Índice
Afortunadamente, han sido muchos los avances que se han producido en materia de seguridad activa en el mundo de las dos ruedas. Tal y como explicamos en el post “Euro 4: motos más eficientes y seguras”, la entrada en vigor de dicha normativa ha obligado a los fabricantes a incluir el sistema antibloqueo de frenos (ABS) en los modelos homologados con una cilindrada igual o superior a 125 cc, mientras que por debajo de la misma, y hasta 51 cc, deben incorporar un sistema de frenada combinada (CBS).
Pero, lejos de ceñirse a estas dos propuestas, la industria continúa avanzando con soluciones como los controles de tracción y estabilidad, que, tras generalizarse en el sector del automóvil, poco a poco van ganando peso en el equipamiento de motos y scooters.
En definitiva, la electrónica es un “ángel de la guarda” que juega un destacado papel en la reducción de la siniestralidad y, a buen seguro, seguirá contribuyendo a que los motoristas circulen más seguros gracias al desarrollo de nuevos avances. Sin embargo, la seguridad no puede fiarse única y exclusivamente a la electrónica. El mundo de la automoción así lo ha entendido y, sirviéndose de unas nuevas tecnologías en continua evolución, llevan años apostando por la conectividad entre vehículos.
V2V = Motoristas más seguros
Es lo que se ha venido en bautizar como sistema de comunicación vehículo a vehículo (V2V, por sus siglas en inglés), que, mediante una red inalámbrica, permite que los vehículos puedan intercambiar datos relativos a su velocidad, ubicación, dirección de desplazamiento, frenada o estabilidad. De esta forma, basándose en dicha información podrían evitar posibles accidentes e incluso alertar de situaciones como el tráfico denso en una determinada carretera o calle.
Lógicamente, la tecnología V2V va evolucionando y algunas empresas comprometidas con la misma han decidido perfeccionarla con el objetivo de darle una mayor visibilidad a un colectivo tan vulnerable como el de los motoristas a través de un nuevo escudo de protección digital.
Todavía como prototipo, pero en fase de desarrollo muy avanzada, esta herramienta tiene como fin comunicar motos y coches en carretera. Para las distancias cortas entre ambos tipos de vehículos –varios cientos de metros–, el sistema se sirve del estándar público WLAN ITS-G5, perteneciente a los sistemas inteligentes de transporte (ITS, por sus siglas en inglés) que operan en la banda de frecuencia de 5GHz. Y para garantizar que la conectividad sea segura y fiable, también utiliza la tecnología “multi-hopping”, que posibilita que los vehículos estacionados o inactivos se conviertan en transmisores intermedios de información.
Gracias a ambas soluciones de comunicación es posible que, en cuestión de milisegundos, se intercambien datos sobre el tipo de vehículo que se encuentra en el radio de influencia, a qué velocidad y en qué dirección circula, cuál es su posición exacta, etc.
Al detectar situaciones extremas como la aproximación de una moto a un automóvil por su ángulo muerto en una autopista de varios carriles y la posibilidad de que el coche cambie de carril para realizar un adelantamiento, el sistema hace sonar automáticamente una alarma en los vehículos y muestra un aviso en la instrumentación. Asimismo, alerta sobre retenciones de tráfico bruscas debidas, por ejemplo, a un accidente.
Respecto a los conductores de otros vehículos, se estima que los motoristas tienen un riesgo hasta 18 veces mayor de sufrir un accidente mortal. Y gracias a soluciones como la conectividad y este nuevo escudo de protección digital, los expertos apuntan a que se podría prevenir casi un tercio de los accidentes de moto. Por ello, desde AMV animamos a la industria de las dos ruedas a que siga desarrollando sistemas que permitan reducir la siniestralidad entre los usuarios de motos y scooters y que dichos avances sean introducidos en el mayor número de segmentos y acaben popularizándose en el sector.
El seguro de moto con todo lo que necesitas
Pero tan importante como disponer de lo último en seguridad activa y conectividad en nuestra moto o scooter lo es contar con una póliza que nos ofrezca todas las garantías posibles en caso de accidente. En AMV facilitamos que contrates un seguro de moto a tu medida y que pagues sólo por lo que necesitas. Por eso, siempre podrás elegir la modalidad que mejor se adapte a ti y complementarla con coberturas opcionales como la de Accidentes del Conductor, Asistencia en Viaje o Equipamiento.
A través de nuestro tarificador online, en menos de 2 minutos podrás calcular tu precio personalizado, elegir el seguro que mejor se adapta a tus necesidades y personalizarlo con distintas coberturas opcionales. ¡Entra ya! y descubre nuestros precios.
También puedes leer:
Accidentes en moto: cómo evitarlos
Somos especialistas en seguros de moto. Aquí encontrarás todas las novedades y contenidos de interés relacionados con el mundo de las dos ruedas.
Comentarios
AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto
Últimas noticias
Noticias relacionadas