Índice

¿Por qué te ponen una multa por saltarte un semáforo en rojo?

En primer lugar, conviene recordar que la función principal de los semáforos es regular el tráfico y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Por dicho motivo, un conductor no puede saltarse un semáforo en rojo, tal y como establece el artículo 146 (Semáforos circulares para vehículos) del Reglamento General de Circulación:

  • Mientras permanece encendida la luz roja, los vehículos no deben rebasar el semáforo ni, si existe, la línea de detención anterior más próxima a aquel.
  • Y si el semáforo estuviese dentro o al lado opuesto de una intersección, los vehículos no deben internarse en esta ni, si existe, rebasar la línea de detención situada antes de aquella

Así pues, quienes infringen lo dispuesto en el Reglamento General de Circulación cometen una infracción de tráfico, provocan una situación de peligro y se arriesgan a pagar una multa por saltarse un semáforo en rojo.

¿Quién te puede poner la multa?

En cuanto a quién puede poner una multa por saltarse un semáforo en rojo, dicha infracción puede ser impuesta tanto por los agentes encargados de la vigilancia y regulación del tráfico como por un sistema de foto-rojo:

  • Agentes de tráfico. Si son testigos de la infracción, pueden parar al conductor y notificarle la situación en el acto, si bien, en algunas circunstancias, ello no es posible –por ejemplo, si la detención del vehículo puede originar un riesgo para la circulación o si el agente denunciante carece de medios para seguirlo–. En esos casos, la multa se envía por correo.
  • Sistema de foto-rojo. Consiste en la instalación de una cámara en un semáforo para capturar imágenes de un vehículo infractor, cuyo conductor recibe la multa posteriormente en su domicilio.

¿Cómo funcionan las cámaras de semáforo o el sistema foto-rojo?

Si no estás familiarizado con las cámaras de semáforo ni los sistemas de foto-rojo, funcionan de la siguiente manera:

  • Los sistemas de foto-rojo se anuncian a través de una señalización específica antes de llegar a ellos.
  • Las cámaras se instalan a 25 metros de la línea de detención y sólo se activan cuando se encuentra encendida la luz roja del semáforo.
  • Estos dispositivos permiten capturar la matrícula de un vehículo tanto de día como de noche.
  • Y también facilitan distinguir la marca, modelo y color del vehículo infractor.

Saltarse un semáforo en rojo, ¿cuánto es la multa?

Actualmente, al considerarse una infracción grave, la multa por saltarse un semáforo en rojo asciende a 200 euros.

¿Se pierden puntos por saltarse un semáforo?

Y, además de la sanción económica, tal y como hemos explicado en el artículo dedicado a las infracciones que quitan puntos, la normativa contempla la retirada de 4 puntos por saltarse un semáforo en rojo.

¿Qué ocurre si acumulas multas por semáforos en rojo?

Indudablemente, acumular multas por saltarse semáforos en rojo tiene consecuencias muy negativas para los conductores infractores. Veamos…

  • Pérdida de puntos del carnet de conducir. Para empezar, teniendo en cuenta que cada infracción conlleva la retirada de 4 puntos del carnet, saltarse varios semáforos en rojo puede suponer que un conductor vea mermado su saldo del permiso de conducción o incluso que se quede sin puntos.
  • Participación en un curso. En una situación así, tendrá que participar en un Curso de Recuperación de Puntos o, en el supuesto de haberlos agotado, un Curso de Sensibilización y Reeducación Vial.

Ojo: tal y como advierten desde la Dirección General de Tráfico (DGT), conducir sin puntos es un delito penal castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad entre 31 y 90 días. ¡No te la juegues!

¿Cómo recurrir una multa por saltarse un semáforo en rojo?

Una vez que nos llega una denuncia, si así se desea es posible recurrir una multa por saltarse un semáforo en rojo. Para ello, la DGT explica cómo hacerlo:

  • El plazo para recurrir una denuncia por saltarse un semáforo en rojo es de 20 días naturales después de su notificación. Y al presentar una alegación se pierde el derecho a la reducción del 50% del importe de la multa por pronto pago.
  • Pasados esos 20 días naturales, sólo se podrá presentar un recurso de revisión si hubiera algún error en la denuncia.

En la sede electrónica de la DGT, en la sección Presentación de alegación o recurso a una multa, se especifica cómo presentar un escrito con las alegaciones y pruebas pertinentes o un recurso de reposición si la alegación es desestimada.

Asimismo, se ha habilitado un apartado de preguntas frecuentes para despejar las dudas más habituales, desde «¿Qué diferencia hay entre una alegación y un recurso?» hasta «¿Qué pasa si mi alegación no es tenida en cuenta?», entre otras.

¿Se puede pasar un semáforo en rojo sin que te multen?

Ahora que ya sabes cuál es la multa por saltarse un semáforo en rojo, también conviene explicar que hay supuestos en los que se puede pasar un semáforo en rojo sin que nos multen:

  • En los casos en que sea necesario dejar paso a vehículos prioritarios como automóviles de policía, ambulancias o camiones de bomberos con sirena y luces activas, el Reglamento General de Circulación señala que los conductores deben facilitar dicha operación.
  • De igual manera, estos últimos están autorizados a saltarse un semáforo en rojo si un agente encargado de regular el tráfico así lo indica, puesto que las instrucciones del agente prevalecen sobre la señalización.

Ahora bien: si al saltarse un semáforo en rojo en cualquiera de esas situaciones se recibe una notificación de multa, tocará presentar una alegación para que la misma no prospere ni sea cobrada.

Consejos para no saltarse un semáforo en rojo

Si nos ceñimos a las circunstancias normales, lo mejor es no saltarse un semáforo en rojo de cara a prevenir situaciones de peligro y evitar ser sancionados. En este sentido, los expertos en seguridad vial recomiendan poner en práctica estos consejos:

  • Atención constante. Para no saltarse un semáforo en rojo es esencial mantener la atención en la vía y la señalización.
  • Anticipación. Del mismo modo, se recomienda reducir la velocidad al acercarse a un semáforo; sobre todo, si la luz verde lleva encendida bastante tiempo, pues podría cambiar a ámbar y, seguidamente, rojo.

¿Qué dice la DGT sobre saltarse un semáforo en ámbar?

Llegados a este punto, es lógico que te preguntes: «¿Y qué sucede si me salto un semáforo en ámbar? ¿Qué dice la DGT o la normativa al respecto?». Pues bien, las respuestas a estas preguntas las encontramos en el Reglamento General de Circulación:

  • Una luz amarilla (ámbar) no intermitente significa que los vehículos deben detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz roja fija.
  • La excepción a dicha norma es que el vehículo se encuentre tan cerca del semáforo que no pueda detenerse en condiciones de seguridad suficientes.

Moraleja: ante un semáforo en ámbar, hay que frenar y pararse. Pero si nos encontramos muy cerca de la línea de detención, la distancia de frenado es corta y pararnos implica un riesgo –por ejemplo, un accidente por alcance–, la normativa permite saltarse el semáforo.

¿Existe una multa por saltarse un semáforo en ámbar?

Dicho esto, si un agente considera que un conductor podría haberse detenido ante un semáforo en ámbar y no lo hizo, le impondría la misma sanción que si se hubiese saltado un semáforo en rojo: una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

Impacto de las multas de semáforo en el seguro del coche o de la moto

Si quieres un buen consejo, ser un conductor responsable evita una multa por saltarse un semáforo en rojo, así como otras sanciones y accidentes de circulación. Y eso se traduce en un buen historial. Porque, ¿sabías que este es uno de los factores que tienen en cuenta las entidades aseguradoras a la hora de determinar la prima de un seguro y aplicar bonificaciones? Si eres un buen conductor, ¡pagarás menos al asegurar tu vehículo!

Por cierto, en AMV te ofrecemos seguros de moto y seguros de coche al mejor precio. En ambos casos:

  • Puedes elegir la modalidad de seguro que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Y, si así lo deseas, tienes la posibilidad de personalizarla con coberturas opcionales como Accidentes del Conductor o Asistencia en Viaje.

Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso?

0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas