Índice

¿Qué es la Carta Verde o Certificado Internacional de Seguro?

En cuanto a qué es la Carta Verde del seguro, se trata de un documento que sirve para demostrar que un vehículo cuenta con un seguro de Responsabilidad Civil en vigor fuera de nuestro país.

  • Tradicionalmente, el documento recibía el nombre de Carta Verde porque se imprimía en ese color.
  • Pero desde 2021 se denomina Certificado Internacional de Seguro (CIS), tiene un formato digital y su impresión se realiza en un papel blanco.

En cualquier caso, su finalidad es la misma: probar, en los países donde el documento es válido, que un vehículo dispone de un seguro obligatorio. De esta forma, un conductor estará cubierto en el extranjero si es culpable de un accidente y causa daños personales o materiales a terceros.

¿En qué países hay que llevar la Carta Verde o Certificado Internacional de Seguro (CIS)?

Actualmente, según precisan desde la Oficina Nacional Española del Certificado Internacional de Seguro (Ofesauto), no es necesario que los conductores de vehículos españoles lleven el Certificado Internacional de Seguro, antiguamente llamado Carta Verde del seguro, en los siguientes países:

  • Todos los Estados que conforman la Unión Europea (UE).
  • Los países del Espacio Económico Europeo (EEE). Es decir, los Estados de la UE más Islandia y Noruega.
  • Andorra, Bosnia y Herzegovina, Gran Bretaña, Liechtenstein, Montenegro, Serbia y Suiza.

Pero si desean circular por ellos, sí es obligatorio que lleven el CIS en los siguientes países:

  • Albania, Azerbaiyán, Irán, Israel, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Túnez, Turquía y Ucrania.
  • En todos esos países, la entidad aseguradora que haya emitido el Certificado Internacional de Seguro se encargará de indemnizar, a través de la cobertura de Responsabilidad Civil, los daños personales y materiales que un conductor provoque a terceros con el vehículo asegurado.

Ya lo sabes: en los viajes al extranjero que transcurran por dichos países necesitarás el CIS. Si careces de él, es posible que no puedas acceder a sus territorios o que, en el caso de hacerlo, seas sancionado si no lo presentas en un control de tráfico o en el supuesto de sufrir un accidente de circulación. ¡No te la juegues!

¿Tengo que tener la Carta Verde físicamente para viajar dentro de la Unión Europea?

Si tienes pensado viajar por la Unión Europea y alguna vez te has preguntado si en dicho territorio hay que llevar la antigua Carta Verde del seguro o el nuevo CIS, ya hemos explicado que no es necesario. Pero, recuerda:

  • En los países de la UE deberás acreditar que tu vehículo está asegurado mediante un documento impreso en vigor, aportado por la compañía aseguradora, en el que se refleje: el número de póliza de seguro, su vigencia, el modelo de automóvil o motocicleta, la matrícula, etc.
  • En España, esos datos de interés pueden llevarse en el smartphone a través de la app miDGT. Sin embargo, dicha aplicación no tiene validez en el extranjero. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) aconseja llevar la documentación del seguro impresa cuando se viaje al extranjero.

¿Dónde ver el número del CIS?

En el supuesto de que haya que rellenar un parte amistoso de accidente en un país en el que sea necesario portar el CIS, es preciso indicar el número de este último. El número se encuentra en el apartado 4 del documento, donde se indica:

  • El código del país.
  • El código de la entidad aseguradora.
  • Y el número de póliza.

¿Cuánto tiempo dura la Carta Verde?

Por lo que respecta a su duración, la antigua Carta Verde del seguro, ahora conocida como CIS, tiene una vigencia mínima de 15 días y máxima de un año desde la fecha de emisión del documento.

¿Cómo funciona el Certificado Internacional de Seguro digital?

Como se ha comentado, el CIS se emite en formato digital desde 2021. Las entidades aseguradoras que proporcionan este documento lo envían en formato PDF por correo electrónico a los clientes para que lo impriman.

Digitalización del CIS. ¿Qué beneficios tiene?

Por lo tanto, a diferencia de la antigua Carta Verde del seguro, el CIS ya no se envía por correo ordinario. Y esa digitalización del documento conlleva una serie de beneficios:

  • Facilita la distribución y almacenamiento del certificado.
  • Reduce los costes asociados a la impresión y el envío de documentos físicos.
  • Permite una rápida obtención desde la cuenta de correo o dispositivo donde esté almacenado para imprimirlo en caso de pérdida o urgencia.
  • Contribuye a la sostenibilidad al disminuir el uso de documentos impresos.

¿Cómo puedo descargar el CIS de mi vehículo?

Si llegados a este punto estás interesado en obtener el Certificado Internacional de Seguro, tendrás que solicitárselo a tu compañía, aunque, según advierten desde Ofesauto, las entidades aseguradoras no están obligadas a emitirlo.

En AMV sí facilitamos que nuestros clientes puedan obtener el CIS. ¡Otra ventaja de contratar un seguro con nosotros! Y para obtener el certificado, ponemos a disposición de los asegurados las siguientes vías de contacto:

  • Número de atención al cliente 900 906 730.
  • La dirección de correo electrónico atencionalcliente@amv.es.

¿Qué alternativa hay si no se obtiene el certificado?

Pero pudiera suceder que hubieras suscrito una póliza de seguro con otra entidad aseguradora y que no te entregase el CIS. En ese supuesto, para poder circular por los países donde dicho certificado es necesario, te verás obligado a contratar un Seguro de Frontera.

Si no estás familiarizado con él, te explicamos qué es, para qué sirve y cómo puedes obtenerlo:

  • El Seguro de Frontera es un certificado internacional de seguro de automóvil o motocicleta con una duración temporal y validez en un solo país.
  • Se trata de un seguro de Responsabilidad Civil de vehículos para cubrir los daños personales o materiales que puedan causarse con el coche o la moto a terceros en el país por donde se circule.
  • Y es posible adquirirlo en una oficina nacional de seguro autorizada.

¿Qué coberturas son válidas fuera de España?

Tanto la antigua Carta Verde del seguro como el nuevo CIS tienen un objetivo común: demostrar que un conductor cuenta con un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil que cubra los posibles daños personales o materiales que se puedan causar a terceros con el vehículo asegurado.

No obstante, a la hora de contratar un seguro es esencial incluir otras coberturas en la póliza para viajar al extranjero más protegidos. Por ejemplo:

  • La garantía de Accidentes del Conductor para ser atendidos en un centro médico en caso de provocar un siniestro y sufrir heridas o lesiones.
  • Y la cobertura de Asistencia en Viaje con servicio de grúa, fundamental si el vehículo tiene un percance durante el recorrido.

Si ya has contratado o piensas elegir uno de los seguros de moto o un seguro de coches de AMV, te informamos que:

  • Todas las garantías incluidas en la póliza tienen validez en los países contemplados en la Carta Verde/Certificado Internacional de Seguro.
  • Asimismo, cubren en la Ciudad del Vaticano, Gibraltar, Mónaco y San Marino.

¿Y si tengo un accidente en el extranjero?

Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a familiarizarte con el CIS (antigua Carta Verde del Seguro) y que ahora tengas más claro cómo se obtiene y en qué países es necesario. ¡Así evitarás contratiempos viajando al extranjero!

En este sentido, como hemos explicado en el anterior apartado, nuestros seguros de moto y coche te protegen en numerosos países. Por cierto: si has contratado tu seguro en AMV y tienes un accidente de tráfico fuera de España, recuerda notificarlo en un plazo máximo de 7 días desde la fecha del siniestro.

Si has contratado tu seguro de vehículo a través de AMV con la compañía L’Equité, podrás notificar tu accidente por las siguientes vías:

  • Escribe un email a siniestros@assu.es indicando tu nombre completo, DNI y matrícula del vehículo asegurado. Te recomendamos tener a mano la documentación de la póliza y el parte amistoso. Y también aportar todos los detalles sobre cómo ocurrió el accidente (datos, fotos, testigos…).
  • Si lo prefieres puedes llamarnos por teléfono a los números 911 219 301 / 933 802 968 (con el prefijo +34), de lunes a viernes en horario de 9 a 18:30 horas, y uno de nuestros agentes te ayudará a gestionar tu parte.

Si has contratado tu seguro a través de AMV con otra compañía distinta de L’Equité, por favor, envía un email a amv@amv.es adjuntando el parte amistoso y toda la documentación que dispongas sobre el siniestro (fotos, vídeos, testigos…).

Además, desde AMV ponemos a tu disposición nuestro Asesor de Siniestros. A través del email asesorsiniestros@amv.es podrás enviar todas las consultas y dudas que te surjan en relación con la gestión de tu siniestro.

0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas