Índice
- ¿Qué es la ficha técnica del vehículo?
- ¿Para qué sirve la ficha técnica del vehículo?
- ¿Qué significan los códigos de la ficha técnica?
- ¿Qué información aparece en la ficha técnica de un vehículo?
- ¿Cómo afecta la ficha técnica a la seguridad del vehículo?
- ¿Qué hacer si se pierde la ficha técnica del vehículo?
- ¿Cómo solicitar un duplicado de la ficha técnica del vehículo?
¿Qué es la ficha técnica del vehículo?
En cuanto a qué es la ficha técnica del vehículo, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) explican que «la tarjeta de ITV o ficha técnica del coche o de la moto es un documento que acredita que un vehículo está homologado para circular por las carreteras de nuestro país». Como veremos en otros apartados:
- Una ficha técnica incluye datos como la marca y el modelo del vehículo, así como la matrícula, el número de bastidor, el tipo de combustible, la potencia, las dimensiones, las emisiones…
- Igualmente, registra las inspecciones técnicas a las que se ha sometido y su resultado.
¿Para qué sirve la ficha técnica del vehículo?
Así pues, la ficha técnica del vehículo es un documento oficial que incluye información relevante de un automóvil o una motocicleta. Y que tiene diferentes utilidades. Veamos…
- Identificar el vehículo. Una ficha técnica facilita consultar los datos técnicos de un vehículo a la hora de identificarlo.
- Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Del mismo modo, es imprescindible a la hora de pasar la ITV.
- Acreditar la legalidad del vehículo. La ficha técnica demuestra que un vehículo ha pasado la inspección técnica y cumple las normativas vigentes en materia de seguridad y medio ambiente.
- Realizar trámites administrativos. De igual manera, es necesaria para matricular un vehículo, venderlo o realizar modificaciones técnicas.
- Contratar un seguro. Y no menos importante, este documento debe presentarse llegado el momento de contratar un seguro.
Por cierto, ¿sabías que en AMV te ofrecemos seguros de moto y seguros de coche al mejor precio? En ambos casos:
- Puedes elegir la modalidad de seguro que mejor se adapte a tus necesidades.
- Y, si así lo deseas, tienes la posibilidad de personalizar la póliza con coberturas opcionales como Accidentes del Conductor o Asistencia en Viaje.
Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¡Calcula tu presupuesto sin compromiso!
¿Qué significan los códigos de la ficha técnica?
Hasta 2016, año en que se implementó la tarjeta de ITV electrónica (eITV), la ficha técnica del vehículo era un pequeño documento impreso de color verde en el que los distintos conceptos se expresaban por términos: marca, tipo, variante, denominación comercial, tara, neumáticos, etc.
Pero desde que comenzaron a utilizarse las tarjetas de ITV electrónicas de color blanco con formato DIN A4, dichos términos fueron reemplazados por códigos. Los mismos se encuentran en el Anexo XII del Real Decreto 750/2010, de 4 de junio, por el que se regulan los procedimientos de homologación de vehículos de motor. Y entre los más frecuentes que aparecen en una ficha técnica figuran los siguientes:

Imagen extraída del BOE
Códigos |
Campos de la Tarjeta ITV |
A.1 | Nombre del fabricante del vehículo. |
C.I. | Código ITV. |
CL | Clasificación del vehículo. |
D.1 | Marca del vehículo. |
D.2 | Tipo, variante y versión del vehículo. |
D.3 | Denominación comercial del vehículo. |
E | Número de identificación del vehículo (VIN o NIVE). |
F.1 | Masa máxima en carga técnicamente admisible (MMTA). |
F.4 | Altura total. |
F.5 | Anchura total. |
F.6 | Longitud total. |
G | Masa en orden de marcha (MOM). |
J | Categoría del vehículo. |
P.1 | Cilindrada. |
P.2 | Potencia del motor. |
P.3 | Tipo de combustible o fuente de energía. |
P.5 | Código de identificación del motor. |
S.1 | Número de plazas. |
T | Velocidad máxima. |
U.1 | Nivel sonoro en parado. |
V.9 | Nivel de emisiones y homologación (Euro 3, Euro 4, Euro 5, etc.) si procede. |
¿Qué información aparece en la ficha técnica de un vehículo?
Más allá de los códigos, en la ficha técnica del vehículo aparece otro tipo de información como la matrícula y el número de identificación, así como el historial de inspecciones de ITV y observaciones. Como, por ejemplo:
- Que el vehículo está autorizado a circular con neumáticos alternativos a los indicados.
- Que ha pasado reformas importantes que están homologadas.
- O que su circulación está restringida por determinadas vías por tratarse, pongamos el caso, de un vehículo histórico muy antiguo.
¿Cómo afecta la ficha técnica a la seguridad del vehículo?
Por cierto, como ya se ha mencionado, la ficha técnica es un documento que tiene mucho que ver con la seguridad de un vehículo. Ello es así porque:
- Al pasar la ITV, la tarjeta confirma que un vehículo es seguro para circular por las vías públicas.
- Registra las modificaciones realizadas en un vehículo y confirma que han sido sometidas a inspección para que no comprometan la seguridad.
¿Qué hacer si se pierde la ficha técnica del vehículo?
Como puede suceder con cualquier otro papel importante, la ficha técnica del vehículo podría perderse, ser robada o deteriorarse. En una situación así, al tratarse de un documento que se debe llevar obligatoriamente, es indispensable solicitar el duplicado de la tarjeta de ITV. Un asunto del que nos ocupamos a continuación. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo solicitar un duplicado de la ficha técnica del vehículo?
Pues bien: en lo referente a cómo pedir el duplicado de la ficha técnica del vehículo, las copias pueden ser expedidas por las estaciones de ITV o la DGT en función del tipo de tarjeta:
- Fichas técnicas antiguas (color verde). El duplicado de las fichas técnicas impresas en papel timbrado verde debe solicitarse exclusivamente en las estaciones de ITV autorizadas presentando el DNI y, en caso de robo, la denuncia.
- Fichas técnicas electrónicas (color blanco). Por lo que respecta a las fichas eITV electrónicas que se implementaron en 2016 y pueden imprimirse en papel ordinario tamaño DIN A4, es posible pedir un duplicado presencialmente en las Jefaturas Provinciales de Tráfico (hay que solicitar cita previa); llamando al número de teléfono 060; a través de la sede electrónica de la DGT; o mediante la app miDGT. El coste del trámite es de 8,67 euros (tasa 4.1).
A propósito: ya que hemos hecho referencia a ella, ¿sabías que la app miDGT te permite llevar el permiso de conducir, el permiso de circulación de tu vehículo, la ficha técnica y otros documentos importantes en el smartphone? ¡Infórmate y descárgala!
- En el territorio español, los documentos digitales de la app miDGT, como la ficha técnica, tienen la misma validez que la documentación impresa. Y pueden sacarte de un apuro si no llevas esta última, ya que dicha infracción administrativa conlleva una multa.
- Además, la sanción será mayor si circulas con un coche o una moto con la ITV caducada o cuyo resultado en la ITV haya sido desfavorable o negativo… Con la seguridad vial, ¡no te la juegues!
Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a saber qué es la ficha técnica del vehículo, para qué sirve y cómo interpretarla. Y recuerda: es uno de los documentos que deberás aportar cuando vayas a contratar un seguro de coche o un seguro de moto. ¡Tenla a mano!
Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.
Comentarios
AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto
Últimas noticias
Noticias relacionadas