Índice
Siempre que las condiciones climáticas no sean extremas ni pongan en peligro nuestra integridad, es posible conducir una moto con lluvia. Pero, para ello, es esencial conocer qué riesgos implica circular en esas circunstancias y poner en práctica una serie de consejos que ayuden a hacerlo con seguridad.
Riesgos de ir en moto cuando llueve
Conducir una moto bajo la lluvia no es lo mismo que hacerlo cuando el asfalto está seco: la adherencia disminuye, la frenada es menos eficaz y la visibilidad es menor. De ahí que antes de rodar sobre asfalto mojado sea importante saber cuáles son los riesgos de conducir una moto lloviendo.
1. Aquaplaning
Como ya hemos explicado en el blog, uno de los mayores peligros al conducir una moto con lluvia es el temido aquaplaning. Este fenómeno se produce cuando un neumático no consigue evacuar el agua y se forma una película entre la rueda y el asfalto. Durante unos instantes, la moto prácticamente flota y…
- Se produce una pérdida de tracción y adherencia.
- Un mal control de la moto puede acabar en caída.
2. Frenada menos eficaz
Cuando conducimos con lluvia, la capacidad de frenada de un vehículo de dos ruedas se ve reducida porque el agua disminuye la fricción entre el neumático y el asfalto. Y eso se traduce en:
- Una mayor distancia de frenada.
- Riesgo de deslizamiento de la rueda delantera al pisar líneas blancas, charcos o elementos como placas metálicas, rejillas de ventilación y tapas de alcantarilla.
- Posibles bloqueos, incluso con sistema ABS, si la maniobra de frenada no es progresiva.
3. Menor estabilidad
En gran medida, la estabilidad de una moto depende de la adherencia de los neumáticos. Al manejar una moto con lluvia y circular sobre superficies deslizantes como las mencionadas en el anterior apartado –pintura horizontal, charcos, elementos metálicos…–, el agarre se reduce significativamente y el vehículo se vuelve inestable.
4. Reducción de la visibilidad
Otro de los riesgos de conducir una moto con lluvia es la reducción de la visibilidad, de manera especial si la temperatura ambiente es baja y hay menos luz natural a consecuencia de las nubes. En situaciones así:
- La pantalla del casco de motorista puede empañarse.
- Las gotas en la pantalla del casco distorsionan el campo de visión.
- Los motoristas pasan más desapercibidos y son menos visibles para el resto de usuarios de la vía.
5. Mayor exposición a las inclemencias del tiempo
Por último, conducir una motocicleta significa estar más expuesto a las inclemencias del tiempo. Algo que queda de manifiesto cuando llueve. Si no se utiliza un equipamiento de motorista específico para los días de lluvia:
- La ropa mojada reduce la capacidad de reacción.
- Además, el frío genera rigidez muscular y esa incomodidad podría traducirse en distracciones, una de las causas que provocan más accidentes de tráfico.
Tips para conducir la moto con lluvia de forma segura
Por lo expuesto, queda claro que conducir una moto con lluvia entraña una serie de riesgos. Pero, salvo que el tiempo lluvioso represente un peligro y las condiciones atmosféricas desaconsejen montar en moto, es posible circular en un vehículo de dos ruedas con seguridad cuando el asfalto está mojado. Si quieres saber cómo hacerlo, a continuación te ofrecemos unos prácticos consejos para manejar una moto en lluvia.
1. Presta atención al mantenimiento
Para empezar, presta atención al mantenimiento de la moto durante todo el año. De esa forma, siempre estará en perfecto estado de revista cuando llueva. De manera especial, hay que asegurarse de revisar los siguientes componentes:
- Neumáticos. Al ser el único punto de contacto con el asfalto, es indispensable comprobar periódicamente la banda de rodadura, el desgaste y la presión del neumático. Recuerda: según establece el Reglamento General de Vehículos, la profundidad del dibujo no puede ser inferior a 1,6 mm. ¡No te la juegues!
- Frenos. Su papel es primordial para circular con seguridad. En el blog encontrarás una guía en la que se explica todo lo relativo al mantenimiento del sistema de frenos de una moto.
- Suspensiones. Junto a neumáticos y frenos, forman parte del triángulo de seguridad activa de una moto y contribuyen tanto a la estabilidad como al agarre sobre asfalto mojado.
- Grupos ópticos. Finalmente, todas las luces de la moto deben funcionar correctamente para ver y ser vistos.
Toma nota de nuestros consejos para elegir el mejor taller de motos. Si acudes a un centro de confianza, estarás más tranquilo sabiendo que tu compañera de aventuras se encuentra en manos de profesionales.
2. Consulta la previsión meteorológica
Otro de los consejos para conducir una moto con lluvia más importantes es consultar la predicción meteorológica en la página web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) u otras aplicaciones del tiempo. Gracias a este tipo de información es posible:
- Conocer si hay avisos de fenómenos meteorológicos adversos como lluvias o tormentas.
- Y, por lo tanto, decidir si es conveniente modificar un trayecto e incluso posponer la salida en moto.
3. Circula a una velocidad adecuada
En cualquier escenario, la velocidad es un factor determinante para circular con seguridad. Sobre asfalto mojado, los expertos en seguridad vial recomiendan reducir la velocidad y adecuarla tanto a las condiciones de la vía como a la intensidad de la lluvia. Al respecto, advierten que a medida que se incrementa el ritmo:
- Mayor es el riesgo de sufrir aquaplaning.
- Aumenta la distancia de frenada.
- Se reduce el margen de maniobra y el tiempo de reacción.
4. Deja una mayor distancia de seguridad
Una de las máximas que se debe tener presente al conducir una moto con lluvia es que cuando el asfalto está mojado se tarda más tiempo en frenar. Ese es el motivo por el que se aconseja dejar una mayor distancia de seguridad respecto a los vehículos precedentes. Ese margen adicional:
- Posibilita frenar con antelación en caso necesario y prevenir accidentes por alcance.
- Contribuye a no tener que realizar maniobras bruscas, especialmente peligrosas cuando llueve.
- Minimiza las salpicaduras de otros vehículos que pueden afectar a la visibilidad.
5. Acelera y frena con suavidad
En las carreras de MotoGP y otras competiciones en circuito, los pilotos son muy delicados a la hora de accionar el acelerador y los frenos. Bajo la lluvia, lo apropiado es conducir de forma suave y progresiva:
- Acelera con suavidad y poco a poco para evitar que la rueda trasera patine.
- No cierres el gas repentinamente, pues la moto podría desestabilizarse.
- Acciona primero el freno trasero y después el delantero. No lo olvides: una frenada brusca puede provocar una caída.
6. Conduce sin brusquedad
Y esa suavidad también debe aplicarse a las trazadas. Una moto exige un pilotaje fino en mojado, por lo que no se recomienda ser brusco ni realizar movimientos corporales exagerados que puedan desestabilizar el vehículo. Cuando llueva:
- No hagas giros de manillar violentos, cambios de dirección repentinos o inclinaciones excesivas.
- Mantén la moto lo más vertical posible y sé suave en cada maniobra.
7. Anticípate a los riesgos
Ya lo dice el refrán: «Más vale prevenir que curar». Al conducir una moto con lluvia hay que escanear el asfalto y detectar los enemigos que pueda presentar una superficie mojada tanto en ciudad como en carretera:
- Ten mucho cuidado con charcos y balsas, pues podrían provocar aquaplaning o esconder un bache profundo. Si no puedes esquivarlos, pasa sobre ellos sin acelerar ni frenar.
- Extrema la precaución al circular sobre la pintura horizontal y elementos como placas metálicas, rejillas de ventilación y tapas de alcantarilla.
8. Aumenta tu visibilidad
Y no menos relevante, aumenta tu visibilidad en moto. Ya se ha comentado: en moto, ¡tan importante es ver como ser visto! Y aquí entran en juego dos aspectos a considerar: los grupos ópticos de la moto y el equipamiento de motorista:
- Como se ha explicado en el apartado del mantenimiento, antes de circular con lluvia es importantísimo comprobar que todos los grupos ópticos de la moto funcionan correctamente para asegurarnos un buen campo de visión y que otros usuarios de la vía adviertan nuestra presencia.
- En lo referente al equipamiento, utiliza un casco integral o un casco modular y prendas con colores claros y llamativos.
- Una buena idea para incrementar tu visibilidad en moto es usar un chaleco reflectante.
¿Qué neumáticos son mejores para conducir mi moto con lluvia?
Si llegados a este punto te preguntas cuáles son los mejores neumáticos para conducir una moto con lluvia, la respuesta es sencilla: los que se encuentren en perfecto estado para circular sobre asfalto mojado y ofrezcan garantías de evacuación de agua y, por lo tanto, una adherencia óptima. Para lograrlo, es fundamental revisar:
- La profundidad del dibujo de la banda de rodadura. Siempre superior a 1,6 mm, pero no apures el neumático. ¡Reemplázalo mucho antes!
- La presión. En frío y siguiendo las indicaciones del fabricante.
- Estado general. Sin grietas, cortes ni deformaciones.
Es conveniente que los neumáticos sean revisados periódicamente por un profesional para que determine si, por antigüedad, cristalización u otras causas que no advirtamos como usuarios, deben sustituirse por otros nuevos.
¿Qué equipamiento te recomendamos para conducir tu moto bajo la lluvia?
Y en lo relativo al equipamiento, cuando vayas a conducir una moto con lluvia no bajes la guardia y haz uso de una indumentaria adecuada, con colores claros o llamativos e inserciones reflectantes, que te proteja en esas condiciones:
- Casco integral o modular con Pinlock para evitar el empañamiento de la pantalla.
- Chaqueta y pantalón impermeables con protecciones.
- Traje de agua (chubasquero).
- Guantes específicos que ofrezcan un buen tacto y dispongan de goma limpiadora de visera en el dedo índice o corazón.
- Botas o calzado impermeable que cubra por encima del tobillo.
- Cubrepiernas o delantal impermeable (muy práctico para usuarios de scooters).
Seguro de moto: tu aliado en conducción con lluvia
Por todo lo expuesto, confiamos en que estos tips para manejar una moto con lluvia te sean de utilidad para circular con seguridad. Además, para estar más protegido en caso de sufrir una caída que se salde con daños personales y materiales, es aconsejable que tu seguro de moto incluya estas coberturas:
- Accidentes del Conductor. Esta garantía cubre los gastos médicos, hospitalarios y farmacéuticos derivados de las lesiones sufridas por una caída en moto.
- Asistencia en Viaje. Y si la moto resulta dañada, gracias a esta cobertura será trasladada a un taller o al domicilio del asegurado.
¿Sabías que en AMV puedes contratar seguros de moto al mejor precio y seleccionar las coberturas que te interesen para que pagues sólo por lo que realmente necesitas?
- Puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades (Seguro a Terceros, Seguro a Terceros más Robo e Incendio y Seguro a Todo Riesgo).
- Y si así lo deseas, también incluir en la póliza coberturas opcionales como Accidentes del Conductor, Asistencia en Viaje e incluso Equipamiento (indumentaria de motorista y accesorios instalados en la moto).
Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? ¡Piensa con el casco!
Reglamento General de Vehículos
Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.
Comentarios
AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto
Últimas noticias
Noticias relacionadas