Índice
Se trata de un “argot” muy extenso. Un “idioma” en toda regla, compuesto por los más curiosos gestos, vocablos y expresiones. Desde el más básico hasta el más sofisticado; todos son portadores de mensajes claros y directos, aptos para no andarse con rodeos y ser entendidos en plena marcha.
Entre las señales más comunes, dependiendo de su finalidad, podemos encontrarnos con dos clases: saludos y advertencias. Aquí, repasamos las más importantes para que nadie sea tomado por sorpresa en plena calle.
Para saludar:
- Poner los dedos de la mano izquierda en forma de V, lo que se conoce como “hacer la uve”.
- Levantar ligeramente el pie, aunque hay países como Portugal donde es mejor evitarlo, por considerarse ofensivo.
- Inclinar la cabeza. Es un saludo cómodo y seguro al mismo tiempo, muy popular en Inglaterra.
Para advertir o avisar:
- Hacer ráfagas o cambios rápidos de luces.
- Mover la mano izquierda arriba y abajo. Advierte de la necesidad de reducir la velocidad o prevenir un riesgo inminente.
- Abrir y cerrar repetidamente los dedos de la mano. Avisa a otro motero que existen problemas con los faros de su máquina.
- Señalar el depósito con el dedo. Quiere decir que es necesario repostar.
- Señalar el suelo con la bota. Advierte de la existencia de gravilla, aceite o falta de adherencia en el asfalto.
- Dejar la moto en el arcén, con las luces intermitentes y el casco en el suelo, junto a la rueda trasera de la moto. Es un claro SOS: “¡Estoy en apuros y necesito ayuda!”.
Las palabras que más se escuchan del ‘diccionario motero’
También, hay numerosas palabras muy populares, útiles y, en muchos casos, divertidas. Seguramente has escuchado a algunas de ellas y, no siempre, sabías a qué se referían. Ahora, no tendrás dudas con esta síntesis del «diccionario motero».
- “Boina”: el casco.
- “Burra”: la moto.
- “Hierro”: una moto antigua o pasada de moda.
- “Melón”: motero que cambia constantemente de máquina.
- “Nevera”: el coche y “enlatado”, la persona que va dentro.
- “Palomar”: el asiento de atrás de una moto deportiva.
- “Pepino”: moto con muy buenas prestaciones.
- “Caldo”: el combustible o gasolina.
- “Chupar”: consumir gasolina.
- “Desnuda” o “naked”: moto sin carenado.
- “Quemao”: motero que va como un loco.
- “Enroscao”: llevar la moto con el acelerador a tope.
- “Retorcer la oreja”: darle al acelerador.
- “Caballito”: circular levantando la rueda delantera.
- “Hacer un interior”: adelantar por el interior de la curva.
- “Hacer un exterior”: adelantar por el exterior de la curva.
- “Hacer un recto”: entrar a toda velocidad en una curva, sin tiempo para cogerla.
- “Irse a esparragar”: cuando la moto va por un lado y el motero por otro en un accidente.
- “Pique”: tocar con la rodilla en el suelo en una rotonda.
- “Arranca pegatinas”: hacer un adelantamiento peligroso.
- “Ir a rueda”: seguir desde muy cerca a otro motero.
Sin duda que el inventario del «diccionario motero» es muy rico y puede ampliarse mucho más, con sus variantes regionales e históricas. La expresión más pura de la cultura de las dos ruedas que en nuestro país goza de plena salud.
Si te interesa saber más sobre el mundo del motor y las dos ruedas, te invitamos a unirte a la comunidad AMV Seguros 2.0.
También puedes leer:
Somos especialistas en seguros de moto. Aquí encontrarás todas las novedades y contenidos de interés relacionados con el mundo de las dos ruedas.
Comentarios
AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto
Últimas noticias
Noticias relacionadas