Índice

¿Que preguntas aconsejamos hacer antes de comprar una moto de segunda mano?

Desde cuántos años y kilómetros tiene la moto hasta si pesa alguna multa o carga sobre ella, a la hora de comprar una moto de segunda mano es esencial que le plantees una serie de preguntas al vendedor. De esa forma, podrás tomar una decisión informada y negociar el precio si adviertes que la moto necesita alguna reparación o una puesta a punto.

1. ¿Cuántos años y kilómetros tiene la moto?

En primer lugar, pregunta cuántos años y kilometraje tiene la moto. En este sentido, el hecho de que sea antigua y su odómetro refleje muchos kilómetros no debe asustarte. En lo referente a la vida útil de una moto, te sorprenderá saber que, con un mantenimiento adecuado, ¡algunas motos superan los 300.000 km!

En este apartado, si bien no es sencillo comprobar si un cuentakilómetros de moto ha sido manipulado, poner en práctica estos consejos te será de ayuda para intuir si el kilometraje es real:

  • Compara el kilometraje con el estado general de la moto. Si el odómetro marca pocos kilómetros, los puños, las estriberas, el asiento o los discos de freno no deberían presentar un desgaste excesivo.
  • Revisa el historial de la moto. Si solicitas un informe completo de la moto en la Dirección General de Tráfico (DGT), podrás conocer el kilometraje y el historial de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) que consta en Tráfico.
  • Comprueba los registros de mantenimiento. El vendedor tiene que facilitarte el libro en el que consten los trabajos de mantenimiento realizados en la moto. Y en ellos debería figurar el kilometraje.

2. ¿Cuántos dueños ha tenido?

Del mismo modo, si vas a comprar una moto de segunda mano tienes que preguntar cuántos dueños ha tenido, ya que conocer el número de propietarios anteriores puede darte algunas pistas sobre la moto que deseas adquirir:

  • Si ha tenido varios dueños, eso podría significar que la moto da problemas y sus propietarios no han quedado satisfechos con ella.
  • Sin embargo, una moto con un único dueño y un buen historial de mantenimiento será, a priori, una mejor opción.

A propósito: en el informe completo proporcionado por la DGT también figura el número de titulares. Si vas a comprar una moto de ocasión, ¡no olvides solicitar dicho documento! Para obtenerlo, basta con conocer el número de matrícula o bastidor de la moto y pagar una tasa de 8,67 euros.

3. ¿Para qué usaba la moto el último propietario?

Ya que nos hemos referido al propietario, pregúntale al vendedor qué uso se le ha dado a la moto que está en venta:

  • ¿Se utilizaba a diario o de forma frecuente? ¿O solamente de forma ocasional?
  • ¿Se conducía en ciudad? ¿O sólo se usaba para desplazamientos interurbanos, rutas y viajes largos en moto?
  • ¿Y se aparcaba en la calle o se guardaba en un garaje comunitario o privado?

Las respuestas a estas preguntas facilitarán que te hagas una idea sobre el uso que se le ha dado a la moto y el desgaste de sus principales componentes.

4. ¿Qué mantenimiento ha tenido la moto?

En ese sentido, al comprar una moto de segunda mano también es importantísimo preguntar qué mantenimiento ha tenido. Y para saberlo, como ya se ha comentado, es de gran utilidad:

  • Consultar el informe completo de la moto proporcionado por la DGT, puesto que en él se refleja el historial de ITV, el mantenimiento al que ha sido sometida y las llamadas a revisión pendientes.
  • De igual manera, el vendedor ha de proporcionar un libro o registro en el que figuren las labores de puesta a punto que se han hecho en la moto.

Por cierto, si finalmente decides comprarla, en el blog te explicamos cada cuánto tiempo debes hacer el mantenimiento de la moto. De esa forma, tu moto tendrá una vida útil mayor y tú podrás disfrutar de ella con seguridad sabiendo que se encuentra en perfecto estado de revista.

5. ¿Están todos los papeles en regla?

Lógicamente, si vas a comprar una moto de segunda mano es indispensable que le preguntes al vendedor si los papeles de la moto están en regla:

  • Permiso de circulación. Este documento incluye los datos del titular e información de la moto: marca, modelo, cilindrada, matrícula, fecha de matriculación, bastidor, etc.
  • Ficha técnica. Además de incluir los principales datos técnicos de la moto, en la ficha constan todas las inspecciones (ITV) que ha pasado.

