Índice
¿Estás pensando en dar el salto al mundo de las dos ruedas? Si es así, seguramente te habrás preguntado a qué edad se puede sacar el carnet de moto de 125. En ese caso, en esta guía damos respuestas a las dudas más frecuentes: con cuántos años se puede sacar el carnet de moto de 125, qué tipo de motos facilita conducir dicho permiso, qué se necesita para aprobarlo, cuánto cuesta… ¡Sigue leyendo!
¿Con qué edad te puedes sacar el carnet de moto 125?
Si te preguntas a qué edad se puede sacar el carnet de moto de 125, encontrarás la respuesta en el Reglamento General de Conductores: podrás sacarte este permiso de conducir a partir de los 16 años.
¿Puedo sacarme el A1 a los 16 años para una 125 cc?
Sí. En nuestro país, la edad mínima para sacarse el permiso A1, que autoriza a conducir motos de hasta 125 cc, entre otros vehículos, es 16 años. Pero, si así se desea, el Reglamento General de Conductores señala que es posible presentarse al examen teórico del carnet de moto A1 tres meses antes de haber cumplido esa edad –aunque el carnet no se entrega hasta haber cumplido los 16 años–.
¿Qué carnet se necesita para conducir una moto de 125?
Ahora que ya sabes a qué edad se puede sacar el carnet de moto de 125, debe quedarte claro cuál es el permiso que facilita circular con esta clase de motocicletas:
- En España, para conducir motos de 125 cc es preciso aprobar el carnet A1.
- Y otra opción es tener el carnet de coche B. Si tienes más de 3 años de experiencia con este permiso, podrás conducir motos de 125 cc en nuestro país sin necesidad de sacarte el carnet A1.
El carnet B puede sacarse a los 18 años y autoriza para circular con los vehículos contemplados en el permiso A1, pero no permite conducir triciclos cuya potencia exceda de 15 kW (20 CV) hasta haber cumplido los 21 años.
En este sentido, de cara a reforzar la seguridad de los automovilistas que quieren pasarse a las motocicletas, la Dirección General de Tráfico (DGT) estudia implementar un curso de moto de 125 obligatorio para los conductores del carnet B.
Mientras tanto, en el blog de AMV ofrecemos unos prácticos consejos para pasar del coche a la moto con el carnet B. Sin duda, se trata de una guía muy recomendable que ayuda a los conductores de automóviles a circular más seguros en moto.
¿Qué necesito para conducir una moto de 125?
Llegados a este punto, una vez que tienes claro a qué edad se puede sacar el carnet de moto de 125, es lógico que te preguntes qué necesitas para aprobar el permiso A1. En ese caso, ¡apunta!
- Edad. Como ya se ha comentado, el primer requisito para sacarse el carnet A1 es haber cumplido 16 años, aunque podrás presentarte al examen teórico tres meses antes.
- Residencia y autorización. De igual manera, hay que residir en España y no estar privado del derecho a conducir.
- Test de aptitud psicofísica. Otro requisito para sacarse el permiso A1 es obtener un test psicotécnico en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado por la DGT. Este certificado consiste en someterse a una serie de pruebas y sirve para valorar las capacidades físicas y psicológicas de quienes desean sacarse o renovar su carnet de conducir.
- Exámenes teóricos. Asimismo, para aprobar el carnet A1 hay que superar dos exámenes teóricos: uno común al de coche (30 preguntas, con 3 fallos como máximo) y otro específico de moto (20 preguntas, con 2 fallos como máximo).
- Exámenes prácticos. Por último, los aspirantes a sacarse el permiso A1 deben pasar dos exámenes prácticos: uno en circuito cerrado y otro en vías abiertas al tráfico.
En su página web, dentro del artículo dedicado a los diferentes tipos de carnet de conducir, la DGT explica cuáles son las maniobras para el carnet A1 en circuito cerrado:
- Manejo de la moto en parado.
- Circular sobre franja de anchura limitada.
- Zigzag entre jalones a velocidad reducida.
- Aceleración y frenado controlado.
- Zigzag entre conos.
- Sortear un obstáculo.
- Frenado de emergencia controlado.
¿Cuánto cuesta el carnet de moto de 125?
En lo referente al precio, para sacarse el carnet A1 es preciso tener en cuenta que se debe pagar, al menos, por los siguientes conceptos:
- Obtención del test psicotécnico. En Internet se ofertan certificados psicotécnicos desde 20 euros. En función del centro, el precio puede llegar a 80 euros.
- Tasa de la DGT para examinarse. 94,05 euros.
Aunque existe la posibilidad de presentarse por libre a los exámenes, la costumbre más extendida y cómoda es apuntarse a una autoescuela, ya que incluye material didáctico, formación presencial y online, clases prácticas, tasa de la DGT, gestiones para examinarse, traslado al centro de exámenes, etc.
Al respecto, en algunas autoescuelas es posible matricularse para el carnet A1 por menos de 100 euros. Pero el precio final dependerá del número de clases prácticas que se realicen (a partir de 30 euros, aproximadamente) y si el carnet se aprueba a la primera o no (la tasa da derecho a dos oportunidades):
- Si suspendes el examen teórico dos veces, tendrás que pagar la tasa de nuevo y empezar desde cero.
- Si apruebas el teórico pero suspendes dos veces los exámenes prácticos, te tocará pagar la tasa y repetir las pruebas –sólo las prácticas–.
- Y si suspendes una vez el examen teórico y una vez el práctico, habrás agotado las dos oportunidades y deberás pagar una nueva tasa.
¿Qué vehículos se pueden conducir con el permiso A1?
Una vez aprobado el carnet A1, la buena noticia es que, además de motos de 125 cc, este permiso posibilita conducir varias clases de vehículos. A saber…
- Para empezar, permite conducir ciclomotores. Por lo tanto, se equipara al permiso AM y facilita circular con vehículos de dos o tres ruedas con una cilindrada no superior a 50 cc (si son de combustión interna). Por cierto: con 15 años ya es posible sacarse la licencia de ciclomotores.
- De igual manera, con el carnet A1 se pueden conducir motos con una cilindrada de hasta 125 cc, una potencia máxima de 11 kW (15 CV) y una relación potencia/peso que no exceda de 0,1 kW/kg.
- Y también triciclos de motor con una potencia máxima de 15 kW (20 CV).
Pero si lo que se quiere es conducir motos más potentes, es preciso sacarse otros tipos de carnet:
- Carnet A2. Para obtenerlo hay que haber cumplido 18 años. Con este permiso podrás conducir motos con una potencia máxima de 35 kW (47 CV) y una relación potencia/peso igual o inferior a 0,2 kW/kg.
- Carnet A. Y al tener dos años de experiencia con el carnet A2, quienes lo deseen pueden obtener este permiso. Así pues, a partir de 20 años es posible conducir motos de cualquier cilindrada y potencia, si bien hasta los 21 años no autoriza a circular con triciclos de motor cuya potencia máxima exceda de 15 kW (20 CV).
Si tengo el carnet B con 2 años, ¿puedo conducir una 125?
No. Solamente si tienes el permiso B con más de 3 años de antigüedad estarás autorizado a conducir una moto de 125 cc sin necesidad de sacarte el carnet A1.
¿Qué limitaciones de potencia tiene el permiso A1?
Como habrás visto, las limitaciones de potencia del permiso A1 son:
- 11 kW (15 CV) para las motos de hasta 125 cc.
- 15 kW (20 CV) para los triciclos de motor.
¿Qué sanciones se aplican por conducir una moto de 125 sin el carnet A1?
Conducir una moto de 125 cc sin haber aprobado el carnet A1, o sin estar en posesión de cualquier otro permiso que habilite para circular con esta clase de motocicleta, es motivo de sanción:
- Por ejemplo, conducir una moto del carnet A1 con el permiso AM de ciclomotores, o con el carnet B de coche con menos de 3 años de antigüedad, es una infracción que conlleva la retirada de 4 puntos y una multa de 500 euros.
- Y si se conduce una moto del permiso A1 sin carnet por carecer de él, por haber agotado los puntos o por retirada a consecuencia de una resolución judicial, el Código Penal contempla prisión de 3 a 6 meses, o una multa de 12 a 24 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
En cuanto al seguro, el conductor de la moto responsable de los daños puede verse obligado a resarcirlos de su propio bolsillo. ¡No te la juegues!
¿Cuál es el mejor seguro para una moto de 125?
Por lo expuesto, ya sabes a qué edad se puede sacar el carnet de moto de 125 y todo lo relacionado con este permiso. Y ya que hemos hecho referencia al seguro, ¿sabías que en AMV facilitamos contratar seguros de moto al mejor precio y que puedes seleccionar las coberturas que te interesen para que pagues sólo por lo que realmente necesitas?
- Puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades (Seguro a Terceros, Seguro a Terceros más Robo e Incendio y Seguro a Todo Riesgo).
- Y si así lo deseas, también incluir en la póliza coberturas opcionales como Accidentes del Conductor, Asistencia en Viaje e incluso Equipamiento (indumentaria de motorista y accesorios instalados en la moto).
Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? Piensa con el casco y ¡disfruta de tu moto de 125 cc con seguridad!
Reglamento General de Conductores
Código Penal
Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.
Comentarios
AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto
Últimas noticias
Noticias relacionadas