Índice

Entre las diferentes partes de una motocicleta, hablar del carenado de moto es hacerlo de un revestimiento que cumple diferentes funciones. Si no estás familiarizado con él, a través de esta guía te explicamos qué es, cómo puedes personalizarlo y qué mantenimiento requiere para que luzca como el primer día.

¿Qué es el carenado de una moto?

El carenado de una moto es el conjunto de piezas que forman el revestimiento externo de la motocicleta. Fijadas al chasis, y dependiendo del tipo de moto, estas piezas se fabrican con materiales como aluminio, fibra de carbono, fibra de vidrio, plástico e incluso titanio.

Aunque suele pensarse que su función es simplemente estética, el carenado no se ciñe al diseño. Muy al contrario, cumple un papel muy importante para mejorar la aerodinámica y reducir el consumo de combustible. Y mejora el confort a bordo al brindar protección tanto al piloto como al pasajero de la moto:

  • El carenado minimiza las salpicaduras del asfalto mojado y desvía parte del agua cuando llueve.
  • Asimismo, al canalizar el aire y reducir su impacto directo, ayuda a mantener una temperatura constante en el cuerpo, especialmente cuando hace frío.
  • De igual manera, actúa como escudo frente a pequeñas piedras u objetos que puedan ser despedidos por otros vehículos.
  • Y también evita que los insectos impacten en el cuerpo, de manera especial, cuando se circula a alta velocidad.

En función de los diferentes tipos de motos, el carenado puede ser integral o cubrir solamente alguna zona o componente de la motocicleta. Veamos…

  • Carenado integral. Se trata de un carenado completo que cubre el frontal, el lateral y la zaga de una moto. Puede verse en motocicletas deportivas, sport-touring y touring.
  • Carenado semicompleto. Cubre el frontal y, parcialmente, los laterales. De manera especial, suele emplearse en motocicletas naked.
  • Carenado de cúpula. Consiste en una pequeña pieza que se coloca sobre el faro. Su función es estética y, en menor medida, aerodinámica. Y sirve para personalizar motocicletas clásicas y custom.
  • Carenado de quilla. La quilla es una pieza situada en la parte inferior de la moto, justo por delante del motor. Y aunque se utiliza para reforzar la estética, el carenado contribuye a proteger el propulsor y optimizar el flujo de aire.

Claves para personalizar el carenado de la moto

Si estás pensando personalizar el carenado de tu moto, es primordial que conozcas una serie de claves para que tu proyecto sea un éxito. Desde el diseño y las piezas del carenado hasta contar con ayuda profesional, a continuación te explicamos a grandes rasgos qué debes tener en cuenta.

Diseño y piezas del carenado de moto

Como se ha comentado, el carenado de una moto incluye elementos como la cúpula, los paneles laterales, el colín y la quilla. Al sustituir o añadir piezas es esencial asegurarse de que el diseño sea compatible con la estructura original de la motocicleta. ¡Y no sólo eso! Más allá del aspecto estético, un carenado personalizado puede considerarse una reforma del vehículo y, como precisamos en otro apartado, requerir una homologación.

Materiales

En cuanto a los materiales, ya se ha hecho referencia a ellos. Los más habituales en la personalización de carenados de moto son:

  • Plástico ABS.
  • Fibra de vidrio.
  • Fibra de carbono.
  • Aluminio y titanio.

Elegir el material adecuado dependerá del tipo de motocicleta, el presupuesto que se destine a la personalización y las preferencias de cada usuario.

Pintura

Pintar el carenado es una forma clásica de personalizar una moto. Si te consideras un manitas y quieres que tu compañera de aventuras tenga una apariencia deslumbrante, es recomendable que sigas estos pasos:

  1. Lija y prepara bien la superficie de las partes del carenado que desees pintar.
  2. Aplica una imprimación adecuada a la superficie que sirva como base antes de pintar.
  3. Pinta por capas: primero los colores base, después los efectos y, por último, los detalles.
  4. Finalmente, recubre las partes tratadas con una capa de barniz protector.

En este proceso, es importante usar pinturas resistentes al calor, los rayos ultravioleta y la fricción. Igualmente, es de gran ayuda tener conocimientos en el uso de herramientas de taller y de técnicas de aerografía o pistola.

Vinilos o rótulos

Si lo tuyo no es la pintura o no te convence esa opción, una alternativa muy interesante es personalizar el carenado de la moto con vinilos o rótulos. Si quieres probar, apunta estas recomendaciones:

  • Elige vinilos de alta calidad que sean resistentes al agua, el calor y la radiación solar.
  • Limpia el carenado para garantizar que el vinilo se coloca sobre una superficie lisa.
  • Ten mucho cuidado para que no queden burbujas o pliegues en el vinilo.

En el supuesto de que se vaya a aplicar un barniz encima de un vinilo, hay que asegurarse de que este último sea compatible con el producto utilizado para que no se despegue del carenado o llegue a deteriorarse.

Ayuda profesional

Si bien muchas tareas pueden hacerse en casa, lo más aconsejable es recurrir a profesionales. De este modo, se conseguirá un acabado de calidad y, dependiendo del trabajo realizado, la documentación necesaria para homologar la personalización del carenado de la moto.

¿Qué materiales son los mejores para personalizar mi carenado y por qué?

Por lo que respecta a cuáles son los mejores materiales para personalizar el carenado de una moto, su elección dependerá del tipo de motocicleta y otras cuestiones como la resistencia, la facilidad de manipulación, el peso y, lógicamente, el precio.

  • Plástico ABS. Ideal para presupuestos reducidos o proyectos sencillos. Es más flexible pero menos sólido que las fibras.
  • Fibra de vidrio. Resistente y liviana, es más asequible que la fibra de carbono. Puede repararse con facilidad.
  • Fibra de carbono. Recomendada para motos de alto rendimiento, destaca por ser ligera y ofrecer una buena protección en caso de impacto.

En lo referente al aluminio y el titanio, estos materiales son menos comunes en los carenados y suelen utilizarse en refuerzos o estructuras internas.

¿Qué ventajas ofrece la simulación por ordenador en la personalización del carenado?

Por cierto, existen programas de edición de imágenes y software de diseño en 3D que permiten simular la personalización del carenado de una moto con gran realismo. Estas herramientas digitales resultan muy útiles, ya que ofrecen una serie de ventajas que conviene conocer:

  • Personalización creativa. La informática posibilita crear diseños exclusivos y originales.
  • Ajustes precisos. Igualmente, permite adaptar las piezas al modelo concreto de moto.
  • Visualización previa. La simulación por ordenador facilita ver el diseño final antes de aplicarlo, ahorrando tiempo y, no menos relevante, previniendo errores.

Y para los que deseen saber cómo afectará un nuevo carenado al comportamiento dinámico de una motocicleta, con los entornos virtuales pueden hacerse mediciones aerodinámicas previas.

¿Es necesario un certificado o aprobación técnica para modificar el carenado de mi moto?

Llegados a este punto, es imprescindible comentar y tener claro que si la personalización del carenado de una moto implica una modificación de las características originales del vehículo, se considerará una reforma que ha de estar homologada. Y para ello se necesita:

  • Un proyecto técnico elaborado y firmado por un ingeniero industrial colegiado.
  • Un informe técnico que detalle las modificaciones realizadas.
  • Un certificado del taller autorizado que haya llevado a cabo la personalización.
  • Un informe de conformidad emitido por un laboratorio acreditado.
  • Fotografías de la moto antes y después de personalizarse.

Con esos documentos, el propietario de la motocicleta tiene que acudir a una estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), donde homologarán los cambios y actualizarán los papeles de la moto para que consten en ellos.

Consejo: antes de personalizar el carenado de una moto es aconsejable consultar a profesionales especializados en esta clase actuaciones para, además de obtener un presupuesto, saber si la motocicleta tendrá que superar una ITV específica una vez finalizados los trabajos.

¿Qué mantenimiento debe llevar una vez personalizado el carenado?

Una vez que se hayan instalado nuevas piezas y/o vinilos en el carenado, los expertos recomiendan poner en práctica estas pautas de mantenimiento para conservarlo en buen estado tanto estético como funcional:

  • Limpieza regular con productos no abrasivos.
  • Inspección periódica para detectar grietas, desconchados o piezas sueltas.
  • Revisión de vinilos y pintura para comprobar su adherencia y estado.

¿La personalización del carenado de la moto afecta al seguro?

A propósito: cualquier cambio que se realice en una moto, como la personalización del carenado, debe ser comunicado a la entidad aseguradora para que tenga constancia de las modificaciones y pueda evaluar el nuevo riesgo a cubrir. Así, el motorista evitará problemas y tendrá la tranquilidad de estar cubierto en caso de sufrir un siniestro contemplado en la póliza.

Hablando de seguros… ¿Sabías que en AMV te ofrecemos seguros de moto y seguros de motos clásicas al mejor precio?

  • Puedes elegir la modalidad de seguro que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Y, si así lo deseas, tienes la posibilidad de personalizar la póliza con coberturas opcionales como Accidentes del Conductor o Asistencia en Viaje.

Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. Piensa con el casco y ¡calcula tu presupuesto sin compromiso!

0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Somos especialistas en seguros de moto. Aquí encontrarás todas las novedades y contenidos de interés relacionados con el mundo de las dos ruedas.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas