Índice

¿Qué es una moto de 125?

Pero antes de centrarnos en el curso obligatorio de la Dirección General de Tráfico (DGT), conviene explicar qué es una moto de 125 cc. Según el Reglamento General de Conductores, estas motocicletas tienen:

  • Una cilindrada máxima de 125 cc.
  • Una potencia no superior a 11 kW (15 CV, aproximadamente).
  • Y una relación potencia/peso que no puede exceder de 0,1 kW/kg.

¿Qué clases de moto de 125 hay?

Una de las principales ventajas de las motos de 125 cc es su oferta, amplia y variada, pudiéndose elegir entre diferentes clases de motocicletas y scooters:

  • Motocicletas. En esta categoría existe todo un universo de motos para elegir: deportivas, naked, trail, clásicas, scrambler…
  • Scooters. De diseño moderno o vintage, y con dos o tres ruedas, se han convertido en auténticos superventas por su practicidad. A diferencia de las motocicletas, su sistema de transmisión por variador continuo (CVT) no requiere accionar el embrague para cambiar de marcha. Algo especialmente valorado por los conductores que deciden pasar del coche a la moto.

¿Quiénes pueden conducir una moto de 125?

En la actualidad, las motos de hasta 125 cc pueden ser conducidas tanto por los motoristas que hayan obtenido el carnet A1 como por los conductores de coches –en el caso de estos últimos, como ya se ha comentado, con más de tres años de experiencia con el permiso de conducción de la clase B–.

¿En qué consiste el nuevo curso para conducir una moto de 125?

El nuevo curso de moto de 125 de la DGT será impartido por autoescuelas y centros de formación autorizados. Y tendrá como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad de los motoristas. De manera especial, entre los conductores que deciden pasarse del coche a la moto.

  • El futuro curso de conducción de moto de 125 estará basado en el modelo implementado en Francia.
  • Y consistirá en una parte teórica y otra práctica, que detallamos en otro apartado, cuyo objetivo es dotar a los conductores del carnet B de los conocimientos y habilidades necesarios para circular con motos de 125 cc de manera segura y responsable.

¿Cuál es la duración exacta del curso para motos de 125 cc?

Si bien aún no ha especificado la duración exacta, se espera que el curso de moto de 125 de la DGT conste de 7 horas de formación:

  • 2 horas de teoría.
  • 2 horas de prácticas en circuito cerrado.
  • 3 horas de prácticas en vías abiertas al tráfico.

¿Qué temas específicos se abordarán en el curso de moto de 125 cc?

En cuanto a los temas que se abordarán en el futuro curso de moto de 125 de la DGT, no han sido dados a conocer aún. Pero teniendo en cuenta que esta formación obligatoria está inspirada en la que se lleva a cabo en Francia, es de suponer que se estructurará de esta manera:

Módulo teórico

  • Conocimiento de las normas de circulación específicas para motos.
  • Concienciación sobre los riesgos asociados a la conducción de motos de 125 cc.
  • Importancia del uso adecuado del equipamiento de motorista.

Módulo práctico en circuito cerrado

  • Técnicas básicas del manejo de motos: iniciar la marcha, frenar, girar, etc.
  • Ejercicios de equilibrio y control a baja velocidad.

Módulo práctico en circulación abierta

  • Conducción en diferentes entornos de vías públicas abiertas al tráfico.
  • Aplicación de técnicas de anticipación y posicionamiento en la vía.

¿Qué requisitos de seguridad se deben cumplir durante el curso práctico?

Durante las prácticas del nuevo curso de iniciación de moto de 125, la DGT exigirá que quienes participen en él hagan uso de un equipamiento de seguridad homologado. En este sentido, la reciente Orden INT/210/2025 precisa que los aspirantes a obtener el carnet A de moto tienen que hacer uso de la siguiente indumentaria:

  • Casco integral o casco modular homologado.
  • Guantes de protección con marcado CE conforme a la norma UNE-EN 13594 o la que le sustituya.
  • Chaqueta y pantalón de motorista con protecciones.
  • Botas de cuero o material sintético similar que proteja el tobillo.
  • Prenda homologada provista de airbag o chaleco airbag.
  • Chaleco reflectante en las prácticas en vías abiertas a la circulación.

Considerando el interés de la Dirección General de Tráfico por la seguridad de los motoristas, es de esperar que para el nuevo curso de moto de 125 de la DGT se exija que los participantes en la formación utilicen una equipación similar a la requerida para sacarse el carnet A.

¿El curso de moto de 125 cc será en línea o presencial?

Por lo que respecta a la modalidad del curso de moto de 125 cc, en Francia se realiza íntegramente en formato presencial. Y no se contempla la posibilidad de hacer la parte teórica en línea. Pero en España es posible que no sea así…

Si la DGT aplica las novedades introducidas en los requisitos para sacarse el carnet A de moto, quizás el contenido teórico del curso de 125 pueda realizarse de forma online a través de teleformación o aula virtual.

¿Qué personas deben hacer este curso?

Llegados a este punto, si eres un conductor de coche es lógico que te preguntes qué personas tendrán que hacer el curso de moto de 125 de la DGT. Pues bien, toma nota:

  • Esta formación será obligatoria para los titulares del carnet B que, tras cumplir los tres años de antigüedad requeridos, quieran conducir una moto de 125 cc.
  • En este sentido, es importante aclarar que el curso no tendrá carácter retroactivo. Eso significa que quienes ya estén conduciendo este tipo de motos cuando la medida entre en vigor, no estarán obligados a realizar la formación.

¿Cuándo se espera que el curso de moto de 125 cc esté disponible?

La aprobación de la medida que obligue a los conductores de coche a realizar el curso de moto de 125 de la DGT podría entrar en vigor en 2025, pero aún no se conoce la fecha exacta. En lo referente a su precio, en Francia oscila entre 200 y 400 euros.

Multas por no cumplir con los requisitos para conducir una moto de 125 cc

Lógicamente, los titulares del carnet B que infrinjan la medida, no participen en el curso obligatorio de la DGT y conduzcan una moto de 125 cc se arriesgarán a ser sancionados.

Al respecto, a falta de conocer el régimen sancionador para este caso concreto, los expertos señalan que podría aplicarse lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Dicha norma observa que «conducir un vehículo careciendo del permiso o licencia de conducción correspondiente» es una infracción grave. Y la misma conlleva:

  • Una multa económica de 500 euros.
  • La retirada de 4 puntos del carnet de conducir.
  • Y la inmovilización de la moto.

¡Elige el mejor seguro para tu moto de 125 cc!

Por cierto: en el blog te ofrecemos unos prácticos consejos para pasar del coche a la moto con el carnet B. Y una de esas recomendaciones es contratar un seguro que se ajuste a tus necesidades.

  • ¿Sabías que en AMV ofrecemos seguros de moto de 125 cc al mejor precio? Desde un Seguro a Terceros básico hasta un Seguro a Todo Riesgo, puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a ti.
  • Y si lo deseas, podrás personalizarla con las coberturas opcionales de Accidentes del Conductor, Asistencia en Viaje y Equipamiento.

Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso y disfrutar de tu moto de 125 cc con seguridad? ¡Piensa con el casco!

0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

0 Comentarios

Bernardo Valades - Autor de Noticias AMV

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.

Comentarios

Deja un comentario

AMV, el seguro de los que pensamos con el casco.

Lo más visto

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas frecuentes sobre AMV

Últimas noticias

Noticias relacionadas