto, la finalidad de la ITV para motos es:
- Detectar defectos y anomalías en las motos que puedan comprometer la seguridad de sus ocupantes y otros usuarios de la vía.
- Y comprobar que los niveles de emisiones contaminantes y acústicas son inferiores a los límites establecidos.
¿Cuándo se pasa la primera ITV periódica de motos?
Llegados a este punto, vamos con una pregunta de test de autoescuela: «¿Cuándo debe pasar una motocicleta la primera inspección técnica periódica?». Y hay que elegir una de estas tres respuestas:
- A los cuatro años de antigüedad para cilindradas superiores a 125 centímetros cúbicos.
- A los seis años de antigüedad.
- A los cuatro años de antigüedad.
Pues bien: según lo dispuesto en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos, la respuesta correcta es la C:
- Hasta los cuatro años desde su primera matriculación, una moto está exenta de pasar la ITV.
- Pero a partir de los cuatro años de antigüedad, hay que pasar la ITV de la moto en la periodicidad que establece la normativa y que detallamos a continuación.
¿Cada cuánto se pasa la ITV de una moto?
En este sentido, el artículo 6 del citado Real Decreto 920/2017 señala que la ITV para motos debe efectuarse con la siguiente frecuencia:
- La primera inspección técnica para motos hay que pasarla a los cuatro años contados desde la fecha de su primera matriculación.
- Y a partir de ahí, se pasará la ITV cada dos años.
Así pues, una vez pasada la primera inspección, la normativa nos dice que la frecuencia de la ITV en las motos será bienal. ¡Conviene saberlo!
¿Y si la moto es clásica o histórica?
A estas alturas, es lógico que te preguntes: ¿Y qué sucede si la moto es clásica o histórica? ¿La frecuencia es la misma? ¿O en este caso la periodicidad es distinta? Veamos…
- En España se considera que una moto es clásica cuando tiene, al menos, 25 años de antigüedad.
- Y como el resto de motocicletas con menos antigüedad, las motos clásicas están obligadas a pasar la ITV cada dos años.
Cosa distinta son las motos catalogadas históricas por reunir una serie de requisitos especiales –entre ellos, una antigüedad mínima de 30 años– contemplados en el Reglamento de Vehículos Históricos. En lo referente a la ITV de motos históricas, dicha norma establece las siguientes periodicidades:
- Las motos históricas han de pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada cuatro años.
- Y aquellas con más de 60 años de antigüedad no están obligadas a pasar la ITV, aunque, si así lo desean, sus titulares pueden acudir a una estación para comprobar el estado de la motocicleta.
Por cierto, ¿sabías que en AMV facilitamos asegurar motos clásicas con una antigüedad a partir de 20 años? En todos nuestros seguros de motos clásicas e históricas puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades y personalizarla con coberturas opcionales. ¡Calcula tu precio sin compromiso!
Defectos más habituales de las motos en la ITV
Ahora que ya sabes cuándo se debe pasar la ITV para motos, es importante que tengas en cuenta cuáles son los defectos más habituales de este tipo de vehículos que se detectan en las inspecciones. Al respecto, la asociación AECA-ITV precisa que las causas más frecuentes que provocan que una inspección sea desfavorable son:
- Fallos en el sistema de alumbrado y señalización.
- Emisiones contaminantes por encima del umbral permitido.
- Defectos en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión.
Si quieres un buen consejo, para que tu motocicleta pase la ITV a la primera es esencial que sepas cada cuánto tiempo debes hacer el mantenimiento de la moto. Para ello, lo mejor es que acudas a un taller de confianza y solicites una revisión técnica para motos (pre-ITV). Así acudirás a la inspección sabiendo que la moto se encuentra en perfecto estado de revista.
¿Se puede pasar la ITV sin seguro?
Dicho esto, es conveniente advertir que no se puede pasar la ITV de una moto si la misma no está asegurada. Y no sólo eso: en las condiciones generales de los seguros de moto suele advertirse que «el vehículo asegurado deberá tener la ITV en vigor durante todo el periodo de cobertura de la póliza». Explicado de una manera más sencilla:
- ¿Se puede pasar la ITV sin seguro? No, no se puede.
- ¿Cubre el seguro de moto si no tienes pasada la ITV? No. De hecho, en las condiciones generales se especifica que no están cubiertos «los daños causados por el mal estado del vehículo en aquellos casos en que, en el momento de acaecimiento del siniestro, el vehículo asegurado no tuviese la ITV en vigor».
En lo referente al seguro, ¿sabías que en AMV te ofrecemos seguros de moto a medida? Puedes seleccionar la modalidad que prefieras, personalizarla, calcular su precio y contratarla 100% online en muy pocos pasos. ¡Compruébalo!
¿Cómo puedo saber cuándo le toca la ITV a mi moto?
En el supuesto de que no sepas cuándo le toca pasar la ITV a tu moto, existen varias formas de conocer la fecha de la inspección. Toma nota:
- Si la moto nunca ha pasado la ITV, consulta el permiso de circulación y fíjate en la fecha de matriculación.
- Pero si ha pasado la ITV con anterioridad, tendrás que fijarte en la fecha de la última inspección que figura en la tarjeta de inspección técnica.
- Asimismo, en la pegatina de la ITV que se coloca en la moto figura el mes y el año de vencimiento.
- De igual manera, es posible comprobar dicha información a través de la app miDGT, la página web Mi Carpeta Ciudadana y solicitando un informe de datos técnicos o un informe completo a la Dirección General de Tráfico.
¿Los ciclomotores deben pasar la ITV?
Y si lo que te interesa es saber si los ciclomotores deben pasar la ITV, la respuesta es que también están obligados a superar la inspección con estas periodicidades:
- Los ciclomotores tienen que pasar la primera ITV cuando hayan transcurrido tres años desde su primera matriculación.
- Y después, al igual que las motos, cada dos años.
- Pero los ciclomotores considerados históricos están exentos de pasar la ITV (con esta catalogación, la inspección es voluntaria).
¿Eres propietario de un ciclomotor? En caso afirmativo, en el blog te explicamos qué se mira en la ITV para ciclomotores. ¡Así no tendrás problemas al pasar la inspección!
¿Cuáles son los requisitos para pasar la primera ITV de tu moto?
Continuando con la ITV para motos, los requisitos para pasar la primera inspección son claros: la moto tiene que encontrarse en perfecto estado para que el resultado de la ITV sea favorable. De manera especial, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Todos los grupos ópticos, luces de posición e intermitentes han de funcionar correctamente.
- Del mismo modo, los componentes del denominado triángulo de la seguridad activa, conformado por neumáticos, suspensiones y frenos, no deben presentar defectos.
- Y las emisiones de humos y acústicas tienen que estar dentro de los límites contemplados en la normativa.
Igualmente, en la estación comprueban el número de bastidor, los catadióptricos, el manillar, las manetas, los espejos retrovisores, el carenado, la matrícula…
¿Qué documentos necesito para la inspección técnica?
Otro de los requisitos para pasar la ITV es tener todos los papeles de la moto en regla. Concretamente, en la estación te van a solicitar estos dos documentos:
- El permiso de circulación.
- La tarjeta de inspección técnica.
Y aunque ya no es obligatorio llevar el recibo del seguro de la moto, y en la ITV pueden comprobar si una moto está asegurada de forma telemática, siempre es recomendable tenerlo a mano.
¿Cuáles son las consecuencias de no pasar la ITV de la moto?
Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a saber todo lo relativo a la ITV para motos. Se trata un asunto muy serio por diversas razones:
- Para empezar, circular con la ITV caducada acarrea una sanción de 200 euros.
- Y hacerlo si el resultado de la inspección ha sido desfavorable o negativo por fallos graves o muy graves se sanciona con multas de 200 y 500 euros, respectivamente.
- Además, en función de la gravedad de los defectos, no pasar la ITV puede representar un riesgo para la seguridad vial.
¡Ojo! Si la ITV es desfavorable, sólo se puede circular con la moto para ir al taller y regresar a la estación, donde comprobarán si se han subsanado los defectos graves. Para ello, el plazo máximo es de dos meses.
Y una ITV negativa implica que no está permitido circular con la moto bajo ningún concepto. Tiene que ser trasladada a un taller en una grúa y, una vez reparada, regresar a la estación en el mismo medio de transporte en el plazo de dos meses.
Por lo que respecta al precio de la ITV de moto, hay diferencias significativas entre unas comunidades autónomas y otras.
- Compara los precios de la ITV en varias estaciones y haznos caso: revisa el vehículo previamente en un taller y acude a la inspección con tu moto en buen estado.
- ¡Ah! Procura solicitar cita previa en la ITV para evitar esperas y pasar la inspección en el horario que mejor te convenga.
Moraleja: con la ITV para motos, ¡no te la juegues! Asegura tu moto y pasa la inspección cuando te toque. Puedes acudir a una estación de ITV hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento, así que tienes margen suficiente. ¡Disfruta con seguridad!
Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.
Comentarios
AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto
Últimas noticias
Noticias relacionadas