Índice

¿Qué es la cobertura de Accidentes del Conductor?

Si no estás familiarizado con el sector asegurador, debes saber que todos los propietarios de automóviles, motocicletas, ciclomotores, etc., están obligados a suscribir una póliza de seguro para circular por las vías públicas. Como ya hemos comentado en otros artículos del blog, así lo establece la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor. Según dicha norma:

  • Todos los seguros de vehículos a motor deben incluir, obligatoriamente, la cobertura de Responsabilidad Civil.
  • Dicha garantía tiene como fin cubrir los daños personales y materiales que se causen a terceros con el vehículo asegurado –de ahí que, popularmente, el seguro obligatorio sea conocido como seguro a terceros–.

Es decir: a través de la cobertura de Responsabilidad Civil, una compañía se encarga de cubrir los daños que un asegurado ocasione a otras personas o vehículos. Pero no cubre los que pueda sufrir el propio conductor. Si este último desea estar protegido, debe incluir la cobertura opcional de Accidentes del Conductor en su póliza.

Características de la cobertura de Accidentes del Conductor

Según datos de Unespa, la patronal del sector asegurador, el 93% de los vehículos a motor asegurados en España cuenta con un seguro de Accidentes del Conductor. Como puede observarse, se trata de una cobertura con una gran aceptación, lo cual responde a la forma en que está organizada la prestación de la asistencia sanitaria en accidentes de tráfico:

  • En España, el sistema sanitario ofrece una atención médica pública y de calidad.
  • En caso de siniestros de circulación, las personas lesionadas en un accidente de tráfico son atendidas por la sanidad pública.
  • Sin embargo, los costes derivados del transporte sanitario, la hospitalización, las intervenciones quirúrgicas o la rehabilitación no están cubiertos por la Seguridad Social, sino que son asumidos por las compañías aseguradoras.
  • Si el conductor no es culpable del siniestro, los gastos sanitarios serán cubiertos por la aseguradora del vehículo responsable del accidente.
  • En cambio, si el conductor provoca el siniestro y resulta lesionado, deberá asumir personalmente los costes de su asistencia médica, a menos que cuente con la cobertura de Accidentes del Conductor.

Por ello, es fundamental, a la hora de contratar un seguro de coche o moto, incluir la cobertura de Accidentes del Conductor. Gracias a esta garantía adicional, será la compañía quien asuma todos los costes derivados de la asistencia sanitaria del conductor del vehículo asegurado en caso de accidente.

¿A quién cubre el Seguro del Conductor?

El seguro de Accidentes del Conductor cubre a la persona reflejada en la póliza como «conductor habitual». Asimismo, en una póliza se contempla la figura del «conductor ocasional». En el caso de AMV:

  • Facilitamos que las personas con más de 25 años de edad y al menos 5 años de experiencia con un carnet que les autorice a circular con el vehículo asegurado puedan conducirlo, de forma puntual, como conductores ocasionales.
  • En el supuesto de que el tomador del seguro desee que alguien menor de 25 años de edad, y con menos de 5 años de experiencia de carnet, conduzca el vehículo asegurado con frecuencia, debe declararlo en la póliza para que esté asegurado.
  • Concretamente, pueden declararse hasta 3 conductores adicionales que tengan un parentesco cercano (hijos, padres, hermanos…) con el tomador del seguro.
  • Por lo que respecta a los seguros de coches clásicos y los seguros de motos clásicas, es posible incluir a la pareja del tomador del seguro y a un conductor adicional.

De cara a evitar malentendidos y sorpresas desagradables en caso de producirse un siniestro que requiera asistencia sanitaria al conductor del vehículo asegurado, es fundamental que se incluya en la póliza a las personas que vayan a conducirlo. Y antes de contratar un seguro, aclarar cualquier duda sobre dicha cuestión con la aseguradora.

¿Los acompañantes están cubiertos con la cobertura de Accidentes del Conductor?

Llegados a este punto, es lógico que te preguntes: «¿Y qué sucede con los ocupantes del coche o la moto? ¿También están cubiertos por el seguro de Accidentes del Conductor?». Pues bien: la respuesta a dichas preguntas es que la cobertura de Accidentes del Conductor no cubre a los ocupantes de un vehículo. En caso de accidente, la protección de estos últimos se gestiona a través de:

  • La garantía de Responsabilidad Civil del seguro del propio vehículo si el conductor es responsable del siniestro.
  • La garantía de Responsabilidad Civil del seguro del vehículo contrario si la responsabilidad del accidente se le atribuye a su conductor. O, en su defecto, por medio del Consorcio de Compensación de Seguros si el vehículo contrario carece de seguro, es robado o no puede identificarse.

Ahora bien: para evitar problemas con las indemnizaciones, es importante que se cumpla lo dispuesto en la normativa de circulación en lo referente a los ocupantes:

  • En los vehículos a motor no deben viajar más personas de las permitidas.
  • Si no se conoce cuántas personas es posible transportar en un vehículo, la respuesta a esa pregunta se encuentra en el permiso de circulación. Para ser exactos, en el apartado S.1 (número de plazas).
  • En los casos en que se lleve a menores en un automóvil, hay que utilizar sistemas de retención infantil. Y saber cuándo pueden viajar los niños en el asiento delantero del coche.

¿Y en los seguros de motos?

En cuanto a las motos, sucede lo mismo: la protección de los ocupantes se gestiona bien a través de la cobertura de Responsabilidad Civil del seguro del propio vehículo o del vehículo contrario, bien mediante el Consorcio de Compensación de Seguros en los supuestos citados. Si eres un motorista:

¿Qué cubre la cobertura?

Por lo que respecta a qué cubre el seguro de Accidentes del Conductor, su cobertura contempla las siguientes prestaciones cuando el conductor asegurado sufre daños corporales en un accidente de tráfico:

  • Gastos de asistencia sanitaria. Incluye traslado urgente, hospitalización, rehabilitación, medicamentos prescritos para la recuperación, adquisición y colocación de prótesis, gafas, aparatos ortopédicos y prótesis dentarias, alquiler de sillas de ruedas o muletas, etc.
  • Indemnización en caso de invalidez permanente. Siempre que corresponda en función del grado de incapacidad resultado del cálculo realizado en una tabla de puntuaciones.
  • Indemnización en caso de fallecimiento. Destinada a los beneficiarios del conductor (familiares, personas más próximas, herederos legales…).

Pero tan relevante es conocer qué cubre esta cobertura como la exclusiones de la garantía. Entre ellas:

  • Causar un accidente participando en alguna exhibición ilegal o en una competición deportiva.
  • Provocar un siniestro tras haber consumido alcohol, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
  • Ocasionar el incidente sin la debida autorización o careciendo del permiso de conducción adecuado.

En todas esas situaciones, por razones obvias, el seguro de Accidentes del Conductor no cubriría los daños corporales sufridos por este último.

¿Por qué contratar un seguro con la cobertura de Accidentes del Conductor?

Si a estas alturas de la guía te preguntas por qué deberías contratar un seguro de coche o un seguro de moto con cobertura de Accidentes del Conductor, la respuesta es clara: ningún conductor está exento de sufrir un accidente de tráfico por mucha experiencia que tenga.

Por dicho motivo, es indispensable disponer de un seguro de Accidentes del Conductor. Ello es así porque, como ya se ha explicado, su cobertura contempla:

  • Asistencia médica y farmacéutica.
  • Indemnización si los daños corporales producen una invalidez permanente.
  • Apoyo económico a los seres queridos y beneficiarios en caso de fallecimiento.

¿Quién debe contratar esta cobertura y cuándo es necesario contratarla?

La garantía de Accidentes del Conductor es recomendable para todos los conductores, independientemente de su nivel de experiencia o de la frecuencia con la que utilicen su vehículo.

Conscientes de su importancia, en AMV posibilitamos que quienes así lo deseen puedan incluir la cobertura de Accidentes del Conductor cuando contratan un seguro de coche o un seguro de moto. Y también si van a asegurar un coche clásico o una moto clásica.

¿Cuándo podría necesitar la cobertura de Accidentes del Conductor?

Lo ideal sería no sufrir ningún accidente de tráfico. Pero cuando tiene lugar un siniestro y se sufren daños corporales es cuando más se valora estar bien protegido por el seguro. En el caso que nos ocupa, puedes necesitar la cobertura de Accidentes del Conductor:

  • Cuando tengas un siniestro en el que no esté implicado otro vehículo.
  • Cuando tengas un accidente con un vehículo contrario y seas responsable del siniestro.

En ambos supuestos, un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil no cubrirá los daños personales que sufras. Para ser atendido o indemnizado, tendrás que contar con un seguro de Accidentes del Conductor.

¿Dónde tiene validez esta cobertura?

Además, lo bueno de esta cobertura es que protege al conductor tanto en España como fuera de ella. Así, la garantía tiene validez en:

  • Todo el territorio español.
  • El Espacio Económico Europeo.
  • Los países adheridos al Convenio Multilateral de Garantía.
  • Y también en Andorra, Gibraltar, Liechtenstein, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano.

Ventajas de contratar un seguro de Accidentes del Conductor

Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a saber en qué consiste el seguro de Accidentes del Conductor. Como habrás podido comprobar, contratar esta cobertura aporta muchas ventajas a cualquier conductor incluido en la póliza:

  • La garantía de Accidentes del Conductor cubre tanto el gasto médico como el farmacéutico en caso de accidentes con daños corporales.
  • De igual manera, el seguro del conductor indemniza en caso de invalidez permanente o fallecimiento, brindando tranquilidad al asegurado y sus seres queridos.
  • Y tiene validez en España y numerosos países.

En definitiva, si vas a contratar un seguro de coche, un seguro de moto o un seguro de vehículo clásico, no olvides incluir la cobertura de Accidentes del Conductor. ¡Dormirás mucho más tranquilo sabiendo que estás bien protegido!

5 / 5. Votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas