Índice

Dentro de las partes y piezas de una moto, la transmisión secundaria juega un papel esencial en su funcionamiento. Entre sus diferentes componentes, vamos a explicar qué es la cadena de la moto, cuándo debe revisarse, cómo cambiarla y qué podemos hacer para prolongar su vida útil. Si deseas disfrutar de la conducción con seguridad y prevenir posibles averías, esta guía te interesa. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la cadena de una moto?

La cadena de la moto es una pieza formada por eslabones metálicos, unidos entre sí, que se encarga de transmitir el par motor hasta la rueda trasera para que la motocicleta avance. Junto al piñón delantero –también denominado piñón de salida o de ataque– y la corona trasera o plato, integra el kit de transmisión o arrastre.

¿Qué función cumple la cadena de transmisión en una moto?

Así pues, la cadena de la transmisión secundaria cumple una función esencial: transferir el par generado por el motor hacia la rueda trasera para convertir esa energía en movimiento. Pero lo mejor es que lo expliquemos de una forma muy sencilla:

  1. La fuerza (par) generada por el motor de la moto es transmitida al eje de salida de la caja de cambios, que está acoplada al piñón delantero.
  2. La cadena, al estar conectada con el piñón, recoge esa fuerza y la transfiere a la corona de la rueda trasera.
  3. Finalmente, la corona hace que la rueda trasera gire y, por lo tanto, que la motocicleta pueda moverse.

¿Cómo funciona la cadena de una moto?

El funcionamiento de la cadena de la moto se basa en un principio de engranaje y arrastre mecánico. Veamos en qué consiste de manera más detallada:

  1. Transmisión del par motor. Cuando la caja de cambios selecciona una marcha, el piñón comienza a girar.
  2. Engranaje. A continuación, los rodillos de los eslabones de la cadena se asientan y encajan en los dientes del piñón.
  3. Arrastre. A medida que el piñón gira, arrastra la cadena.
  4. Transferencia al eje trasero. La cadena en movimiento engrana, a su vez, con la corona de la rueda trasera.
  5. Propulsión. Por último, la cadena empuja los dientes de la corona, que, al girar, posibilita que la motocicleta avance.

Para que cumpla su papel con efectividad, es primordial que la cadena de la transmisión se encuentre en perfecto estado y tenga una tensión adecuada –ni demasiado holgada ni demasiado rígida–.

¿Cuándo debes cambiar la cadena de una moto?

En ese sentido, como ya hemos comentado en nuestra guía dedicada al mantenimiento de la moto, de las distintas clases de transmisión secundaria, la transmisión por cadena es la que requiere una mayor atención y hay que saber cuándo reemplazarla para prevenir averías graves, peligrosas y costosas. Por ello, es preciso tener en cuenta tanto el kilometraje como el desgaste de la cadena de la moto:

  • En el caso del kilometraje, la vida útil de un kit de transmisión oscila entre 20.000 y 40.000 km. Y en motos sometidas a un uso intensivo o una conducción deportiva y off road, es aconsejable sustituirlo a los 15.000 km. Todo dependerá de lo especificado por el fabricante en el manual de usuario.
  • Y en lo referente al desgaste, es importante observar una serie de indicios que detallamos en el siguiente apartado para evitar la rotura de la cadena, daños graves en la moto y, peor aún, un accidente por bloqueo de la rueda trasera.

¿Cómo saber cuándo tienes que cambiar la cadena de la moto?

Ahora bien: ¿cuáles son esos indicios? ¿Qué señales o síntomas aconsejan cambiar la cadena de la moto? Desde una distensión frecuente hasta la imposibilidad de tensar la cadena, repasamos qué indicadores revelan que está muy desgastada o ha llegado al final de su vida útil.

Distensión frecuente de la cadena

Según el Diccionario de la Lengua Española, la definición de «distender» es «aflojar o disminuir la tensión de algo». Aplicado a la mecánica de las motos, si la cadena se afloja después de tensarla y hay que repetir dicha operación con más frecuencia de lo habitual, eso significa que:

  • La cadena se ha estirado debido al desgaste interno de los pasadores y los bujes.
  • Lo cual quiere decir que ha perdido su tolerancia y elasticidad.

Tensión irregular de la cadena

Si con la moto apoyada en un caballete y levantada la rueda trasera se observa que, al girar esta última, la tensión varía a lo largo de la cadena, eso se debe a un desgaste irregular y es muy peligroso porque:

  • Indica la presencia de eslabones rígidos, debido a la falta de lubricación o suciedad excesiva, o un desgaste desigual del kit de transmisión.
  • Los puntos de máxima tensión someten la cadena a un mayor esfuerzo que puede provocar la rotura de un eslabón o que la cadena se salga de los piñones en movimiento.
  • Y en el peor de los casos, una rotura de la cadena podría bloquear la rueda trasera o golpear y perforar el cárter del motor, provocando un accidente grave y daños muy costosos de reparar.

Desgaste visible en los dientes de la corona y el piñón

Cuando los dientes del piñón y la corona pierden su perfil original y se muestran afilados, curvados o redondeados ocasionan un mayor desgaste en la cadena de la moto.

Ruidos o vibraciones inusuales

Los golpeteos, traqueteos y vibraciones en la zona de la transmisión, sobre todo al acelerar y desacelerar, suelen indicar que una cadena está muy floja, mal lubricada o muy desgastada, lo cual invita a su sustitución.

Tirones al conducir

Otra anomalía son los tirones de la cadena que se producen mientras se acelera o se mantiene una velocidad constante. Por lo general, eso es así porque la cadena no engrana correctamente con los dientes del piñón y la corona, produciéndose saltos en su recorrido.

Cadena estirada más allá de su límite

Si una cadena se ha estirado como consecuencia del desgaste interno de sus eslabones, tocará sustituirla. Para comprobar si es así, hay que revisar el margen de ajuste y el exceso de holgura:

  • La cadena se tensa moviendo la rueda trasera hacia atrás. Si esta última ya está en su posición más alejada y la cadena sigue floja, eso quiere decir que se ha estirado demasiado, ya no puede ajustarse más y es necesario cambiarla.
  • Por otra parte, si la cadena no se acopla bien a los dientes de la corona, lo más probable es que su longitud sea excesiva y termine saltando o rompiéndose.

Corrosión o grietas visibles

De igual manera, en los casos en que la cadena de la moto presente óxido que no desaparece con la limpieza o grietas en los eslabones o pasadores, hay que reemplazarla cuanto antes para prevenir que se rompa.

Imposibilidad de tensar la cadena

Y si la cadena sigue floja al ajustar los tensores o, como se ha comentado, ya no queda margen para mover la rueda hacia atrás, habrá que sustituirla junto con el kit de transmisión.

¿Cómo cambiar la cadena de la moto?

Llegado el momento de cambiar la cadena de la moto, es aconsejable acudir al servicio oficial posventa del concesionario o un taller de confianza.

¿Qué herramientas y productos se necesitan para cambiar la cadena de la moto?

Pero si te consideras un manitas y deseas realizar la operación por tu cuenta, antes es indispensable que revises las herramientas para el mantenimiento de la moto, así como los productos que necesitarás para sustituir la cadena:

  • Caballete para levantar la moto y mantenerla en una posición firme y estable.
  • Llaves fijas o de vaso con el tamaño adecuado para el piñón y la corona.
  • Llave dinamométrica para el apriete final correcto.
  • Rompecadenas y remachadora o alicate remachador.
  • Grasa lubricante o espray específico.
  • Cepillo de cerdas metálicas suaves.
  • Desengrasante o limpiador de cadena.
  • Trapos, guantes y gafas de protección.

Opcionalmente, se recomienda contar con una guía o rodillo de cadena para facilitar el montaje y un marcador o cinta para alinear la nueva cadena.

Cómo cambiar la cadena de la moto en 10 sencillos pasos

¿Ya tienes todos esos utensilios, herramientas y productos? Si es así, es momento de ver cómo se cambia la cadena de la moto paso a paso. ¡Toma nota!

  1. Prepara la moto. Coloca la moto sobre el caballete o un soporte estable, con el motor apagado y una marcha engranada para trabajar de forma segura.
  2. Afloja el eje y los tensores. Afloja la tuerca del eje trasero y los tensores de la cadena para mover la rueda hacia adelante y liberar tensión.
  3. Abre la cadena vieja. Utiliza un rompecadenas o corta un eslabón para liberarla del piñón y la corona.
  4. Desmonta el piñón y la corona. Si vas a cambiar el kit de transmisión completo –muy recomendable–, afloja las tuercas de ambos componentes y, si la lleva, quita la arandela de seguridad.
  5. Limpia bien la zona. Elimina restos de grasa y suciedad, e incluso de óxido si lo hubiese, del basculante, el eje trasero y la zona del piñón antes de montar las piezas nuevas.
  6. Monta el piñón y la corona nuevos. Colócalos en su sitio, aprieta las tuercas de manera provisional y comprueba que están bien alineados.
  7. Pon la cadena nueva. Pasa la cadena nueva por el piñón y la corona. Seguidamente, une los extremos con el eslabón de cierre (clip o remache) siguiendo las instrucciones del fabricante.
  8. Ajusta la tensión. Gira la rueda trasera hacia atrás hasta lograr la holgura indicada (recuerda: ni demasiado tensa ni demasiado floja).
  9. Aprieta y alinea. Aprieta las tuercas del eje, la corona y el piñón y verifica que la rueda está bien alineada.
  10. Para finalizar, aplica grasa o espray específico en la parte interior de la cadena y gira la rueda para distribuirlo.

Posteriormente, en lo que al mantenimiento se refiere, los profesionales sugieren poner en práctica estos consejos:

  • Hay que limpiar la cadena de la moto y engrasarla cada 500 km.
  • Comprobar el tensado cada 1.000 km.
  • Y tensarla cada 2.000 km.

¿Por qué es importante cambiar el kit de transmisión?

Como habrás visto, en uno de los pasos señalamos que, al cambiar la cadena de la moto, es muy recomendable cambiar los demás componentes del kit de transmisión (piñón delantero y corona trasera). Ello es así porque:

  • Un kit completo nuevo asegura la compatibilidad entre sus componentes y prolonga la vida útil de la transmisión secundaria.
  • Sustituir solamente la cadena puede provocar los saltos a los que se ha hecho referencia en otro apartado o su desgaste prematuro.

¿Es suficiente cambiar sólo la cadena si el kit de transmisión está desgastado?

No, no es suficiente. Si el piñón y la corona están desgastados y sólo se cambia la cadena de la moto, eso se traducirá en holguras, saltos, ruidos o desgaste prematuro. Así pues, no es aconsejable. No hagas experimentos que acaben saliéndote caros o provocando situaciones de riesgo.

¿Cómo puedo prolongar la vida útil de mi cadena de transmisión?

Llegados a este punto, queda claro que la cadena de la moto es una pieza que desempeña un papel primordial al ser la encargada de transmitir la fuerza del motor a la rueda motriz de la motocicleta. Si quieres prolongar su vida útil, es importante que sigas estas recomendaciones:

  • Limpia la cadena antes de engrasarla. Emplea un limpiacadenas de moto y un cepillo suave para eliminar la grasa vieja. Asimismo, límpiala cada vez que circules por zonas con barro o polvo.
  • Engrásala con frecuencia. Lubrícala cada 500 km. Y también después de conducir con lluvia o lavar la moto.
  • Mantén la tensión correcta. Verifica la holgura consultando el manual de usuario para prevenir el desgaste de la cadena.
  • Comprueba la alineación de la rueda. Una rueda desalineada fuerza la cadena y los engranajes.
  • Conduce racionalmente. Evita las aceleraciones y reducciones bruscas.
  • Protege la cadena contra la corrosión. Aplica una capa de lubricante protector si la moto va a estar parada mucho tiempo.
  • Usa componentes de calidad. Cuando vayas a cambiar el kit de transmisión, adquiere componentes de calidad.

Con un mantenimiento regular, una limpieza y engrase adecuados y revisiones periódicas, tu cadena para moto funcionará con suavidad y seguridad durante miles de kilómetros. ¡No lo olvides!

Seguro de moto con cobertura de Asistencia en Viaje

Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a entender qué es la cadena de la moto, qué función cumple, cuándo se cambia y cómo reemplazarla. Revisarla y cuidarla es de vital importancia para evitar averías y quedarnos tirados. En una situación así, contar con un seguro de moto que incluya cobertura de Asistencia en Viaje y servicio de grúa es de gran ayuda. Entre otras prestaciones, esta garantía incluye:

  • Reparaciones in situ siempre que sea posible.
  • Remolque de la moto hasta un taller.
  • Asistencia a los ocupantes.

¿Sabías que en AMV facilitamos contratar seguros de moto al mejor precio?

  • Puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades (Seguro a Terceros, Seguro a Terceros más Robo e Incendio y Seguro a Todo Riesgo).
  • Y si así lo deseas, también incluir en la póliza coberturas opcionales como Asistencia en Viaje (grúa), Accidentes del Conductor e incluso Equipamiento (indumentaria de motorista y accesorios instalados en la moto).
  • Todo ello 100% online y en muy pocos pasos.

¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? Piensa con el casco y ¡disfruta de tu moto con seguridad!

5 / 5. Votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas