Índice
El motocross es una disciplina donde el barro, el polvo, las curvas cerradas y los saltos son una constante. Es un deporte en el que se unen diversión, competición y adrenalina. Sin embargo, recuerda que, antes de subirte a tu moto, es imprescindible contar con una equipación adecuada.
De qué se compone la equipación de motocross
Casco: Son cascos que deben ser ligeros y ofrecer una buena ventilación, ya que en el motocross se realiza un intenso ejercicio físico encima de la moto. Suelen estar hechos de materiales como policarbonato e incorporan visera pero no pantalla, ya que están pensados para usar con gafas protectoras. También tienen una barbilla más prominente para mayor protección en la zona del mentón
- Gafas: Son elementos imprescindibles para protegerse del sol, de las salpicaduras de tierra y barro o del impacto de pequeñas piedras en los ojos. Suelen ir acopladas en el propio casco
- Guantes: Los guantes de motocross deben ser ligeros y transpirables y no dificultar en exceso el tacto con el manillar. Deben incorporar protecciones, como mínimo en los nudillos.
- Botas: Son botas altas y robustas, probablemente de las más seguras de todas las botas para moto, fabricadas en plásticos o piel, de gran resistencia para proteger frente a las caídas o al impacto de piedras. Cuentan con varios cierres de seguridad, son muy rígidas y están pensadas para aguantar largo tiempo de pie encima de las estriberas.
- Pantalones: Suelen estar fabricados en tejidos como el poliéster. Deben quedar ajustados, pero lo suficientemente holgados como para poder colocar las rodilleras bajo ellos. Deben ser flexibles y elásticos para no entorpecer el movimiento del piloto en la moto.
- Camiseta: La camiseta suele estar fabricada en poliéster y es similar al pantalón. También debe quedar lo suficientemente suelta como para poder colocar el peto protector por debajo. Debe ser impermeable al agua y ofrecer buena transpiración en los días de más calor.
- Camiseta interior: De lycra o poliéster, está pensada para funcionar como una segunda piel, aislar del frío o la humedad y evitar el roce con los elementos de protección, como el peto o el collarín.
- Media o malla interior: Similar a la camiseta interior, es una especie de media que llega hasta encima de la rodilla, sobre la cual se colocan las rodilleras, evitando que hagan roce con la piel.
- Faja: Se coloca encima de la camiseta interior y sirve para asegurar mejor la zona lumbar. No conviene apretarla demasiado, ya que puede resultar incómoda, ni dejarla demasiado floja, ya que no cumplirá con su función.
- Peto protector: Se trata de una protección para el pecho que protege ante las caídas y frente a las piedras que pudieran salir despedidas de otras motos. Suele estar formado por varios módulos que se pueden quitar y poner en caso de que interfieran con el collarín.
- Collarín o neckbrace: Elemento de protección cervical, normalmente va sujeto por debajo de las axilas y protege el cuello en terrenos bacheados sin limitar la movilidad.
- Rodilleras y coderas: Son elementos de protección para las rodillas y los codos, generalmente hechos a base de fibra de carbono.
También te puede interesar:
Cascos de motocross: destinados a tierra, polvo y barro
Somos especialistas en seguros de moto. Aquí encontrarás todas las novedades y contenidos de interés relacionados con el mundo de las dos ruedas.
Comentarios
Sin comentarios
Deja un comentario
AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto
Últimas noticias
Noticias relacionadas
Concuerdo con estos consejos y principal lo mas propenso a golpes son los pies y las piernas del corredor, por ramas pequeñas caidas, piedras y en caidas es preferible caer con los pies arrastrando que poner la cabeza, al tener un buen calzado te asegura de caer con pies o arrastrar rodillas sin problemas
Consulten características de las botas de moto cross en https://www.botamotocross.site/
Esta pagina me sirvió mucho para mí tarea gracias