Índice
- ¿Qué es el permiso o carnet AM?
- ¿Qué debes saber antes de sacarte el permiso AM?
- ¿Con cuántos años te puedes sacar el permiso AM?
- ¿Qué se podrá conducir?
- ¿Cómo conseguir el carnet AM para conducir ciclomotores?
- ¿Cómo es el examen AM?
- ¿Cuánto se tarda en sacar el carnet AM?
- ¿Puedo sacarme el permiso AM sin examen?
El permiso AM o licencia de ciclomotor te permite acceder al mundo de las dos ruedas. Pero, ¿sabes cómo conseguirlo? ¿Es posible sacarse el permiso AM sin examen? En esta guía te ofrecemos todos los detalles para aprobarlo. ¡Sigue leyendo!
Ya sea con motor de gasolina o eléctrico, cada año se venden miles de ciclomotores en España. Algo que no es de extrañar, pues se trata de vehículos asequibles que facilitan acceder al mundo de las dos ruedas. Si tú también lo deseas y no tienes claro qué permiso se necesita para conducir ciclomotores, vamos a explicarte todo lo relacionado con el permiso AM. ¡Toma nota!
¿Qué es el permiso o carnet AM?
El carnet AM o licencia AM es un permiso de conducción que autoriza a conducir ciclomotores y cuadriciclos ligeros. Antes podía sacarse a los 14 años. Sin embargo, tras actualizarse el Reglamento General de Conductores, las condiciones cambiaron y ahora para obtenerlo hay que tener 15 años.
¿Qué tipo de ciclomotor puedo conducir con una licencia AM?
A propósito: si no conoces las características de un ciclomotor, el Reglamento General de Vehículos es el encargado de definirlas.
- Un ciclomotor es un vehículo de dos o tres ruedas provisto de un propulsor con una cilindrada no superior a 50 cc (si es de combustión interna).
- En cuanto a las prestaciones, su velocidad máxima no puede ser superior a 45 km/h.
Una vez que apruebes el permiso AM, ¡no olvides asegurar tu ciclomotor! En AMV podrás elegir seguros de ciclomotor personalizados que se ajustarán a tu presupuesto y necesidades.
¿Qué ventajas tiene el carnet AM?
Sacarse la licencia AM permite adquirir experiencia antes de obtener otros permisos para conducir vehículos de mayor cilindrada y potencia, y aporta una serie de ventajas en materia de movilidad. Entre ellas:
- La licencia AM se puede obtener a partir de los 15 años.
- Posibilita ser independiente y realizar desplazamientos sin depender del transporte público o de terceros.
- Los ciclomotores son más asequibles que otros vehículos en lo relativo a la adquisición, el mantenimiento, el gasto en combustible y la contratación del seguro.
- Y se aparcan fácilmente gracias a sus contenidas dimensiones.
¿Qué limitaciones tiene el carnet AM?
No obstante, el permiso AM también tiene una serie de limitaciones que conviene conocer:
- La licencia AM solamente autoriza a conducir ciclomotores de hasta 50 cc y cuadriciclos ligeros.
- La velocidad máxima de dichos vehículos está limitada a 45 km/h.
- Y con ellos está prohibido circular por autopistas y autovías.
¿Qué debes saber antes de sacarte el permiso AM?
A grandes rasgos, esto es lo que debes saber antes de sacarte el permiso de conducir AM:
- Es el permiso de circulación más básico y sólo autoriza a conducir ciclomotores de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros con un máximo de 50 cc.
- No puedes sacarte el permiso AM hasta que no hayas cumplido los 15 años.
- Tendrás que superar tanto una prueba teórica como un examen práctico. Por lo tanto, no puedes sacarte el permiso AM sin examen.
- Es posible realizar el examen práctico del permiso de conducir AM con un ciclomotor automático o con marchas. Si lo haces con este último, te será más sencillo circular después tanto con ciclomotores automáticos como con cambio manual.
- Y hay dos opciones para sacarse este carnet: en una autoescuela o por libre.
Por cierto: también existe el carnet AM limitado. La edad mínima para obtenerlo es de 15 años cumplidos. Y este permiso no autoriza a conducir ciclomotores de dos ruedas, pero sí triciclos y cuadriciclos ligeros de hasta 50 cc.
¿Con cuántos años te puedes sacar el permiso AM?
Como se ha comentado, la edad mínima para obtener el carnet AM es de 15 años. Con ello se pretende que un conductor adquiera experiencia y rodaje antes de sacarse un carnet de moto.
Lo lógico es que después de este permiso obtengas el carnet A1, que te permitirá conducir motocicletas de hasta 125 cc con una potencia máxima de 11 kW (alrededor de 15 CV).
¿Qué se podrá conducir?
Pero hasta que no apruebes otros permisos para circular con motos más potentes, solamente podrás conducir ciclomotores de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros con una cilindrada de hasta 50 cc y una velocidad máxima de 45 km/h.
Si no respetas la normativa, y decides ponerte a los mandos de una moto que supere esos límites, te arriesgas a ser multado y a la retirada de 4 puntos de tu carnet. ¡No te la juegues!
¿Cómo conseguir el carnet AM para conducir ciclomotores?
Para obtener el carnet AM tienes dos alternativas: acudir a una autoescuela o sacártelo por libre. Vamos a ver con detalle ambas opciones.
1. ¿Cómo sacarse el carnet AM en una autoescuela?
- Si te presentas al carnet de ciclomotor a través de la autoescuela tendrás que pagar la matrícula –aunque en algunos centros es gratuita– y las clases prácticas.
- A cambio, tendrás el temario actualizado, podrás asistir a clases y hacer test. Y realizar prácticas utilizando los ciclomotores de la autoescuela.
- Y no menos importante: el centro se encargará de todo el tema burocrático relacionado con el permiso de conducir AM.
2. ¿Cómo sacarse el carnet AM por libre?
Si decides sacarte el carnet AM por libre, la principal ventaja es que te ahorrarás el dinero de la matrícula y de las clases. Pero a cambio tendrás que encargarte tú mismo de las gestiones en la Jefatura Provincial de Tráfico y, el día asignado, llevar el ciclomotor (debidamente asegurado) para realizar el examen práctico.
¿Prefieres obtener el permiso AM por libre? Si es así, presta atención a nuestras indicaciones. Si vas a hacer el trámite presencialmente, solicita cita previa en una Jefatura Provincial en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) o llamando al número de teléfono 060. Y cerciórate de presentar toda esta documentación:
- Impreso de solicitud de pruebas de aptitud para el permiso de conducir AM.
- Justificante de pago con los datos de la tasa correspondiente adquirida previamente. En el supuesto de pagar en la Jefatura Provincial de Tráfico, solamente admiten abonos con tarjeta bancaria.
- Informe de aptitud psicofísica. Popularmente conocido como test psicotécnico, este certificado médico debe estar expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. El certificado tiene un período de validez de 90 días.
- DNI o pasaporte en vigor.
- Si eres extranjero comunitario: autorización de residencia o documento de identidad del país o pasaporte junto con el certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
- Si eres extranjero no comunitario: autorización de residencia en vigor.
- Fotografía original actual con unas dimensiones de 32 x 26 mm, en color y con fondo liso.
Del mismo modo, la DGT posibilita realizar estos trámites en el Registro Electrónico General. Para ello, es necesario poseer DNI electrónico, certificado electrónico o credenciales del sistema Cl@ve.
Una vez que tengas definida la fecha, preséntate al examen teórico del permiso AM. Y cuando lo superes, podrás acudir al examen práctico. Si tienes alguna duda, la DGT te ofrece información detallada sobre los requisitos, la preparación y la presentación a los exámenes de los permisos de conducir.
¿Cómo es el examen AM?
Para obtener el permiso de conducir AM es preciso superar un examen teórico y también un examen práctico. Veamos con atención en qué consiste cada uno de ellos.
1. ¿Cómo es el examen teórico?
Como ya hemos explicado en la guía dedicada a los consejos para sacarse el carnet AM, la prueba teórica es un examen de 20 preguntas en el que sólo se puede tener un máximo de dos fallos. El test se basa en temas generales de seguridad vial y contenidos específicos relacionados con la conducción de ciclomotores.
2. ¿Cómo es el examen práctico?
Y una vez aprobado el examen teórico, para obtener el permiso AM hay que superar un examen práctico en circuito cerrado. Consta de dos pruebas:
- Circular sobre una franja de anchura limitada. Deberás circular en primera velocidad (si es un ciclomotor con marchas) y a velocidad constante por una franja, de anchura y longitud limitadas, sin salirte ni mostrar problemas de equilibrio.
- Ziz-zag entre jalones a velocidad reducida. También en primera velocidad (si el ciclomotor tiene marchas), hay que realizar giros a derecha e izquierda para sortear jalones sin salirse del espacio delimitado. La maniobra se inicia por la derecha del primer jalón y no está permitido desplazar o derribar ningún obstáculo.
Llegados a este punto es importante aclarar que no puede sacarse el permiso AM sin examen. ¡Bajo ninguna circunstancia! Si lo has escuchado alguna vez, se trata de una leyenda urbana. Insistimos: no es posible obtener el permiso AM sin examen. Si quieres acceder a este carnet tendrás que superar el examen teórico y el examen práctico.
¿Cuánto se tarda en sacar el carnet AM?
Por lo que respecta a cuánto se tarda en sacar el carnet de ciclomotor, no podemos darte una respuesta exacta. Dependerá de tus conocimientos y habilidades para aprobar los exámenes. Y si suspendes dos veces una prueba, deberás presentar una nueva solicitud y abonar una nueva tasa. Moraleja: tómatelo con calma y preséntate a los exámenes cuando estés preparado.
¿Puedo sacarme el permiso AM sin examen?
No es posible sacarse el permiso AM sin examen. Como te hemos explicado en este post, para obtener el permiso AM hay que aprobar un examen teórico y otro práctico. Pero aunque no es posible sacar el permiso AM sin examen, sí que podrás elegir entre prepararte para el examen a través de una autoescuela o sacártelo por libre.
Por todo lo expuesto, confiamos en que ahora tengas más claro qué es el permiso de conducir AM, a qué edad lo puedes aprobar, qué debes hacer para sacártelo y cuáles son los vehículos que podrás conducir.
¡Recuerda! Cuando circules con tu ciclomotor, además de tener tu permiso AM en vigor, tu ciclomotor deberá estar asegurado y tendrás que hacer uso del casco obligatorio. Nunca mejor dicho, ¡piensa con el casco y desplázate con seguridad!
1. Reglamento General de Conductores
2. Reglamento General de Vehículos
3. Cita previa DGT
4. Impreso de solicitud de pruebas de aptitud
5. Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados
Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.
Comentarios
8 Comments
Deja un comentario
AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto
Últimas noticias
Noticias relacionadas





Hola buenas tardes mi gustaría sacar la licencia de am tengo que ir a una alto escuela tengo que pagar algo
Hola Claudia.
Muchas gracias por tu mensaje.
Te recomendamos que acudas a tu autoescuela de confianza para informarte sobre cómo preparar los exámenes teórico y práctico para poder sacarte el carnet AM.
¡Mucha suerte con los exámenes!
Hola Buenas Quiro dar examen practico de permiso AM automatico sin autoescuela como puedo hacer lo mi puedes explicar Muchas Gracias.
Hola Hanzla.
Gracias por dejarnos tu comentario en el blog de AMV.
Si es posible sacarse el carnet AMV por libre. Te ahorrarás el dinero de la matrícula, pero a cambio tendrás que realizar tú mismo las gestiones en la Jefatura Provincial de Tráfico y llevar tú mismo el ciclomotor (debidamente asegurado) para realizar el examen práctico.
Te recomendamos que eches un vistazo a este post: https://noticias.amv.es/noticias-motor/permiso-am/ para conocer todos los requisitos para presentarse al examen del carnet AM.
Saludos.
Buenas, para conducir microcoches y cuatriciclos ligeros es necesario hacer el examen de AM de marchas o con el automatico vale? En la autoescuela no me saben contestar, solo un profesor me dijo que antes de elegir el examen le muestre la ficha técnica del coche que voy a comprar para decirme.
Hola Rober.
Gracias por tu mensaje en el blog de AMV Seguros.
El permiso de conducir AM faculta al titular a circular con vehículos de dos y tres ruedas que no posean motores de más de 50 cc (en el caso de que funcionen por combustión interna) o eléctricos de cualquier tipo que no posean más de 4 kW de potencia y que no superen la velocidad de 45 km/h.
Con el AM podrás pilotar motocicletas, triciclos y cuadriciclos ligeros con cambios de marchas automáticos o manuales. Para poder conducir ambos tipos (manual/automático), es necesario superar el examen práctico con un vehículo de marchas (en tu caso, un cuadriciclo ligero). Si lo haces con un modelo automático, solo podrás conducir cuadriciclos ligeros automáticos.
¡Mucha suerte! Saludos.
CUANTO CUESTA UN SEGURO PARA UN MICROCOCHE AIXAM.
EL CONDUCTOR INTERESADO EN EL AIXAM, HA PERDIDO EL CARNET TIPO B,
POR UNA OPERACION DE CATARATAS, EL MISMO, VE PERFECTAMENTE,
SIMPLEMENTE EN LA OPERACION EL MÉDICO OBSERVO UN NERVIO, QUE
A LA LARGA PUEDE DAR ALGUN PROBLEMA DE VISION, INTERPELAR ES COSTOSO Y LARGO EL PROCESO. HEMOS PENSADO EN CONSEGUIR EL PERMISO AM Y ADQUIRIR UN AIXAM.
AGRSECERIAMOS SU CONSEJO SUMAMENTE.
Buenos días Josep.
Gracias por tu mensaje en el blog AMV.
Para obtener el permiso AM también se exige al conductor superar unas pruebas de aptitud psicofísicas o test psicotécnico en un centro autorizado de reconocimiento médico. Te recomendamos que te informes en un centro autorizado, para saber si por las condiciones físicas actuales que describes, este conductor podría ser apto en el test psicotécnico.
Esperamos haberte ayudado. Saludos.