Recuerda: si el permiso de circulación no se encuentra en regla y la ITV no está en vigor, no se podrá transferir la moto ni proceder al cambio de titularidad en la DGT. ¡No lo olvides!

6. ¿Cómo saber si una moto de segunda mano tiene multas o cargas?

Relacionado con el punto anterior, también es primordial preguntar si una moto de ocasión o de segunda mano tiene multas o cargas. Ello es así porque su existencia puede dificultar la venta de la moto. Veamos…

  • Multas. Si el propietario de la moto tiene alguna multa de tráfico pendiente, pídele que la pague. De lo contrario, una multa impagada podría dar lugar al embargo de la moto.
  • Embargos. Ya sea por multas pendientes, cualquier otra deuda, demandas o sentencias, si una moto está embargada no es recomendable adquirirla, ya que la DGT no permite transferir ni cambiar la titularidad de un vehículo hasta que se levante el embargo.
  • Reserva de dominio. Las motos que se han comprado mediante un crédito tienen un reserva de dominio. Eso significa que continúan siendo propiedad de la entidad financiera hasta que sus dueños salden la deuda. Así pues, no pueden venderse mientras la reserva no sea cancelada.
  • Precintos. Finalmente, si una moto ha sido precintada por orden de Hacienda, la Seguridad Social, la DGT, un juzgado, un ayuntamiento, etc., tampoco podrá transferirse hasta que no se resuelva el problema que originó el precinto.

Por su importancia, en el blog te explicamos cómo averiguar si tiene multas una moto de segunda mano. Y en el supuesto de que te surjan dudas sobre las sanciones y las cargas, no te compliques: acude a una gestoría especializada en la transferencia de vehículos para que sus profesionales te asesoren.

7. ¿Puedo probar la moto?

Y antes de tomar una decisión al comprar una moto de segunda mano, esta es una pregunta obvia que debes hacerle al vendedor: «¿Puedo probar la moto?». Recorrer unos kilómetros con ella te facilitará saber si se trata de tu media naranja. Durante esa toma de contacto:

  • Comprueba que te sientes cómodo sobre la moto y a sus mandos –aprovecha para verificar que funcionan correctamente–.
  • Observa la respuesta del motor y cerciórate de que no presenta ruidos extraños.
  • Y presta atención tanto a la respuesta de las suspensiones y los frenos como del estado de los neumáticos, pues conforman el denominado triángulo de la seguridad activa.

En la adquisición de motos de segunda mano o de ocasión, una buena idea es consultar a un experto en mecánica para que haga una valoración general de la motocicleta y nos dé su opinión. ¿Se encuentra en buen estado? ¿Vale el precio que piden por ella? ¿O conviene negociarlo porque la moto necesita alguna reparación, sustituir componentes o ponerla a punto?

Si necesitas más información al respecto, en el blog compartimos unos consejos para comprar una moto de segunda mano. Y si lo tuyo son los scooters, te explicamos cuáles son los errores al comprar un scooter de segunda mano. ¡Pon en práctica nuestras recomendaciones!

¿Cuál es el mejor seguro para una moto de segunda mano?

Ya puestos, te orientamos sobre cómo cambiar el nombre de una moto y te detallamos los gastos asociados a la compra de una moto de segunda mano: informe de la moto, contrato de compraventa, impuestos, cambio de titularidad, gestoría, seguro… En el caso de este último:

  • Si buscas una póliza básica y económica, nuestro Seguro a Terceros es muy completo, pues incluye las garantías de Responsabilidad Civil (obligatoria y voluntaria), Riesgos Extraordinarios, Protección Jurídica, Reclamación de Daños, Casco y Chaleco Airbag…
  • ¿Quieres un nivel de protección mayor? En ese caso, puedes elegir un Seguro contra Robo e Incendio.
  • Y si tu moto de segunda mano u ocasión tiene pocos años y/o deseas estar bien protegido ante cualquier imprevisto, te aconsejamos contratar un Seguro a Todo Riesgo. Además de las garantías incluidas en las otras modalidades, cuenta con la cobertura exclusiva de Daños Propios.

En AMV ofrecemos seguros de moto al mejor precio. Puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades e incluir en la póliza coberturas opcionales como Accidentes del Conductor, Asistencia en Viaje y Equipamiento.

Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? Piensa con el casco y… ¡disfruta de tu moto de segunda mano con seguridad!

0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas