Índice

A la hora de hablar de motos de tres ruedas, es preciso aclarar que dicha expresión no obedece a un sentido literal. Dentro de este original y exclusivo nicho de mercado encontramos diferentes clases de vehículos. Si deseas conocerlos y saber con qué tipos de carnet de moto y coche pueden conducirse, ¡sigue leyendo!

¿Qué son las motos de tres ruedas?

Entre los diferentes tipos de motos, las motos de tres ruedas son vehículos de motor que cuentan con tres puntos de apoyo: normalmente, dos ruedas delanteras y una trasera, aunque también existen versiones con una rueda en el tren anterior y dos en el posterior.

Esta configuración proporciona mayor estabilidad, adherencia y seguridad que una motocicleta convencional, de manera especial en curvas o superficies deslizantes, ya que las ruedas ofrecen un contacto más firme con el asfalto.

¿Qué tipo de vehículo se considera una moto de tres ruedas?

Dentro de este tipo de vehículos, encontramos ciclomotores y scooters, maxiscooters, triciclos y, finalmente, motocicletas de tres ruedas. Como verás, debido a sus características, las diferentes clases de motos de tres ruedas requieren un permiso de conducción específico.

Ciclomotores y scooters de tres ruedas

Representan el escalón de acceso a los vehículos de tres ruedas. Y se comercializan tanto con motor de combustión como eléctrico.

  • Los ciclomotores de tres ruedas pueden ser conducidos por los titulares del permiso AM. Y también por quienes hayan aprobado el carnet A1 o atesoren una experiencia de tres años con el carnet de coche B.
  • De igual manera, los usuarios del carnet de coche B están habilitados para conducir un scooter de tres ruedas con una cilindrada de hasta 125 cc y una potencia máxima de 11 kW (15 CV).

Maxiscooters de tres ruedas

A partir de 125 cc y una potencia superior a 11 kW (15 CV) se empieza a hablar de maxiscooters de tres ruedas. Por lo tanto, es necesario ser titular del carnet A2 o del permiso A para conducirlos.

Triciclos

Pero conviene saber que no todos los maxiscooters de tres ruedas gozan de dicha condición. Aunque estéticamente lo parezcan, algunos están homologados como triciclos. Concretamente, según la directiva relativa a la homologación de vehículos:

  • Los triciclos pertenecen a la categoría L5e.
  • Se consideran vehículos con tres ruedas simétricas.
  • Están dotados con un motor cuya cilindrada es superior a 50 cc –en el caso de los propulsores de combustión interna–.
  • Y su velocidad máxima es superior a 45 km/h.

En la práctica, los triciclos presentan una serie de particularidades respecto a los maxiscooters de tres ruedas:

  • Tren delantero con una anchura, al menos, de 46 centímetros.
  • Intermitentes que sobresalen de la carrocería.
  • Pedal de freno que actúa sobre ambos ejes.
  • Freno de estacionamiento.

Gracias a estas características, un maxiscooter de tres ruedas homologado como triciclo, independientemente de cuál sea su cilindrada, puede ser conducido con el carnet de coche. Pero, ojo: el Reglamento General de Conductores advierte que no es posible ponerse a los mandos de triciclos cuya potencia exceda de 15 kW (20 CV) hasta haber cumplido 21 años.

Motos de tres ruedas

Finalmente, están las motos de tres ruedas propiamente dichas. Nos referimos a motocicletas de alta cilindrada como la Yamaha Niken GT de 114,9 CV (85,6 KW), que, al superar los 35 kW, solamente es apta para los motoristas con carnet A.

¿Qué diferencias hay entre una moto de tres ruedas y un scooter de tres ruedas?

Por lo expuesto, queda claro que hay diferencias entre una moto de 3 ruedas y un scooter 3 ruedas, aunque ambos tipos de vehículo formen parte de las motos de tres ruedas. Veamos…

  • Moto de 3 ruedas. Se asemeja más a una motocicleta tradicional, sus prestaciones y potencia suelen ser mayores y requiere un manejo más técnico. Para su conducción se necesita estar en posesión del carnet A.
  • Scooter de 3 ruedas. Es más indicado para la ciudad, si bien los maxiscooters y los homologados como triciclos facilitan realizar desplazamientos interurbanos. En función de su potencia, puede conducirse con los permisos A1, A2, A y B.

¿Cómo se distribuyen las ruedas en una moto de tres ruedas?

Por cierto, la distribución de las tres ruedas no es igual en todas las motos con esta configuración:

  • Dos ruedas delante y una atrás. Es la más común y puede verse en la mayoría de modelos, desde el Yamaha Tricity 125 hasta el popular Piaggio MP3.
  • Una rueda delante y dos atrás. El triciclo Can-Am Spyder y la gama de motos Trike de Harley-Davidson son un ejemplo de esta distribución, más apropiada para desplazamientos por carretera.

¿Puedo conducir una moto de tres ruedas con el carnet de coche?

Sí, siempre y cuando se cumpla lo establecido por el Reglamento General de Conductores. A saber…

  • Al equipararse dicho carnet con los permisos AM y A1, es posible conducir ciclomotores y scooters de tres ruedas si el conductor tiene, como mínimo, una experiencia de tres años con el carnet de coche B.
  • Igualmente, con el permiso B pueden conducirse motos de tres ruedas homologadas como triciclos, con una potencia superior a 15 kW (20 CV), si el titular del carnet ha cumplido 21 años.

Por el contrario, el permiso de conducir B no autoriza a circular con motos de tres ruedas que hayan sido homologadas como motocicletas, como la Yamaha Niken GT.

Ventajas de las motos de tres ruedas

Una vez que se tiene claro qué tipos de motos de tres ruedas hay en el mercado, vamos a repasar sus principales ventajas, desde una mayor estabilidad y seguridad hasta la posibilidad de ser conducidas con el carnet de coche B en algunos casos.

Mayor seguridad y estabilidad

Al contar con tres puntos de apoyo sobre el asfalto y sofisticados sistemas de suspensión, las motos de tres ruedas transmiten una mayor sensación de seguridad a sus conductores.

  • Comparadas con los modelos de dos ruedas, las probabilidades de sufrir una caída por deslizamiento del tren delantero son menores.
  • Asimismo, su estabilidad es mayor al circular sobre los enemigos de los motoristas: pintura de la señalización horizontal, tapas de alcantarilla, rejillas de ventilación…
  • Esa mayor seguridad y estabilidad es especialmente valorada por los motoristas sin experiencia y los automovilistas que acceden al mundo de la moto y no están familiarizados con la conducción de este tipo de vehículos.

Mejor capacidad de frenado

La frenada de una moto de 3 ruedas es más eficaz sobre firmes deslizantes o ante una detención brusca, supuestos en los que la parte delantera tiende a hundirse menos –en los modelos con dos ruedas en el eje anterior–.

Conducción sin apoyar los pies

Otra ventaja es que algunos modelos de tres ruedas incorporan un sistema de bloqueo o estabilizador del tren delantero que permite a la moto mantenerse estable al detenerse ante un semáforo o en paradas cortas, eliminando así la necesidad de que el conductor apoye los pies en el suelo.

Accesibilidad con el carnet B

Como se ha comentado, los ciclomotores, scooters y triciclos de tres ruedas pueden ser conducidos con el carnet B de coche, lo que convierte a esos vehículos en una opción de movilidad muy atractiva para muchos automovilistas.

Facilidad de aparcamiento

Por último, las motos de tres ruedas –salvo las homologadas como triciclos– pueden aparcarse en las plazas específicas habilitadas para motos, bandas de estacionamiento o la acera, siempre y cuando lo permita la ordenanza municipal y no exista una señal que lo impida. Además, en algunas ciudades están exentas de pagar en las zonas de estacionamiento regulado.

Desventajas de las motos de tres ruedas

No obstante, al igual que sucede con otros vehículos, las motos de tres ruedas presentan una serie de desventajas que es importante conocer a la hora de sopesar su adquisición.

Precio y mantenimiento

Para empezar, la configuración de un eje con dos ruedas y el uso de sistemas de suspensión más complejos encarecen el precio de compra. Del mismo modo, el mantenimiento y las reparaciones tienden a ser más costosos.

Mayor peso y menor agilidad

Otra desventaja es el mayor peso debido al empleo de una tercera rueda y, por lo tanto, el uso de más componentes. Ello penaliza la agilidad de la moto, sobre todo a baja velocidad o en parado.

Consumo elevado

Y ese peso adicional implica un mayor esfuerzo para mover una moto de 3 ruedas. Eso se traduce en unas prestaciones inferiores y un mayor consumo en comparación con un modelo de dos ruedas de idéntica potencia.

Limitación de aparcamiento

Finalmente, los modelos homologados como triciclos están clasificados como vehículos a motor, no como motos. De ahí que no estén autorizados a estacionar en las zonas reservadas para las motos de dos o tres ruedas. En el caso de hacerlo, sus usuarios se arriesgan a ser multados si un agente advierte que se trata de un triciclo.

¿Puedo apoyar los pies en el suelo al detenerme con una moto de tres ruedas?

Sí. Como se ha mencionado en el apartado dedicado a las ventajas de las motos de tres ruedas, algunos modelos, como el Piaggio MP3 o el Kymco CV3 575, cuentan con sistemas que mantienen el vehículo en posición vertical cuando se detiene. Eso facilita no tener que apoyar los pies en el suelo, lo cual brinda una mayor comodidad en el tráfico urbano.

¿Qué marcas ofrecen motos de tres ruedas?

Llegados a este punto, si bien ya se han mencionado algunas, vamos a ocuparnos de las principales marcas que ofrecen motos de tres ruedas:

  • Can-Am. Comercializa los triciclos Canyon, Riker, Spyder F3 y Spyder RT.
  • Harley-Davidson. La firma estadounidense ofrece las motocicletas de tres ruedas Freewheeler y Tri Glide Ultra.
  • Kymco. Se ha estrenado en el segmento con el triciclo CV3 575.
  • Peugeot Motocycles. En su catálogo figura el triciclo Peugeot Metropolis 400 en versiones estándar y SW.
  • Piaggio. Marca pionera con el exitoso triciclo MP3 en sus distintas versiones: MP3 310, MP3 400 y MP3 530.
  • Yamaha. El fabricante japonés dispone del scooter Yamaha Tricity 125, el triciclo Yamaha Tricity 300 y la motocicleta Yamaha Niken GT.

¿Cuál es la cilindrada máxima permitida para una moto de tres ruedas?

No existe un límite de cilindrada para las motos de tres ruedas. Así, en el mercado encontramos modelos como la Yamaha Niken GT, equipada con un motor tricilíndrico de 890 cc, o la gama Harley-Davidson Trike, dotada de propulsores de 1.868 cc.

¿Qué velocidad cogen las motos de tres ruedas?

En el capítulo de las prestaciones, la velocidad de una moto de 3 ruedas está en sintonía con la que alcanza un modelo de dos ruedas. Pero si quieres hacerte una idea de cuánto corren estas motos, ¡una Yamaha Niken GT supera los 200 km/h! Cifras aparte, recuerda:

  • En las vías públicas hay que respetar los límites de velocidad.
  • No hacerlo es una infracción que contempla una sanción económica y la retirada de entre 2 y 6 puntos del carnet. ¡No te la juegues!

Diferencias de conducción entre las motos de dos y tres ruedas

En lo relativo a la conducción de las motos de tres ruedas, ya se ha hecho alguna referencia en el apartado de las ventajas. La mayoría de modelos cuenta con dos ruedas en el tren delantero. Y eso propicia un manejo más sencillo y un comportamiento más estable y seguro.

En cualquier caso, ello no significa que podamos relajarnos al manillar. Con estas motos también se sufren caídas si se exceden sus límites… Por eso, es recomendable familiarizarse con sus características y participar en un curso de conducción segura antes de disfrutarlas. De manera especial, los titulares del carnet B sin experiencia en este tipo de vehículos.

¿Qué características debo considerar al elegir una moto de tres ruedas?

A la hora de elegir una moto de 3 ruedas, es fundamental considerar las siguientes características antes de formalizar su adquisición:

  • Tipo de carnet necesario para su conducción.
  • Dimensiones y peso.
  • Consumo y autonomía.
  • Precio y mantenimiento.

Consejos para elegir una moto de tres ruedas

Y una vez que consideres esas características principales, poner en práctica estos consejos te será de gran utilidad para acertar en la compra:

  • Define su uso (ciudad, carretera o viajes largos).
  • Presta atención a la comodidad y la capacidad de carga.
  • Prioriza la seguridad. Los modelos con ABS, control de tracción y sistema de estabilización, entre otras ayudas, brindan un plus de confianza al manillar.
  • Solicita una prueba para familiarizarte con sus mandos, puesto de conducción, prestaciones, capacidad de frenado, etc.

¡No olvides asegurar tu moto de tres ruedas!

Y una vez adquirida, ¡no olvides asegurar tu moto de 3 ruedas! ¿Sabías que en AMV puedes contratar online seguros de moto al mejor precio?

  • Puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades (Seguro a Terceros, Seguro a Terceros más Robo e Incendio y Seguro a Todo Riesgo).
  • Y también incluir en la póliza coberturas opcionales muy recomendables para una moto de 3 ruedas como Accidentes del Conductor, Asistencia en Viaje e incluso Equipamiento (indumentaria de motorista y accesorios instalados en la moto).
  •  Todo ello 100% online y en muy pocos clics.

¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? Piensa con el casco y ¡disfruta de tu moto de 3 ruedas con seguridad!

Bibliografía
Directiva relativa a la homologación de vehículos
Reglamento General de Conductores

5 / 5. Votos: 3

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas