Índice
A muchos niños les encanta emular a sus mayores y solicitan ocupar el asiento del copiloto. Pero, cuándo puede ir un niño delante en el coche? ¿Cómo deben viajar los menores en un automóvil? ¿Se requiere una edad para ir delante en el coche? ¿Qué dice la normativa de Tráfico? ¿Cuáles son las sanciones por incumplirla? Si quieres que tus hijos no corran riesgos en el vehículo, este artículo te interesa. ¡Sigue leyendo!
¿Cuándo puede ir un niño en el asiento delantero del coche?
En lo referente a cuándo pueden ir los niños delante, de precisar dicha cuestión se encarga el Reglamento General de Circulación. Concretamente, determina los requisitos a tener en cuenta en su Capítulo II, dedicado al cinturón, el casco y otros elementos de seguridad –como los sistemas de retención infantil (SRI)–. Según establece el citado reglamento, en España:
- Los menores con una estatura igual o inferior a 135 cm deben viajar en sistemas de retención infantil, adecuados a su peso y estatura, colocados en las plazas traseras.
- Excepcionalmente, podrán ocupar el asiento delantero del coche (siempre utilizando un SRI adecuado) cuando el automóvil no disponga de asientos traseros; todas las plazas traseras estén ocupadas por otros menores; o no sea posible instalar en los asientos traseros todos los SRI necesarios.
- En el caso de los menores con una estatura superior a 135 cm, pueden utilizar el asiento delantero del coche con el cinturón de seguridad del vehículo. A partir de 135 cm, no es obligatorio el SRI, aunque es muy recomendable seguir usándolo hasta que el menor alcance los 150 cm.
Pero, por su interés, lo mejor será que detallemos más en profundidad todo lo relativo a cuándo pueden ir los niños delante, desde lo referente a la altura para ir delante en el coche hasta el peso y la edad.
1. Estatura y edad reglamentaria para ir en el asiento delantero
En este sentido, como norma general, la citada norma jurídica establece lo siguiente:
- Los menores de edad, con una estatura igual o inferior a 135 cm, que viajen en un coche deben hacer uso de un sistema de retención infantil debidamente adaptado a su talla y peso.
- Dichos ocupantes tendrán que situarse en los asientos traseros.
Por lo tanto, la normativa nos dice que los niños que miden 135 cm o menos de altura han de ocupar las plazas traseras y utilizar un sistema de retención infantil. Pero hay excepciones…
Así, si alguna vez te has preguntado cuándo puede ir un niño delante en el coche, debes saber que el Reglamento General de Circulación dispone que los menores con una estatura igual o inferior a 135 cm podrán ocupar el asiento del copiloto, siempre que utilicen sistemas de retención infantil homologados y adaptados a su talla y peso, en los siguientes casos:
- Cuando el vehículo no disponga de asientos traseros.
- Cuando todos los asientos traseros ya estén ocupados por menores.
- Cuando no sea posible instalar en dichos asientos todos los sistemas de retención infantil.
Si se cumple alguna de estas excepciones y un niño va a viajar en el asiento delantero del coche, también hay que considerar otra cuestión para prevenir daños personales: el airbag. Al respecto, esto es lo que precisa el Reglamento General de Circulación:
- En los vehículos que cuenten con airbag frontal, los menores que ocupen el asiento del copiloto únicamente podrán utilizar sistemas de retención orientados hacia atrás si el airbag ha sido desactivado.
- Es decir, al colocar sillas de coche para niños a contramarcha en el asiento delantero es obligatorio desactivar el airbag frontal.
Si no se desactiva el airbag, el menor podría sufrir daños si llegase a activarse la bolsa de aire. No es un asunto para tomárselo a broma: según los expertos en seguridad vial, la velocidad y la fuerza de este tipo de mecanismo pueden causar una lesión grave a un niño.
Y en lo relativo a cuándo puede ir un niño delante en función de su edad, el Reglamento General de Circulación no hace ninguna mención específica. Sobre dicha cuestión, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) señalan lo siguiente en su guía dedicada a viajar con niños:
- Excepcionalmente, los menores de 12 años de estatura igual o superior a 135 cm pueden utilizar el cinturón de seguridad, correctamente abrochado, del propio vehículo.
- Dentro de esta posibilidad, hasta los 150 cm es recomendable que los menores sigan utilizando SRI homologados a su talla y peso.
Por lo tanto, aunque la legislación no precise la edad para ir delante en el coche, la DGT observa que los menores de 12 años pueden ocupar el asiento del copiloto y hacer uso del cinturón de seguridad, siempre y cuando, eso sí, su estatura sea igual o superior a 135 cm.
2. El peso del niño
El Reglamento General de Circulación no dice a qué edad pueden ir los niños delante ni tampoco hace mención al peso. Sin embargo, este último se ha considerado durante muchos años en la clasificación de sistemas de retención infantil fabricados ajustándose a la norma ECE R44. La misma clasifica los SRI en los siguientes grupos:
- Grupo 0. De 0 a 10 kilos.
- Grupo 0+. De 0 a 13 kilos.
- Grupo 1. De 9 a 18 kilos.
- Grupo 2. De 15 a 25 kilos.
- Grupo 3. De 22 a 36 kilos.
Pero, como veremos en el siguiente apartado, ya no se tiene en cuenta el peso a la hora de homologar las sillas infantiles para coche.
¿Qué cambios introdujo la normativa en 2024?
Y es que desde el 1 de septiembre de 2024 está prohibida la venta de sillas de coche homologadas bajo la normativa ECE R44. A partir de dicha fecha, la ECE R129, también conocida como i-Size, es la única norma de homologación válida para los sistemas de retención infantil.
Más completa y exigente que la ECE R44, la nueva norma ECE R129 ya no clasifica las sillas infantiles por el peso, sino por la estatura (talla). Y las clasifica en estos tramos:
- Sillas para niños con una estatura de entre 40 y 45 cm (desde el nacimiento) y 87 cm (sillas tipo portabebés/capazo).
- Sillas para niños con una estatura de hasta 105 cm (sillas con arnés que se usan obligatoriamente a contramarcha hasta los 15 meses).
- Sillas para niños con una estatura de entre 100 y 150 cm (sillas tipo elevador con respaldo).
A propósito: las familias que todavía dispongan de sillas homologadas bajo la normativa ECE R44 podrán seguir utilizándolas. Pero desde la Alianza Española para la Seguridad Infantil (AESVi) advierten que los SRI pierden propiedades con el paso del tiempo.
¿Hasta qué edad tiene que llevar la silla en el coche?
Como ya hemos visto, el Reglamento General de Circulación no especifica hasta qué edad se tiene que utilizar una silla en el coche. En realidad, la obligación de usar un sistema de retención infantil en España depende exclusivamente de la estatura del menor.
- Obligatoriedad legal. Es obligatorio el uso de un SRI adecuado a su talla y peso hasta que el niño alcance o supere los 135 cm de estatura.
- Recomendación de seguridad. Aunque a partir de los 135 cm el menor puede usar el cinturón de seguridad, la DGT recomienda que siga utilizando un asiento elevador hasta que alcance los 150 cm de estatura.
En resumen, la silla es obligatoria hasta los 135 cm y muy recomendable hasta los 150 cm, independientemente de la edad.
¿Cómo instalar una silla según la edad?
Llegados a este punto del artículo es posible que te preguntes cómo se debe instalar una silla infantil en el coche según la edad. Al respecto, la DGT, a través de su manual de sistemas de retención infantil, indica lo siguiente:
- Hasta 2,5 años. La DGT observa que el sistema de retención infantil tiene que utilizarse siempre en sentido contrario a la marcha.
- Entre 2,5 y 5 años. La silla ha de instalarse antes de sentar al bebé, atendiendo a las instrucciones del fabricante, y fijarse mediante el cinturón de seguridad o anclajes ISOFIX. El pequeño debe quedar sujeto con un arnés de cinco puntos bien ajustado al cuerpo.
- Entre 5 y 12 años. En función de la altura del niño puede emplearse una silla infantil o un asiento/cojín elevador (mejor con respaldo). Si se usa este último, la banda diagonal del cinturón ha de pasar por encima de la clavícula y sobre el hombro sin tocar el cuello; y la banda horizontal, lo más abajo posible sobre las caderas y muslos, y nunca sobre el estómago.
- A partir de 12 años. Mientras no superen los 150 cm de altura es recomendable que los niños utilicen un asiento/cojín elevador siguiendo las indicaciones del punto anterior.
¿Cuál es la multa por no cumplir la ley?
Por todo lo expuesto, confiamos en que te hayas familiarizado con los sistemas de retención infantil y hayas despejado tus dudas sobre cuándo puede ir un niño delante en el coche. Es fundamental que respetes las normas de Tráfico para no poner en riesgo a los menores que viajen contigo.
Y también para no ser multado, pues no hacer uso de sistemas de retención infantil o utilizarlos incorrectamente (por ejemplo, con un SRI no homologado, mal instalado o inadecuado a la talla) es una infracción grave que conlleva:
- Una sanción de 200 euros.
- La retirada de 4 puntos del carnet de conducir.
¿Los seguros de coche cubren a los menores que viajan en el vehículo?
Ahora que ya sabes cuándo puede ir un niño delante en un automóvil y cómo debe llevarse dentro del vehículo para prevenir riesgos, es posible que te preguntes si los seguros de coche cubren a los menores.
Pues bien, quédate tranquilo: en caso de accidente, los niños que viajen en tu automóvil, al tener la condición de «terceros», estarán cubiertos por la garantía de Responsabilidad Civil de tu seguro de coche o del seguro del vehículo contrario –dependiendo de quién sea el responsable del siniestro–.
En definitiva, para proteger a los menores que viajen en un automóvil es esencial saber cuándo pueden ir los niños en el asiento delantero, utilizar los asientos traseros como norma general, disponer de un sistema de retención infantil homologado (preferiblemente, ECE R129/i-Size) y, no menos relevante, contratar un seguro de coche. ¡No lo olvides!
Reglamento General de Circulación
DGT Viajar con niños
Manual de sistemas de retención infantil
Garantía de Responsabilidad Civil obligatoria
Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.
Comentarios
Sin comentarios
Deja un comentario
AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto
Últimas noticias
Noticias relacionadas





En ningún artículo de la ley de seguridad vial ni del reglamento general de circulación menciona que la edad mínima para ir en el asiento delantero sea de 12 años. Sólo habla de la estatura.
Hola Nico.
Muchas gracias por el apunte. ¡Lo modificamos!
Es cierto que la especificación de edad, solo aplica a los niños que van como acompañantes en moto, pero en el caso de los coches, la limitación solo se refiere a la altura.
Saludos.
Hola! Mi duda es la siguiente, estoy por comprar una Renault máster furgón,solo con 3 asientos delanteros. Mi nene cumple 8 años pero por su altura daría para viajar adelante ya que esta en los cms que acá detallan.si,es MUY alto,en este caso debería viajar con SRI o solo cinturón?
Hola Maximiliano.
Muchas gracias por tu comentario en el Blog de AMV.
Actualmente la normativa indica que solo los niños con 12 años o con una altura superior a 135 cm. pueden viajar en los asientos delanteros.
No obstante atendiendo a las excepciones a la norma, en tu caso al no disponer el nuevo vehículo de asientos traseros, tu hijo podría viajar en los delanteros sin problemas. Si mide, menos de 135 cm. debería ir con el Sistema de Retención Infantil adecuado a su peso y talla. Si mide más de 136 cm. ya podría viajar sin Sistema de Retención Infantil.
Esperamos haberte ayudado.
Saludos.
Hola,
Lo de la edad no lo recoge la DGT, solo altura del niño, eso es así? es que no queda claro si puede a partir de los 12 años o si tiene más de 135 cm.
Gracias.
Hola Alfonso.
Gracias por tu comentario en el blog AMV.
Efectivamente, por normal general solo podrán situarse en el asiento delantero del coche, aquellos niños con una altura igual o superior a 136 cm. Existen algunas excepciones a la norma, que están ampliamente explicadas en nuestro artículo, pero si te surge cualquier duda adicional, no dudes en escribirnos.
Te recordamos que si deseas recibir un email mensual con un resumen de los mejores contenidos del blog, no dudes en suscribirte.
¡Saludos!
¿Y por qué lo del airbag? ¿Por qué es mejor desactivado? Gracias por adelantado.
Buenos días Inés, gracias por tu comentario y por leernos :). El motivo es que si se activara el airbag frontal en caso de accidente, la bolsa de aire presionaría a la silla del niño y al niño contra el asiento.