Índice

A la hora de contratar un seguro de moto, un seguro de coche o un seguro de vehículos clásicos es muy importante conocer qué garantías incluye la póliza. Entre ellas, independientemente del tipo de desplazamientos que hagamos con nuestro vehículo, no puede faltar la cobertura de asistencia en viaje. Si no tienes claro en qué consiste y qué cubre, este post te interesa. ¡Toma nota!

¿En qué consiste la cobertura de asistencia en viaje?

También conocida como garantía de asistencia en carretera, la cobertura opcional de asistencia en viaje es un servicio prestado por las compañías aseguradoras que consiste en prestar auxilio a quienes sufren un percance durante sus desplazamientos. Y también cuando un vehículo estacionado no puede arrancar.

Antes de entrar a detallar cuál es el alcance de esta garantía, desde la iniciativa Estamos Seguros de la patronal Unespa, a través de su apartado dedicado a las coberturas del ramo de Autos, explica, a grandes rasgos, cuáles son sus prestaciones:

  • Esta garantía brinda asistencia a la persona que, durante un desplazamiento con el vehículo asegurado, tiene una avería, un accidente u otra eventualidad que le impide la continuación del viaje.
  • De igual manera, cubre los riesgos asociados al vehículo asegurado como traslado o remolque, rescate, reparaciones in situ, etc.
  • Y también aquellos vinculados a las personas ocupantes del vehículo como transporte al domicilio, gastos de hotel, regreso anticipado de familiares, etc.

¿Qué cubre la cobertura de asistencia de viaje?

Sin duda, la descripción de Estamos Seguros es muy completa. Y gracias a ella puedes hacerte una idea sobre qué cubre la cobertura de asistencia en carretera. Pero vamos a ser algo más precisos para que sepas qué ventajas supone incluir dicha garantía en la póliza.

1. Reparaciones ‘in situ’

Por lo que respecta al vehículo, como ya se ha comentado, entre las prestaciones de esta cobertura se encuentran las reparaciones in situ. Normalmente, debido a una pequeña avería. Ejemplos habituales son la descarga de la batería o el pinchazo de un neumático.

2. Remolque

Cuando no sea posible reparar un vehículo in situ, la entidad aseguradora procederá a remolcarlo hasta un servicio oficial posventa o un taller, cuya elección por parte de la compañía o del cliente dependerá de lo estipulado en la póliza. Igualmente, las condiciones de esta última especifican qué kilómetros puede recorrer una grúa en la prestación del servicio.

Si un centro encargado de reparar el vehículo no encuentra las piezas necesarias para que pueda volver a funcionar, algunas pólizas contemplan la posibilidad de que sea la aseguradora quien se haga cargo de buscarlas y suministrarlas.

3. Rescate

Otra de las prestaciones de una cobertura de asistencia en viaje es la del rescate del vehículo en caso de accidente. El mismo se lleva a cabo en situaciones complicadas. Como, por ejemplo, cuando un automóvil ha volcado o una motocicleta cae por un desnivel próximo a la calzada.

4. Recuperación del vehículo

Del mismo modo, una vez que se haya reparado un vehículo, algunas compañías ponen a disposición de los asegurados, o de las personas asignadas por ellos, billetes de transporte para que puedan ir a recogerlo. Este servicio se presta cuando la reparación ha tenido lugar en un servicio oficial posventa o un taller situado a muchos kilómetros de distancia del lugar de residencia.

5. Custodia del vehículo

Por último, en el supuesto de producirse gastos de custodia del vehículo asegurado por inmovilización o recuperación tras un robo, esta garantía puede cubrirlos, estipulándose en las condiciones de la póliza el número de días que alcanza dicha prestación.

¿Qué tipos de coberturas personales y sanitarias incluye la asistencia en viaje?

Pero, como se ha comentado anteriormente, la cobertura de asistencia en viaje no solamente presta auxilio al vehículo asegurado. Asimismo, contempla los riesgos asociados a sus ocupantes. Entre ellos, los siguientes:

  • Alojamientos de hotel tanto en España como en los países especificados en la póliza.
  • Traslado de los ocupantes hasta su lugar de origen o destino. Si se tratase de enfermos y heridos, hasta un centro hospitalario.
  • Asistencia médica en el extranjero.
  • Regreso anticipado o desplazamiento de acompañantes y familiares de asegurados enfermos o heridos.
  • Regreso del asegurado en caso de defunción de un familiar.
  • Servicio de acompañamiento de los hijos menores o disminuidos del asegurado si este no pudiese encargarse del mismo a causa de una enfermedad o un accidente durante un desplazamiento con el vehículo asegurado.
  • Transporte de restos mortales.
  • Envío de un chófer si el asegurado queda imposibilitado para conducir el vehículo y, en caso de haberlos, sus acompañantes no pueden asumir dicha función.
  • Anticipo de los gastos correspondientes a la fianza penal y la asistencia jurídica si el asegurado es encarcelado o procesado en el extranjero como consecuencia de un accidente de circulación.
  • Gestión de sanciones de tráfico y tramitación de multas.

Conviene tener claro que todo lo expuesto es orientativo. Y que, finalmente, las prestaciones de esta cobertura dependerán de cada entidad aseguradora y lo dispuesto en las condiciones generales de la póliza.

¿Cuál es el límite de esta cobertura?

Como sucede con otras garantías, las compañías aseguradoras establecen una serie de exclusiones en la cobertura de asistencia en viaje. Entre ellas, se encuentra el coste de las piezas de reparación, las consecuencias derivadas de la participación en apuestas, desafíos o carreras, los daños causados por la ingesta de bebidas alcohólicas, estupefacientes o drogas…

Por otra parte, en las exclusiones figuran los siniestros provocados por riesgos extraordinarios, cuya cobertura, como ya hemos explicado en el blog, corresponde al Consorcio de Compensación de Seguros.

¿Dónde tiene validez la cobertura de asistencia en viaje?

Una de las ventajas de contar con la cobertura de asistencia en viaje es que tiene validez en numerosos países. En el caso de AMV:

  • Todos los países del Espacio Económico Europeo. Es decir, los Estados que conforman la Unión Europea (UE) más Islandia y Noruega.
  • Y, además, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Ciudad del Vaticano, Gibraltar, Gran Bretaña, Liechtenstein, Mónaco, Montenegro, San Marino, Serbia y Suiza.

¿Por qué deberías contratar la cobertura de asistencia en viaje?

Por lo expuesto, es muy recomendable contratar un seguro de coche, un seguro de moto o un seguro de vehículos clásicos que incluya la cobertura de asistencia en viaje.

  • ¿Sabías que en España más de 17 millones de vehículos cuentan con un seguro que incluye esta garantía?
  • Y no menos relevante: según datos del sector, las aseguradoras prestan casi cuatro millones de asistencias en carretera al año.
  • En lo referente al ámbito geográfico, ya lo hemos explicado: esta cobertura es válida en numerosos países siempre que la incidencia que afecte al vehículo asegurado se produzca en vías ordinarias de circulación.
  • Y como habrás visto, esta cobertura también asiste a las personas.

Sin duda, nadie está libre de sufrir un imprevisto con su vehículo, ya sea un pinchazo, una avería o un accidente. Al incluir la cobertura de asistencia en viaje en tu seguro dormirás mucho más tranquilo sabiendo que recibirás ayuda: desde una reparación in situ hasta el transporte del vehículo al taller o el traslado de los ocupantes a un hotel. Si no contases con esta garantía, ¡tendrías que pagar esas prestaciones de tu bolsillo!

¿Quién debería contratar la cobertura de asistencia en viaje?

A priori, podría pensarse que esta garantía está pensada exclusivamente para quienes utilizan su coche o moto de forma habitual. Y es cierto que quienes hacen un uso intensivo de su vehículo están más expuestos a sufrir algún percance.

Pero lo cierto es que la cobertura de asistencia en viaje también resulta muy útil para quienes sólo conducen su coche o moto puntualmente, durante fines de semana o en vacaciones. Desplazamientos en los que no están exentos de sufrir una avería o un incidente que les impida iniciar o reanudar la marcha.

¿Cuándo podrías necesitarla?

Pero lo mejor es que lo veamos con un ejemplo. Imagina que estás disfrutando de un viaje de fin de semana y, en mitad de una carretera secundaria, tu coche sufre una avería: repentinamente, el motor deja de funcionar y no hay manera de volver a arrancarlo. En ese caso, gracias a la cobertura de asistencia en viaje:

  • La aseguradora enviará un mecánico para intentar realizar una reparación in situ. Sin embargo, este profesional determina que no puede llevarla a cabo.
  • A continuación, el servicio de grúa se encargará de transportar el automóvil a un taller especializado para que lo reparen.
  • Y si la avería tiene lugar lejos del domicilio y necesitan hacer noche en la zona, el seguro se hará cargo de pagar el alojamiento de los ocupantes del vehículo.

De esta manera, una situación que podría haberse convertido en un auténtico quebradero de cabeza se resuelve con rapidez, comodidad y sin tener que asumir gastos imprevistos.

¿Qué diferencia hay entre seguro de viaje y asistencia en viaje?

A propósito: teniendo en cuenta que muchas veces se confunden, conviene distinguir entre un seguro con cobertura de asistencia en viaje y un seguro de viaje.

  • Seguro de coche o moto con garantía de asistencia en viaje. Presta ayuda al asegurado que tiene una avería, un accidente u otra eventualidad que le impide iniciar o continuar un desplazamiento. Cubre tanto al vehículo como a los ocupantes del mismo.
  • Seguro de viaje. Auxilia a quienes sufran un incidente contemplado en la póliza durante un desplazamiento temporal fuera de su domicilio.

De manera especial, este último está orientado a proteger a las personas durante sus viajes al extranjero –generalmente, por turismo–. Si alguna vez has contratado un seguro de viaje internacional, probablemente estés familiarizado con sus coberturas. De no ser así, debes saber que este tipo de póliza suele contemplar:

  • Asistencia sanitaria en caso de accidente o enfermedad durante el viaje.
  • Gastos médicos derivados de una urgencia o incluso una intervención quirúrgica.
  • Reembolso de los gastos si necesitas anular tu viaje por una causa justificada.
  • Cobertura ante cancelación del viaje por motivos graves.
  • Indemnización en caso de pérdida o robo del equipaje.
  • Prolongación de estancia si no puedes regresar en la fecha prevista; por ejemplo, tras una hospitalización.

En definitiva, esta clase de póliza cubre los gastos relacionados con tu salud y bienestar, además de otros incidentes personales que puedan afectar el desarrollo normal de un viaje.

Por todo lo expuesto, confiamos en que ahora sepas por qué es tan importante y cómo te ayuda la cobertura de asistencia en viaje. Cuando vayas a contratar tu seguro de moto, coche o vehículo clásico adaptado a tus necesidades, ¡no olvides incluirla en la póliza!

5 / 5. Votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas