Índice
- ¿Qué es una moto de ocasión?
- ¿Qué debes revisar antes de comprar una moto de ocasión?
- 1. Examina la carrocería
- 2. Revisa los neumáticos y las llantas
- 3. Inspecciona el chasis y el basculante
- 4. Comprueba el kilometraje y funcionamiento del motor
- 5. Chequea la batería
- 6. Observa el estado de la transmisión secundaria
- 7. Verifica la respuesta de la suspensión
- 8. Presta atención al sistema de frenos
- 9. Prueba la moto
- 10. Resuelve cualquier duda
- ¿Qué diferencias hay entre una moto de ocasión y una moto Km 0?
- ¿Qué seguro de moto es el más recomendable para una moto de ocasión?
¿Qué es una moto de ocasión?
En cuanto a qué son las motos de ocasión, se trata, básicamente, de motos de segunda mano que han tenido uno o varios propietarios. Y su principal atractivo es el precio: una moto de ocasión es muchísimo más económica que una moto nueva. Pero llegado el momento de adquirirla, es muy importante:
- Preguntarse para qué se va a utilizar la moto. Como sucede con otros productos, no es buena idea dejarse llevar por las compras impulsivas. Tiene que prevalecer el sentido común. Por ello, elige una moto de ocasión que realmente cumpla tus necesidades y expectativas.
- Comparar precios. Una vez que tengas claro qué modelo de moto quieres comprar, consulta cuánto cuesta tanto en establecimientos especializados en motos de segunda mano como en anuncios de particulares de Internet. Así podrás hacerte una idea del precio y, llegado el caso, negociarlo con el vendedor.
- Elegir un vendedor de confianza. De igual manera, es de suma importancia que el vendedor te transmita confianza al mostrarte la moto, explicarte su historial y asegurarte que responderá si se presenta algún problema durante el periodo de garantía.
- Revisar la moto. Y esa confianza también debe quedar patente al solicitarle que te permita inspeccionar la moto, algo fundamental para comprobar su estado y valorar si el mismo requerirá algún desembolso extra.
¿Qué debes revisar antes de comprar una moto de ocasión?
Precisamente, es indispensable revisar una moto de ocasión antes de comprarla. Si puedes, inspecciónala en compañía de un mecánico o alguien con experiencia que pueda detectar anomalías o defectos ocultos. Si no es así y careces de los conocimientos suficientes para hacer una valoración, a continuación te ofrecemos algunas indicaciones que te ayudarán a evaluar el estado de la moto. ¡Toma nota!
1. Examina la carrocería
Lo primero que se debe revisar en las motos de ocasión es la carrocería. Una inspección visual minuciosa te ayudará a saber si los anteriores propietarios han sido cuidadosos con la moto que pretendes adquirir.
- Comprueba si hay arañazos, raspones o abolladuras. De haberlos, está claro que la moto ha sufrido algún golpe o caída.
- Del mismo modo, un golpe o caída puede afectar a las juntas de los plásticos. Verifica que encajan bien.
- Haz lo propio con los espejos retrovisores, los contrapesos de los puños y las manetas, pues son especialmente sensibles a los golpes.
- Y examina cómo se encuentran las estriberas y los avisadores. Si presentan signos de deterioro puede deberse a una conducción racing o una caída.
- Por último, el escape no ha de estar oxidado y tiene que ser el original. De lo contrario, solicita el correspondiente certificado de homologación.
2. Revisa los neumáticos y las llantas
Igualmente, cuando se inspeccionan motos de ocasión hay que fijarse en los neumáticos, pues son el único punto de contacto con el asfalto o la tierra –si vas a practicar off road–, así como en las llantas:
- Si los neumáticos tienen alguna irregularidad, el dibujo de la banda de rodadura está desgastado o hace mucho tiempo que se montaron en la moto, solicita su reemplazo o que su coste sea descontado del precio que te piden por ella.
- Y ya puestos, cerciórate de que las llantas no han sufrido daños que aconsejen su sustitución.
3. Inspecciona el chasis y el basculante
- A continuación, revisa el chasis en busca de fisuras, zonas oxidadas o soldaduras adicionales que indiquen que ha sido reparado.
- Y el basculante no debe tener holguras ni ruidos extraños. Si observas que la rueda trasera tiene un desplazamiento excesivo o que los rodamientos pudieran estar desgastados, cuidado: el comportamiento de la moto no será estable y esas irregularidades, además de suponer un peligro, podrían dañar el neumático y la suspensión.
4. Comprueba el kilometraje y funcionamiento del motor
Otro aspecto primordial cuando se revisan motos de ocasión es el relativo al cuentakilómetros y el estado del motor.
- En lo referente al kilometraje, ¿sabes cuántos kilómetros de vida tiene una moto? Hay quienes consideran que 100.000 km ya son muchos, pero lo cierto es que se han dado casos de motos con más de 300.000 km recorridos. Todo dependerá del mantenimiento de la moto.
- Y ahí tiene mucho que ver el motor, que no debe perder aceite. Además, ha de arrancar sin problemas, mantenerse estable al ralentí cuando alcance una temperatura de funcionamiento óptima, no generar ruidos extraños y no dar la sensación de pérdida de potencia al acelerar.
- Por su parte, el radiador no tiene que tirar líquido refrigerante.
- Y el humo del escape ha de ser prácticamente invisible. Si es blanco, negro o azul indicará problemas relacionados con el refrigerante o la quema de gasolina o aceite, respectivamente.
5. Chequea la batería
Ya que hemos hecho referencia al arranque del motor, ¿sabías que más de la mitad de las llamadas que realizan los motoristas a los servicios de asistencia de las compañías aseguradoras tiene que ver con las baterías? En este sentido:
- Echa un vistazo a los bornes y comprueba que no hay síntomas de sulfatación (presencia de polvo blanco o verdoso).
- Asimismo, revisa que la caja de la batería no esté hinchada o agrietada.
- Y desconfía si el motor no arranca bien y los grupos ópticos, el cuadro de instrumentos o el claxon no funcionan con normalidad.
¿Quieres un chequeo más preciso? Si es así, con un multímetro puedes medir el voltaje de la batería:
- Moto apagada. Debe marcar entre 12,4V y 12,8V.
- Moto encendida. Tiene que subir a 13,5V o 14,5V si el sistema de carga funciona correctamente.
6. Observa el estado de la transmisión secundaria
Continuando con la inspección de las motos de ocasión, el movimiento y la potencia del motor se transfieren a la rueda trasera a través de un sistema de transmisión secundaria que puede ser de diferentes tipos:
- Transmisión por cadena. Aquí tocará revisar si la cadena está limpia, engrasada y tensada. Y preguntar cuándo se cambió el kit de transmisión por última vez.
- Transmisión por correa. Es muy duradera y su mantenimiento es casi nulo. No obstante, también es conveniente recabar información.
- Transmisión por cardán. Tiene una larga vida útil y es poco ruidosa, por lo que cualquier sonido anómalo ha de ser objeto de análisis.
Pero como la transmisión es un conjunto de componentes, también hay que tener en cuenta el tacto de la maneta del embrague y el funcionamiento de la caja de cambios.
En el supuesto de tratarse de un scooter con cambio de variador continuo (CVT), este último podría encontrarse en mal estado si al probar el vehículo se detecta:
- Vibraciones excesivas al arrancar o ruidos metálicos.
- Una aceleración lenta o irregular.
- Pérdida de potencia en subidas.
- Consumo de combustible elevado.
7. Verifica la respuesta de la suspensión
Otros componentes de las motos de ocasión que es preciso examinar con detenimiento son la horquilla delantera y la amortiguación trasera:
- Haz presión hacia abajo en ambos ejes varias veces y comprueba que suben con una especie de recorrido muerto, suave y uniforme, sin rebotes.
- Las barras de la horquilla no tienen que estar muy marcadas ni arañadas.
- Y tanto la horquilla como la amortiguación posterior no deben perder aceite.
8. Presta atención al sistema de frenos
Junto a los neumáticos y las suspensiones, el sistema de frenos forma parte del denominado triángulo de la seguridad activa de una moto. En este capítulo es aconsejable:
- Observar el color del líquido de frenos (no tiene que ser negro o muy oscuro).
- Accionar la maneta (que no esté demasiado dura o blanda) y el pedal (que no se encuentre esponjoso).
- Pasar los dedos por la superficie de los discos para comprobar que está lisa y no presenta surcos.
- Consultar cuándo se cambiaron las pastillas.
- Detectar ruidos extraños al frenar en marcha.
9. Prueba la moto
Y es que, al hilo de este último apunte, es esencial que pruebes la moto de ocasión aunque sea en un recorrido corto. ¿Has encontrado una buena posición en la moto? ¿Responde bien? ¿Es estable? ¿Has notado alguna reacción extraña o un ruido que no es normal?
10. Resuelve cualquier duda
Finalmente, formula las preguntas necesarias para despejar las dudas, solicita la documentación y, si te animas a realizar la adquisición, firma un contrato de compraventa:
- Pregunta al vendedor todo lo relacionado con el uso que se le haya dado a la moto.
- Pide que te muestre el libro de mantenimiento. Gracias a él, podrás saber si el cuentakilómetros ha sido manipulado o no.
- Solicita los papeles de la moto.
- Y si quieres quedarte más tranquilo, pide un informe completo en la Dirección General de Tráfico (DGT), pues incluye toda la información administrativa, identificación de los titulares, municipio donde está domiciliada la moto, historial de ITV, revisiones, kilometraje, cargas o deudas pendientes, etc.
- En el caso de que hayas detectado alguna anomalía en la revisión o durante la prueba, házselo saber al vendedor y negocia el precio.
- Si llegáis a un acuerdo, firmad un contrato de compraventa (te será de utilidad para tramitar el cambio de titularidad en la DGT). Y reflejad la garantía: al menos, 12 meses si compras la moto en un establecimiento y 6 meses si la adquieres a un particular.
En cuanto al pago, procura no hacer ningún desembolso por adelantado a no ser que el vendedor sea de confianza. Lo suyo es que tanto la entrega del vehículo como el pago sean simultáneos y que exijas una factura por dicho concepto.
¿Qué diferencias hay entre una moto de ocasión y una moto Km 0?
Llegados a este punto, esperamos que ahora tengas claro qué son las motos de ocasión y qué se debe revisar antes de comprarlas. Pero si has oído hablar de las motos Km 0, quizás te preguntes si son lo mismo o hay diferencias entre ambas. Veamos…
- Una moto de ocasión suele tener varios años, muchos kilómetros y un precio económico. Al ser motos usadas, en el mercado hay una gran variedad de marcas y modelos para elegir. Y en función del vendedor (particular o establecimiento), su garantía es de 6 o 12 meses.
- Una moto Km 0 se encuentra en stock, tiene muy pocos kilómetros y cuesta algo menos que una moto nueva, pero su garantía es la misma: como mínimo, de 3 años.
¿Qué seguro de moto es el más recomendable para una moto de ocasión?
Por cierto: en el blog te explicamos qué gastos tiene comprar una moto de segunda mano. No olvides que, una vez adquirida, tendrás que asegurar tu moto de ocasión. Pero, ¿cuál es el seguro más recomendable? ¿Qué modalidad te conviene?
- Seguro a Terceros. Puede convenirte si utilizas tu moto ocasionalmente, la guardas en una plaza de garaje y te consideras un motorista experto con un perfil de siniestralidad bajo. Con este seguro obligatorio estarás cubierto si ocasionas daños personales o materiales a terceros.
- Seguro a Terceros Ampliado. Si quieres una mayor protección, una buena opción es un Seguro a Terceros Ampliado con las coberturas de Daños por Colisión en accidentes de responsabilidad y Daños por Colisión contra Especies Cinegéticas. O un Seguro a Terceros Ampliado con las garantías de Robo e Incendio.
- Seguro a Todo Riesgo. Y si deseas estar protegido ante cualquier imprevisto, la modalidad más completa incluye todas las coberturas anteriores y la garantía exclusiva de Daños Propios.
En AMV ofrecemos seguros de moto al mejor precio. Puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades y personalizarla con las coberturas opcionales de Accidentes del Conductor, Asistencia en Viaje y Equipamiento.
Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? Piensa con el casco y… ¡disfruta de tu moto de ocasión con seguridad!
Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.
Comentarios
AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto
Últimas noticias
Noticias relacionadas