Índice

Mientras unos motoristas prefieren adquirir un vehículo nuevo, otros optan por comprar una moto de segunda mano. Si eres de estos últimos, debes saber que una operación de compraventa de vehículos usados conlleva una serie de trámites. Entre ellos, cambiar el nombre de la moto. ¿No sabes cómo? Tranquilo. Te explicamos todos los pasos necesarios para disfrutar de tu compañera de aventuras. ¡Toma nota!

¿Cuándo se realiza un cambio de titular en la moto?

Cuando se adquiere una moto de segunda mano, el comprador está obligado a cumplir unos requisitos para poder disfrutarla legalmente.

  • Uno de ellos es el cambio del titular de la moto. Mediante este trámite se notifica a la Dirección General de Tráfico (DGT) quién es el nuevo dueño del vehículo. Y se asumen las responsabilidades que conlleva dicha condición. Entre ellas, posibles multas económicas o sanciones por cometer infracciones de circulación.
  • Asimismo, se ha de cambiar el domicilio fiscal de la moto en la DGT. A través de esta gestión, el vehículo quedará domiciliado en el municipio de residencia del nuevo titular, lo que le obligará a satisfacer el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) –popularmente conocido como impuesto de circulación– a partir del siguiente ejercicio fiscal en esa localidad.

En el caso del cambio de titularidad, puede ser realizado tanto por el comprador como por el vendedor –si bien la obligatoriedad recae en el primero–. De igual manera, es posible delegar la tramitación a una gestoría o personas autorizadas. Pero si prefieres ser tú mismo quién haga todo el papeleo, vamos a ver cómo hacer el cambio de nombre de una moto. ¡Sigue leyendo!

¿Cuándo se puede hacer el cambio de nombre de la moto?

No obstante, al comprar un vehículo de segunda mano no siempre se puede cambiar el nombre de la moto. A la hora de llevar a cabo la transferencia, es importante comprobar que se cumplen una serie de condiciones previas:

  • En primer lugar, el vehículo tiene que estar en situación de alta administrativa en Tráfico. En caso contrario, habría que dar de alta la moto antes de proceder al cambio de titularidad.
  • Del mismo modo, su anterior propietario debe justificar haber abonado el impuesto de circulación del año anterior, disponer de todos los papeles de la moto, tener la ITV en vigor y estar al día en el pago del seguro obligatorio de responsabilidad civil.
  • Igualmente, no se permite realizar una transferencia si no se han satisfecho las multas asociadas al vehículo.
  • Además, es preciso tener en cuenta la reserva de dominio. Es decir, si una moto ha sido comprada a plazos, no podrá venderse sin el consentimiento de la entidad financiera o la subrogación del préstamo por parte del comprador. ¡Conviene saberlo!
  • Y otro de los requisitos para hacer el cambio de nombre es que el vehículo se encuentre libre de embargos o precintos. Si no es así, el comprador tiene que firmar un documento aceptando que es conocedor de la situación de embargo o precinto de la moto.

Por otro lado, es fundamental que exista un contrato de compraventa firmado tanto por el comprador como por el vendedor. Y que la persona que adquiera el vehículo se quede una fotocopia del DNI, NIF o tarjeta de residencia del vendedor.

¿Cómo se puede obtener un informe de una moto de segunda mano antes de adquirirla?

Si te abruma tanta información y el hecho de tener que realizar numerosas averiguaciones, ¡no te agobies! A través de la sede electrónica de la DGT podrás obtener un informe del vehículo.

  • El informe reducido es gratuito e incluye información sobre la fecha de la primera matriculación de la moto. Y, adicionalmente, alerta sobre las incidencias que pueden ser un impedimento para transferirla o para que circule por las vías públicas.
  • Por su parte, el informe detallado o completo cuesta 8,67 euros. Y en él figura toda la información sobre el titular, la localidad donde está domiciliado el vehículo, el historial de ITV, las cargas, los datos técnicos, el mantenimiento de la moto, etc.

Sin duda, obteniendo uno de los informes de la DGT, un comprador estará mucho más tranquilo antes de formalizar la adquisición de un vehículo.

¿De qué formas puedes cambiar de nombre a la moto?

Si solicitas un informe a Tráfico y el mismo es favorable, ¡ya podrás cambiar el nombre de la moto! Antes, eso sí, tendrás que presentar el modelo 620 o 621, según corresponda, en tu comunidad autónoma. Dicha gestión se puede hacer telemáticamente. Y sirve para justificar el pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o estar exentos o no sujetos a él.

Una vez cumplido ese trámite, vamos a ver cómo cambiar de nombre una moto. Para ello, la DGT ha habilitado dos formas de tramitación: por Internet y presencialmente.

¿Qué se necesita para cambiar el nombre de la moto por Internet?

Un comprador o su representante pueden cambiar el nombre de una moto accediendo al registro telemático de la DGT. Y la gestión de cambio de titularidad a través de Internet requiere:

  • Contar con un certificado digital, un DNI electrónico o credenciales del sistema Cl@ve.
  • Abonar una tasa de la DGT adquirida previamente o en el mismo formulario del registro.
  • Cumplimentar los datos solicitados –entre ellos, la matrícula del vehículo y el CIF, NIF o NIE de vendedor y comprador–.
  • Adjuntar una copia del DNI del vendedor, el documento que acredite la transmisión de la moto (factura o contrato de compraventa) y el justificante del ITP –como hemos comentando anteriormente, modelo 620 o 621 según sea el caso–.

¿Qué solicitan en Tráfico para hacer el cambio de titularidad presencialmente?

La otra opción para cambiar el nombre de una moto es acudiendo presencialmente a una de las jefaturas u oficinas de Tráfico. Para ello, es imprescindible solicitar cita previa por Internet o llamando al número de teléfono 060. Y llegado el momento de realizar el trámite, habrá que aportar:

  • Una solicitud en impreso oficial firmado por el vendedor y el comprador. Es posible obtenerlo en Internet y también en las jefaturas u oficinas de Tráfico.
  • Factura o contrato de compraventa.
  • DNI o equivalente del comprador.
  • Fotocopia del DNI o documento similar del vendedor.
  • Justificante del pago de la tasa correspondiente. Si no se hubiese satisfecho el importe por Internet, puede pagarse en el acto con una tarjeta de crédito.
  • Copia del modelo 620 o 621 y justificante del pago, exención o no liquidación del ITP salvo que el vendedor sea empresa. Si es así, se aportará factura.

¿Cuánto tiempo tarda en que la moto se cambie de nombre?

Ahora tú te preguntarás: ¿cuánto se tarda en cambiar de nombre una moto? Pues bien: la respuesta es que no tendrás que esperar mucho tiempo. En el momento de hacer la transferencia, Tráfico te entregará el nuevo permiso de circulación. ¡Asunto resuelto!

¿Cuánto cuesta cambiar de nombre una moto?

En lo referente a cuánto cuesta el cambio de nombre de una moto, el precio puede variar. De ahí que sea importante calcular el coste que tendríamos en la DGT. Los costes de las tasas de Tráfico son:

  • Cambio de nombre de coche o moto: 55,70 euros.
  • Cambio de nombre de ciclomotor: 27,85 euros.

Gastos adicionales: En las adquisiciones de vehículos de Canarias, Ceuta y Melilla que sean enviados a la península y el archipiélago balear, habrá que pagar, adicionalmente, una tasa de 8,67 euros.

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este impuesto varía según la comunidad autónoma, generalmente entre el 4% y el 8% del valor de la moto.

Si tienes alguna duda sobre cuánto cuesta el cambio de nombre de una moto, o no sabes muy bien cómo transferir vehículos en supuestos especiales o casos excepcionales, lo mejor es que visites la sección Transferencia o Cambio de Titularidad de la sede electrónica de la DGT. Ahí lo explican todo al detalle.

¿Hay un plazo para hacer el cambio de titularidad?

Otro aspecto que no se debe pasar por alto es el plazo para cambiar el nombre del titular de una moto: el comprador tiene un límite de 30 días desde la firma del contrato. Es crucial no demorarse, ya que el incumplimiento puede generar problemas y sanciones tanto para el comprador como para el vendedor. Veamos…

  • Plazo del comprador. Tienes 30 días desde la firma del contrato de compraventa para solicitar el cambio de titularidad del vehículo en la DGT.
  • Plazo del vendedor. El vendedor tiene la obligación de notificar la venta a la DGT en un plazo de 10 días para desvincularse legalmente de las responsabilidades.
  • Sanción al comprador. Si el comprador incumple el plazo de 30 días, se arriesga a pagar una multa de hasta 100 euros.
  • Riesgos para el vendedor. Si el comprador no realiza la transferencia a tiempo, el vendedor seguirá siendo el responsable legal del vehículo. Esto significa que recibirá las notificaciones de multas de tráfico y el impuesto de circulación del siguiente ejercicio. Y podría tener problemas en caso de producirse daños o accidentes.
  • Sanción en baja temporal. Si se intenta transferir un vehículo que se encuentra en situación de baja temporal, la sanción puede ascender a 500 euros.

Si compras una moto de segunda mano, ¡no olvides asegurarla!

Ya que hemos hecho referencia a los daños a terceros, una operación de compraventa no concluye con el cambio de titularidad del vehículo. Además, el comprador deberá contratar un seguro de moto para cumplir con la ley y evitar ser multado o, peor aún, tener que pagar los perjuicios causados de su propio bolsillo.

¿Sabías que en AMV puedes contratar seguros de moto al mejor precio y seleccionar las coberturas que te interesen para que pagues sólo por lo que realmente necesitas?

  • Puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades (Seguro a Terceros, Seguro a Terceros más Robo e Incendio y Seguro a Todo Riesgo).
  • Y si así lo deseas, también incluir en la póliza coberturas opcionales como Accidentes del Conductor, Asistencia en Viaje e incluso Equipamiento (indumentaria de motorista y accesorios instalados en la moto).

Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? ¡Piensa con el casco!

Bibliografía
Alta de vehículos en Tráfico
Informe de vehículos en Tráfico

4.2 / 5. Votos: 5

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Sin comentarios

  1. Cambio de nombre de vehiculo propietario fallecido 05/05/2021 at 4:43 PM - Reply

    Muy buenos consejos para realizar un cambio de nombre de un vehículo.

    • Carol Medina 12/05/2021 at 11:15 AM - Reply

      ¡Hola!
      Muchas gracias por tu comentario en el blog AMV.
      Nos alegramos de que el artículo haya sido de tu interés.
      Un saludo.

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas