Índice

¿Dónde transcurre la Ruta del Silencio?

También conocida como The Silent Route, La Ruta del Silencio se encuentra en el corazón de la provincia de Teruel, en Aragón. Si se recorre de norte a sur:

  • Une las localidades de Gargallo y Cantavieja, atravesando parajes naturales y pueblos con encanto que reflejan la esencia de la España rural.
  • Y la carretera A-1702, eje principal de la ruta, serpentea entre montañas, valles y formaciones rocosas ofreciendo vistas espectaculares en cada tramo.

En 2022, la Ruta del Silencio fue reconocida como la Mejor Ruta Nacional en los Premios Mototurismo, cuyo jurado la definió como «un viaje a través de un territorio de indomable belleza y marcada personalidad en el corazón de Teruel».

¿Cuál es el recorrido?

Si después de tan sugerente carta de presentación está empezando a picarte el gusanillo y deseas hacer la Ruta del Silencio en moto, lo mejor es que te familiarices con su recorrido de 63 kilómetros:

  1. Hotel Venta la Pintada. Es ideal para desayunar y coger fuerzas antes de subirse a la moto o para disfrutar de la gastronomía local si se decide concluir la ruta en este lugar emblemático para los motoristas.
  2. Gargallo. Desde el Hotel Venta La Pintada merece la pena desviarse de la A-1702 y desplazarse a Gargallo, un pueblo tranquilo que invita a pasear por sus calles para descubrir la belleza de su arquitectura tradicional y la iglesia barroca de Nuestra Señora de la Piedad.
  3. Ejulve. De regreso a la carretera A-1702, la Ruta del Silencio pasa por Ejulve, la puerta de entrada al Maestrazgo. Este encantador pueblo de calles sinuosas y empedradas cuenta con un destacado conjunto arquitectónico en el que destacan, entre otras edificaciones, el imponente Ayuntamiento y la iglesia de Santa María la Mayor, ambos del siglo XVI.
  4. Montoro de Mezquita. Desviándose de la carretera principal se llega a esta pequeña pedanía del municipio de Villarluengo famosa por estar ubicada junto a los órganos de Montoro, unas impresionantes formaciones rocosas con más de 200 metros de altura. Hablar de Montoro de la Mezquita es hacerlo de un lugar que proporciona una sensación de paz y armonía.
  5. Pitarque. Otro desvío de la carretera A-1702 conduce a Pitarque, considerado el rincón más verde del Maestrazgo. De visita obligada es el nacimiento del río Pitarque, un paraje natural de gran belleza ideal para estirar las piernas y disfrutar de la naturaleza.
  6. Villarluengo. De nuevo en la A-1702, Villarluengo se alza como una fortaleza de piedra en la que, además de la iglesia neoclásica de Nuestra Señora de la Asunción y el Ayuntamiento del siglo XVI, debe visitarse el balcón de los Forasteros, que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes.
  7. Cañada de Benatanduz. La ruta motera del Silencio prosigue por este pequeño pueblo, el más alto de la comarca (1.400 metros de altitud), cuya iglesia barroca y antiguas casas consistoriales contribuyen a preservar su esencia histórica y arquitectónica.
  8. Cantavieja. Y la Ruta del Silencio en moto concluye en uno de los pueblos más bonitos de España. Con forma de navío, Cantavieja posee un casco histórico bien conservado con plazas porticadas, iglesias y restos de fortificaciones.

Este itinerario puede realizarse en unas dos horas. Pero es recomendable dedicarle más tiempo para disfrutar intensamente de cada localidad y sus atractivos. Recuerda:

  • El recorrido reflejado transcurre de norte a sur, pero también puedes hacerlo a la inversa si así lo deseas.
  • Para que te familiarices con él, lo mejor es que consultes el mapa de la Ruta del Silencio en moto.

¿Qué ver en la Ruta del Silencio?

Como habrás podido comprobar, recorrer la Ruta del Silencio en moto permite descubrir pueblos históricos y parajes naturales sorprendentes. Y, además, hay tres puntos emblemáticos que no puedes dejar de visitar en tu viaje por tierras turolenses. ¡Toma nota!

1. El Saludo Motero

En un área de descanso situada a la entrada de Ejulve, llegando desde el Hotel Venta la Pintada, está el monumento del Saludo Motero.

  • Como indica su nombre, representa una mano, enfundada en un guante de motorista, realizando el clásico saludo en forma de V con los dedos índice y corazón.
  • Levantada sobre un antiguo vertedero, el área dispone de aparcamiento, mesas, fuente, iluminación, etc.

2. Silencioso

A escasos metros, en el punto kilométrico 17,3 encontrarás la escultura conocida como Silencioso, que se ha convertido en la imagen icónica y el logotipo de este itinerario motero.

  • Con una altura de cuatro metros, representa una majestuosa cabra montesa macho y los motoristas se fotografían junto a ella para inmortalizar su paso por The Silent Route (leyenda que figura bajo el monumento).
  • Desde este punto de la ruta se pueden contemplar unas magníficas panorámicas de un entorno natural de gran belleza.

3. El Caimán

Y cuando recorras la Ruta del Silencio en moto también debes hacerte una foto junto a una réplica del mítico autobús conocido como El Caimán, que tan importante labor realizó para comunicar los pueblos de la región.

  • Concretamente, El Caimán realizaba su trayecto entre Cantavieja y Alcorisa.
  • Y la réplica, con el peculiar color verde del autobús original, se ha ubicado en el kilómetro 50 de la carretera A-1702.

Consejos básicos para preparar una ruta en moto

Llegados a este punto, ¡seguro que ya estás pensando hacer la Ruta del Silencio en moto! Si es así, en el blog te explicamos cómo preparar una ruta en moto. A grandes rasgos, no olvides poner en práctica estos consejos básicos:

  • Presta especial atención al mantenimiento de la moto. Acude a un servicio oficial posventa o un taller de confianza para que sus profesionales revisen tu montura. Encontrándose en perfecto estado, tendrás menos probabilidades de sufrir una avería mecánica durante la ruta. ¡No te la juegues!
  • Equípate correctamente. Casco, chaqueta, pantalón, guantes, botas… ¡Consulta la predicción del tiempo y utiliza un equipamiento de protección adecuado! Y si es posible, haz uso de un chaleco airbag durante la ruta.
  • Distribuye el equipaje. Los accesorios de carga influyen en la conducción de una moto. De ahí que sea tan importante saber cómo distribuir el equipaje, no sobrecargar la moto y adaptar el reglaje de las suspensiones y la presión de los neumáticos al peso que se vaya a transportar.
  • Comprueba que llevas toda la documentación. Antes de emprender lo de carretera y manta, asegúrate de llevar tanto tu documentación personal (DNI y carnet de conducir) como los papeles de la moto.

Y puestos a comprobar, ¡revisa las garantías de tu seguro de moto! ¿Te has fijado si tu póliza incluye las coberturas opcionales de Asistencia en Viaje, Accidentes del Conductor y Equipamiento? Si no es así, deberías añadirlas al seguro, pues son esenciales para disfrutar de una ruta en moto con seguridad.

Por cierto, ¿sabías que en AMV ofrecemos seguros de moto al mejor precio?

  • Desde un Seguro a Terceros básico hasta un Seguro a Todo Riesgo, puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Y si lo deseas, podrás personalizar la modalidad elegida con las citadas coberturas opcionales.
  • Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso?

¿Qué llevar a la Ruta del Silencio?

A propósito: si te preguntas si es obligatorio llevar el recibo bancario del seguro de la moto junto al resto de papeles, la respuesta es que no. Pero si vas a recorrer la Ruta del Silencio en moto, te recomendamos que tengas a mano el número de póliza y los datos de contacto de AMV por si necesitas que te ayudemos a solventar algún imprevisto. Y a esto último también contribuirá una pequeña caja de herramientas y un botiquín de primeros auxilios. ¡No olvides incluirlo en tu equipaje!

0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas