Índice

Cuando circulamos en automóvil, escuchar la radio o nuestras canciones favoritas mientras conducimos nos ayuda a que los desplazamientos sean más amenos. Pero, ¿qué sucede cuando se trata de una motocicleta? ¿Es legal? ¿Se puede escuchar música en la moto?

¿Qué dice el Reglamento General de Circulación sobre escuchar música en moto?

En relación a si se puede escuchar música en la moto, lo primero que debemos hacer es leer con atención el Reglamento General de Circulación. Concretamente, en su artículo 18.2 establece que:

  • Queda prohibido conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido. Los mismos sólo estarán autorizados, cuando así lo exija el Reglamento General de Conductores, durante la enseñanza y realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción de motocicletas de dos ruedas.
  • Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares.

¿Es legal escuchar música en la moto?

Por lo establecido en la norma, puede deducirse que sí es legal escuchar música en la moto siempre que se empleen sistemas de reproducción que no requieran cascos, auriculares o instrumentos similares que aíslen al conductor.

¿Cómo podemos escuchar música en la moto?

Para escuchar música en la moto de forma legal y segura, puedes usar:

  • Altavoces integrados en la moto.
  • Altavoces externos.
  • Intercomunicadores para motoristas.

Altavoces en la moto

De la teoría a la práctica, existen distintas opciones para escuchar la radio o archivos musicales mientras conducimos nuestra compañera de aventuras. Si no estás familiarizado con ellas, te las explicamos. ¡Toma nota!

1. Altavoces integrados en la moto

¿Sabías que algunas motocicletas incluyen equipo de sonido y altavoces integrados? De manera especial, este equipamiento premium es habitual en las motos gran turismo. Se trata de motocicletas realmente exclusivas para viajar a cuerpo de rey con todo tipo de comodidades. Y reservadas a usuarios con un elevado poder adquisitivo.

Actualmente, estas motos cuentan con sistemas multimedia con conectividad Bluetooth, conexiones auxiliares y puertos USB que facilitan conectar dispositivos móviles al vehículo.

En definitiva, si haces uso de unos altavoces integrados podrás escuchar música de forma legal en tu motocicleta. Pero, ¡cuidado! El Reglamento General de Circulación observa que mientras se conduce «se considera incompatible el uso, por parte del conductor, de dispositivos tales como pantallas con acceso a Internet, monitores de televisión y reproductores de vídeo o DVD, exceptuándose la utilización del dispositivo GPS (navegador)». Así pues, durante la conducción es importante no distraerse con estos dispositivos:

  • Según la Dirección General de Tráfico (DGT), la distracciones causan más del 30% de los accidentes de circulación.
  • Y desde la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) apuntan que el 45% de los siniestros podría evitarse si estuviésemos más atentos a lo que sucede en la carretera.

Si adquieres una moto con equipo de sonido y altavoces integrados, utilízalo de forma responsable haciendo uso de los mandos ubicados en la piña del manillar y no dejes de prestar atención a la circulación. Y si tuvieses que manipular el GPS, nuestro consejo es que lo hagas con el vehículo parado en un lugar seguro. ¡No te la juegues!

2. Altavoces externos (accesorio opcional)

En el caso de que tu presupuesto sea limitado y no puedas comprar una motocicleta con equipo de sonido y altavoces integrados, ¡no te desanimes! Si quieres escuchar música en la moto de forma legal, puedes instalar unos altavoces externos. Si haces una búsqueda en Internet, comprobarás que la oferta es amplia y variada.

Encontrarás equipos que, además de los altavoces, disponen de conexiones auxiliares, ranuras para tarjetas SD, puertos USB, conectividad Bluetooth, radio integrada, reproductor de archivos musicales, pantalla LCD…

Procura acudir a centros especializados. En ellos, sus profesionales te indicarán cuál es el sistema que más te conviene para tu moto y se encargarán de su montaje. Sobre todo, procura elegir un equipo robusto que sea resistente a los golpes y al mal tiempo.

3. Intercomunicadores para motoristas

Desde hace tiempo, los intercomunicadores son muy apreciados por los motoristas. Instalados en el casco de moto, funcionan vía Bluetooth y tienen diferentes utilidades:

  • Uso individual. Los intercomunicadores facilitan que los motoristas puedan estar conectados a su teléfono móvil, navegador o equipo de audio.
  • Uso en pareja. Son muy apreciados por quienes practican mototurismo. De esta forma, pueden comunicarse con su acompañante durante un viaje largo en moto.
  • Uso en grupo. Y también posibilitan que los motoristas que viajan en grupo establezcan comunicación mientras realizan una ruta.

En los últimos años, se ha considerado que la normativa era muy ambigua en lo referente a la utilización de los intercomunicadores de moto. Y en muchos casos, los agentes de la regulación del tráfico se encargaban de interpretar si se trataba de auriculares o no.

Con el objetivo de aclarar si los intercomunicadores de moto son legales o no, la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en lo relativo al uso de cascos, auriculares, dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, especifica que «dentro de la prohibición, no se considerará la utilización de dispositivos inalámbricos certificados y homologados en el casco de moto, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecten a la seguridad en la conducción». Esta nueva redacción de la norma:

  • Abre la puerta al uso de intercomunicadores en el casco de motorista siempre y cuando estén «certificados y homologados».
  • Pero establece que deberán utilizarse «con fines de comunicación y navegación».
  • Entonces, ¿pueden ser empleados para escuchar música en la moto o no?

Pues bien: en la práctica, al no tratarse de auriculares que se introducen en el oído,  el uso de estos dispositivos para escuchar música en la moto suele tolerarse, siempre que el volumen sea moderado y la actividad no suponga una distracción o afecte a la seguridad en la conducción.

¿Qué multa nos pueden poner?

Si bien se puede escuchar música en la moto mediante sistemas homologados, recuerda que es crucial cumplir la normativa para evitar accidentes de tráfico y posibles sanciones. En este sentido, infringirla se considera una infracción grave que conlleva:

  • Multa económica de 200 euros.
  • Retirada de 3 puntos del carné de conducir.

Y no sólo eso: las ordenanzas municipales también contemplan sanciones por contaminación acústica. Si escuchas música en tu moto a un volumen superior al permitido, los policías locales podrán sancionarte aunque el dispositivo que utilices esté homologado.

¿Qué pasa con el seguro en caso de accidente si vas escuchando música?

Por todo lo expuesto, queda claro que escuchar música en la moto no está prohibido siempre que se utilicen sistemas permitidos. Este detalle es importante puesto que, en caso de accidente, puede tener consecuencias en la valoración de un siniestro por parte del seguro:

  • Si se demuestra que el conductor llevaba auriculares o aparatos similares introducidos en los oídos que pudieran reducir su capacidad de atención o percepción del tráfico, la aseguradora podría considerar la existencia de una negligencia, no cubrir los daños propios y reclamar el importe de las indemnizaciones a terceros.
  • Por el contrario, si el uso del dispositivo era legal y no afectó a la conducción, el seguro actuará con normalidad y cubrirá los daños contemplados en la póliza.

En cualquier caso, es recomendable comprobar que el sistema de audio elegido se ajusta a la legalidad y consultar a la entidad aseguradora antes de escuchar música en la moto para evitar malentendidos o problemas en el supuesto de producirse un siniestro.

Por cierto, ¿sabías que en AMV facilitamos contratar seguros de moto al mejor precio?

  • Puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades (Seguro a Terceros, Seguro a Terceros más Robo e Incendio y Seguro a Todo Riesgo).
  • Y si así lo deseas, también incluir en la póliza coberturas opcionales como Asistencia en Viaje (grúa), Accidentes del Conductor e incluso Equipamiento (para cubrir el casco con intercomunicadores homologados y los accesorios instalados en la moto como los altavoces).
  • Todo ello 100% online y en muy pocos pasos.

¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? Piensa con el casco y ¡disfruta de tu moto con seguridad!

Bibliografía
Reglamento General de Circulación
Reglamento General de Conductores
Reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

4.5 / 5. Votos: 2

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas