Índice

Si eres un automovilista y alguna vez te has preguntado «¿Qué moto puedo conducir con el carnet de coche B?», a través de esta guía vamos a explicarte qué dice el Reglamento General de Conductores. Así podrás sacarle el máximo partido a tu permiso de conducción y realizar tus desplazamientos al manillar de vehículos económicos y eficientes. ¡Sigue leyendo!

¿Puedes conducir una moto con el carnet de coche B?

Ser titular del carnet de coche B tiene sus ventajas, pues dicho permiso autoriza a conducir diferentes clases de vehículos:

  • Automóviles con una masa máxima autorizada (MMA) de hasta 3.500 kilos.
  • Vehículos para personas de movilidad reducida.
  • Ciclomotores.
  • Motos.
  • Triciclos y cuatriciclos.

Por lo tanto, la respuesta a la pregunta que encabeza este apartado es afirmativa: sí, además de automóviles, puedes conducir una moto con el carnet B de coche. ¡Buena noticia!

¿Qué motos puedes conducir con el carnet de coche?

No obstante, teniendo en cuenta que hay distintos tipos de motos, es lógico que sigas preguntándote: «¿Qué moto puedo conducir con el carnet de coche B?». Pues bien, estas son las motos con las que podrás circular si eres titular de dicho permiso:

1. Ciclomotores

Representan el escalón de acceso al mundo de la moto. Son vehículos de dos o tres ruedas que se caracterizan por:

  • Disponer de un motor con una cilindrada no superior a 50 km/h, si es de combustión interna, o una potencia máxima de 4 kW (5 CV), si es eléctrico.
  • Alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h.

2. Scooters y motos de 125 cc

Si tienes más de tres años de antigüedad con el carnet B, podrás ponerte a los mandos de los vehículos que autoriza a conducir el carnet A1:

  • Scooters y motos de dos o tres ruedas con una cilindrada de hasta 125 centímetros cúbicos, una potencia máxima de 11 kW (15 CV) y una relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg.
  • En este conjunto de vehículos también se incluyen las motos con sidecar.

3. Triciclos homologados

De igual manera, el carnet B de coche facilita conducir scooters de tres ruedas con una cilindrada superior a 125 cc y homologados como triciclos. Estos vehículos pertenecen a la categoría L5e y se diferencian de los scooters porque disponen de:

  • Tren delantero con una anchura, al menos, de 46 centímetros.
  • Intermitentes que sobresalen de la carrocería.
  • Pedal de freno que actúa sobre ambos ejes.
  • Freno de estacionamiento.

Ahora bien: si el triciclo tiene una potencia máxima superior a 15 kW (20 CV), no se puede conducir hasta haber cumplido 21 años. ¡Conviene saberlo!

4. Cuatriciclos homologados

Asimismo, con el carnet de coche B es posible conducir estos vehículos de cuatro ruedas pertenecientes al sector de la moto:

  • Scooters con dos pares de ruedas, una cilindrada superior a 125 cc y homologación de cuatriciclo.
  • ATV (All-Terrain Vehicle).
  • Quads.

5. Motos eléctricas

Finalmente, con tu permiso de conducción de la clase B también tendrás la oportunidad de conducir motos eléctricas con unas prestaciones similares a sus equivalentes de gasolina.

Requisitos para conducir una moto con el carnet de coche

Por lo expuesto, confiamos en haber respondido a la pregunta «¿Qué moto puedo conducir con el carnet de coche B?». Y otra manera de hacerlo es resumiendo los requisitos que deben cumplirse para circular con los vehículos enumerados en el apartado anterior:

1. Cilindrada de la moto

Al equipararse al carnet A1, el permiso de la clase B posibilita conducir motos de hasta 125 cc. Y también triciclos y cuatriciclos de mayor cilindrada homologados para el carnet de coche.

2. Potencia de la moto

En cuanto a la potencia, si el scooter o la moto es de 125 cc no puede exceder de 11 kW (15 CV). Sin embargo, es posible conducir otros vehículos más potentes siempre y cuando estén homologados para el permiso B.

Años de experiencia

Y por lo que respecta a la antigüedad que debes atesorar con el carnet B, esto es lo que has de tener en cuenta antes de ponerte al manillar:

  • Aunque la obtención del carnet B, a los 18 años, autoriza a conducir ciclomotores, triciclos y cuatriciclos, deberás tener tres años de experiencia con dicho permiso para circular con los scooters y las motos contemplados en el carnet A1.
  • Y, como se ha comentado, tendrás que haber cumplido 21 años si lo que deseas es conducir triciclos con una potencia máxima superior a 15 kW (20 CV).

¿Cuándo entrará en vigor el curso para conducir motos de 125?

Si eres de los que se pregunta «¿Qué moto puedo conducir con el carnet de coche B?», ya te habrás hecho una idea de cuáles son los vehículos con los que podrás circular.

Ahora bien: si estás pensando en sacarte el permiso B, debes saber que la Dirección General de Tráfico (DGT) obligará a hacer un curso obligatorio a los titulares de dicho carnet que quieran conducir una moto de hasta 125 cc. En principio, el curso durará 7 horas:

  • 3 horas de teoría.
  • 4 horas de formación práctica.

El curso tendrán que hacerlo aquellos conductores con tres o más años de antigüedad en el carnet B que deseen circular con motos de hasta 125 cc. Y está previsto que entre en vigor en 2025, si bien no tendrá efectos retroactivos para los automovilistas que actualmente circulan con una moto de 125.

Consejos para conducir motos si no tienes experiencia

Y es que, ciertamente, algunos automovilistas se aventuran a conducir motos sin tener una experiencia previa. De ahí que sea importante, antes de cambiar el volante por el manillar, poner en práctica una serie de consejos:

  1. Elegir el modelo adecuado. En primer lugar, hay que seleccionar el vehículo en función del uso que se vaya a hacer de él y no dejarse llevar por las compras impulsivas. A propósito: en el blog te ofrecemos los mejores consejos para estrenar una moto nueva. Y también unos consejos para comprar una moto de segunda mano.
  2. Cuidar la moto. El mantenimiento de la moto es esencial para prevenir averías y accidentes provocados por estas últimas.
  3. Equiparse adecuadamente. Empezando por el casco de motorista obligatorio, hay que prestar especial atención a la indumentaria. ¿Quieres reforzar tu equipación? Si es así, te aconsejamos utilizar un chaleco airbag.
  4. Conducir responsablemente. Respetar las normas de circulación, y no practicar conductas como avanzar posiciones invadiendo el carril contrario o zigzaguear entre vehículos, es primordial para evitar multas y accidentes.
  5. Guardar la distancia de seguridad. Dejar un espacio prudencial con otros vehículos también es fundamental para circular de forma segura.
  6. No distraerse. Según la DGT, las distracciones ocasionan más del 30% de los accidentes de circulación. Por ello, hay que concentrarse en la conducción y no despistarse. ¡No te la juegues!
  7. «Escanear» el asfalto. En la calzada abundan los «enemigos» de los motoristas y hay que «escanearla» para detectar baches o superficies deslizantes.
  8. Tomar las curvas correctamente. Trazar las curvas incorrectamente es una de las causas más frecuentes de los accidentes de moto. Para mejorar las aptitudes al manillar, es recomendable participar en un curso de conducción segura impartido por una escuela de confianza.
  9. Evitar llevar pasajeros. En el blog encontrarás los mejores consejos para conducir una moto con pasajero. Pero si eres un principiante, lo mejor es que adquieras experiencia antes de circular con otra persona a bordo.
  10. Contratar el mejor seguro. Por último, no olvides que para circular con tu moto por las vías públicas tendrás que contratar un seguro.

¿Sabías que en AMV ofrecemos seguros de moto al mejor precio?

  • Desde un Seguro a Terceros básico hasta un Seguro a Todo Riesgo, puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Y si lo deseas, podrás personalizarla con coberturas opcionales.
  • Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso?

¿Con el carnet B puedes conducir motos de 250?

Para finalizar, quizás tengas alguna duda más cuando te preguntas «¿Qué moto puedo conducir con el carnet de coche B?». Por ejemplo, si con dicho permiso podrás circular con motos de 250 centímetros cúbicos.

Y la respuesta es que sí, siempre y cuando el modelo en cuestión esté homologado para el carnet B. Una muestra la encontramos en los triciclos que tienen una cilindrada superior a 250 cc y pueden conducirse con el carnet B. ¡Toma nota!

3.7 / 5. Votos: 3

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Somos especialistas en seguros de moto. Aquí encontrarás todas las novedades y contenidos de interés relacionados con el mundo de las dos ruedas.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas