Índice

Cuando un banco nos concede un préstamo hipotecario, el dinero no se refleja en nuestra cuenta hasta pasados unos días. Pues algo así sucede con el permiso de conducción. Tras aprobar el carnet de moto o el carnet de coche B, renovarlo o solicitar un duplicado, transcurrirá un tiempo hasta que recibamos el permiso. Mientras tanto, tendremos que hacer uso del carnet de conducir provisional.

Carnet de conducir provisional: ¿qué es y para qué sirve?

Como revela su denominación, el carnet de conducir provisional es un documento que autoriza a conducir un vehículo durante un tiempo limitado. Concretamente, la Dirección General de Tráfico (DGT) entrega una autorización temporal que puede utilizarse durante tres meses. Y que nos servirá para demostrar que estamos en posesión de un permiso de conducción, por ejemplo, en un control de tráfico.

¿Puedo conducir en el extranjero con un carnet de conducir provisional?

Eso sí: conviene saber que la autorización temporal para conducir solamente tiene validez en el territorio español. Si aún no nos han entregado el permiso definitivo, no estaremos autorizados a conducir un vehículo en el extranjero con el carnet provisional. ¡Toma nota!

¿En qué casos se consigue un nuevo permiso de conducción?

Como hemos comentado anteriormente, recibiremos un nuevo permiso de conducción en diferentes supuestos:

  • Al aprobar el carnet.
  • Al renovarlo o al solicitar un duplicado.

Pero, hasta que nos llega el documento definitivo, ¿cómo se obtiene la autorización temporal para conducir que nos autoriza a circular con nuestro vehículo?

¿Cómo se consigue el carnet de conducir provisional?

Si has aprobado el carnet y decides solicitar la autorización temporal para conducir a través de la web de la DGT, sigue estos pasos:

¿Cómo conseguir una autorización provisional tras aprobar el carnet de conducir?

Una vez aprobado el examen práctico, el carnet de conducir definitivo suele tardar un mes y medio en llegar a nuestro domicilio. Hasta entonces, deberemos circular con la autorización provisional. Y para obtener dicho documento existen dos alternativas:

  • Solicitárselo a la autoescuela. Esta opción es la más tradicional, ya que estos centros de enseñanza son interlocutores válidos ante la DGT.
  • Descargarlo a través de la sede electrónica de la DGT tal y como hemos detallado en el anterior apartado.

Una vez que tengamos en nuestro poder el carnet de conducir provisional, ya podremos estrenarnos oficial y legalmente como conductores. Siempre y cuando, claro está, nuestro vehículo cuente con el seguro obligatorio.

En este sentido, no está de más recordar que la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor establece que «todo propietario de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo de que sea titular».

En AMV puedes contratar seguros de moto y seguros de coche al mejor precio, eligiendo la modalidad y las coberturas que realmente necesites, en muy pocos clics. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso?

¿Cómo conseguir una autorización provisional por renovación del permiso?

Puestos a recordar, desde la DGT observan que el permiso de conducción tiene una fecha de validez. Y que al cumplirse esta última no se puede circular legalmente con el carnet de conducir. Por eso es importante que, antes de que caduque, se renueve el permiso. ¿Sabías que conducir con un carnet caducado puede suponer una multa de 200 euros?

En los casos de renovación de permisos y licencias de conducir, conseguiremos la autorización provisional:

Si pasados tres meses no ha llegado el permiso de conducción definitivo a nuestro domicilio, la DGT aconseja acercarse al centro de reconocimiento de conductores para que comunique la incidencia al organismo autónomo dependiente del Ministerio del Interior.

¿Cómo conseguir una autorización provisional por duplicado del carnet?

Finalmente, si hemos perdido o nos han robado el carnet de conducir, han cambiado nuestros datos personales o, simplemente, el documento se encuentra deteriorado, nos veremos en la obligación de solicitar un duplicado del permiso de conducción. En este caso:

  • El carnet de conducir provisional se entrega en el momento de realizar el trámite en la ventanilla de una jefatura provincial de Tráfico.
  • Y también es posible descargarlo directamente desde la aplicación de solicitud de duplicados al realizar el trámite de forma telemática.

Como habrás visto, la DGT concede autorizaciones provisionales para conducir tanto si acabamos de aprobar el carnet como si vamos a renovarlo o solicitar un duplicado. En todos los supuestos, como indicábamos al inicio del presente post, el permiso temporal tendrá una validez de tres meses.

¿Se puede conducir sin el carnet provisional?

Si nos centramos en los conductores noveles, muchos de ellos, al aprobar el carnet, están ansiosos por ponerse a los mandos de su vehículo. Y es lógico que lleguen a preguntarse: si ya he superado el examen práctico, ¿puedo conducir mi moto o coche si todavía no me han entregado la autorización provisional? Intentamos explicarlo brevemente:

  • Es razonable pensar que, una vez aprobado el examen práctico, ya estamos habilitados para poder conducir un vehículo por las vías públicas. Pero no basta con sabernos aprobados. Además, tendremos que demostrarlo.
  • Para tal fin, el primer documento que podemos solicitar en nuestra autoescuela es un certificado con copia de la DGT. En él debe reflejarse que hemos superado las pruebas para obtener el permiso de conducción.
  • Pero, ojo: dicho certificado carece de validez legal y podríamos tener problemas en un control de tráfico. En primer lugar, seríamos sancionados por no llevar encima el carnet provisional. Y la cosa podría agravarse si en las bases de datos aún no figuramos como conductores. ¡O si provocamos un siniestro!

Por todo lo expuesto, nuestro consejo es no ponerse a los mandos de un vehículo si se carece del carnet de conducir provisional. Se trata del único documento legal que realmente nos autoriza a circular si acabamos de sacarnos el permiso de conducción. Como todo en la vida, las prisas son malas consejeras y no merece la pena jugársela por unos días. ¡Paciencia!

¿Qué obligaciones tiene el conductor novel?

Para finalizar, quienes estén pensado en sacarse el carnet de conducir de moto o coche deben saber que, en comparación con los veteranos, los conductores noveles han de cumplir una serie de obligaciones:

  • El carnet de conducir de los conductores noveles tiene 8 puntos. Transcurridos dos años, el saldo será de 12 puntos. Y al pasar tres años, alcanzará los 14 puntos. Por último, después de otros tres años se llegará a los 15 puntos. Se sumarán puntos siempre y cuando no se cometan infracciones.
  • Tanto en coche como en moto, están obligados a llevar la placa de conductor novel (L) en el vehículo.
  • Y la tasa de alcohol se reduce a 0,15 miligramos por litro de aire espirado (0,30 gramos por litro de alcohol en sangre).
Bibliografía
Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor
Sede electrónica de la DGT

5 / 5. Votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Somos especialistas en seguros de moto. Aquí encontrarás todas las novedades y contenidos de interés relacionados con el mundo de las dos ruedas.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas